Confesión de Sanabria implicaría a 64 personas, incluyendo altos funcionarios de gobierno – Prensa.Brigada Cruceña [brigadaparlamentaria.prensa@gmail.com] – 17.8.2011

 

Santa Cruz 17 de Agosto.- Tras su retorno de Estados Unidos, el diputado Luis Felipe Dorado (CN) indicó que la confesión del general René Sanabria será la pieza clave para desmontar el Narco-Estado surgido en Bolivia.

 

El parlamentario aseguró que la confesión, que las autoridades americanas sólo harán pública hasta después que se dicte sentencia en contra de Sanabria, involucraría a altos personeros de gobierno.

 

“A pesar del comprensible hermetismo en la oficina del fiscal Brian Dobbins y de los asistentes de la jueza Úrsula Ungaro, conversando con abogados y organizaciones civiles en Miami conocimos que en su confesión Sanabria habría implicado al menos a 64 ciudadanos, entre los que figurarían mandos policiales y altos funcionarios del Estado Plurinacional”, dijo.

 

Dorado, quien precipitó su regreso al país ante su imprevista citación por el fiscal del caso “Bingo Bahití”, señaló que esa medida se produjo precisamente con la intención de interrumpir su investigación, pero agregó que junto a otros parlamentarios estará presente el 2 de septiembre en Miami para ver la sentencia de Sanabria.

 

El diputado indicó que una red que exportaba cocaína bajo la dirección del jefe de inteligencia del gobierno alcanzó sin duda a directivos de aduana y migración.

 

“No es exagerar decir que Bolivia es un Narco-Estado, toda vez que el entorno del presidente se ha visto envuelto en sonados casos de narcotráfico, desde su asambleísta constituyente Margarita Terán, hasta su amauta (sacerdote) personal, pasando por funcionarios del Legislativo que en 2007 traficaban droga en bustos del Che Guevara”, dijo.

 

El parlamentario agregó que la confesión de Sanabria revelará “hasta donde este cáncer alcanzó las estructuras de Palacio Quemado, si subió hasta el gabinete, si alcanzó el tercer piso o si se quedó en la planta baja”.

La “jueza de hierro”

 

Luis Felipe Dorado también subrayó su optimismo porque el caso esté en manos de la jueza Úrsula Ungaro, “de gran trayectoria en el combate al narcotráfico, lo que es una garantía de que la justicia llegará hasta el último implicado”.

 

El diputado recordó que Ungaro es conocida por las sentencias contra los narco-dictadores Manuel Noriega y Anastasio Somoza. Acotó que en este segundo caso “la jueza persiguió a los descendientes del dictador nicaragüense, alcanzando incluso a los sobrinos nietos de Somoza. Lo mismo sucedió con su condena a dos bancos alemanes por operaciones realizadas durante el nazismo, muchos años después de cometidos los delitos”.

 

Para Dorado, estas son señales de que “La jueza de hierro encerrará hasta al último de los implicados y siento que eso tiene preocupado a más de un dignatario de Estado en Bolivia”.

1 comentario

  • By Jorge Gamarra, 18 Agosto 2011 @ 11:31 am

    Por estos antecedentes, ¿cuál es la misión del próximo gobierno democrático de Bolivia en relación a este problema? No cometer los mismos errores que costaron pérdida de credibilidad y confianza en la población. No podemos combatir el tráfico de drogas mientras existan consumidores en todo el mundo, comenzando en Bolivia, sus vecinos y terminando en Europa, Africa y Asia. Mientras exista alguien dispuesto a gastar su dinero en cocaína, habrá alguien en Bolivia dispuesto a producirla para vendersela. El problema del narcotráfico es un problema de productores y consumidores, y deberá ser resuelto por ambos porque ambos son corresponsables. Moralmente son iguales el uno y el otro: uno es codicioso y el otro es vicioso.

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.