El diálogo entre El Alto y el Gobierno se tensiona – EL DEBER – 17.8.2011

Presión. Hasta ayer al mediodía persistía el bloqueo, antes de que los dirigentes de las organizaciones sociales de El Alto ingresaran a dialogar con las autoridades
Conflictos. Los distritos 7 y 14 de la urbe alteña amenazan con continuar con los bloqueos, luego de que sus dirigentes afirmaran haber sido expulsados por el presidente Evo Morales
David Moreno/ Agencias
Las seis provincias chiquitanas en paro y bloqueo de 48 horas
Cuando todo hacía prever que el inicio de las negociaciones entre los dirigentes de las organizaciones sociales de la ciudad de El Alto y el presidente Evo Morales se estaba encaminando hacia una solución, anoche los dirigentes de los distritos 7 y 14 de esa urbe paceña salieron molestos de las instalaciones de la Vicepresidencia del Estado y amenazaron con continuar las medidas de presión, según informó la agencia Fides.
Froilán Mamani, dirigente del distrito 14, denunció que el mandatario boliviano lo habría expulsado de la negociación “a gritos”, con el argumento de que la única autoridad encargada para dar a conocer la posición de las juntas vecinales es el representante de este sector, Rubén Paz.
Precisamente, el ministro de la Presidencia, Carlos Romero, indicó que la Federación de Juntas Vecinales de El Alto se encuentra “lamentablemente dividida”.
Según el ministro de Comunicación, Iván Canelas, que dio una conferencia de prensa antes de las 21:00, la negociación había avanzado en seis puntos.
Donde la tensión bajó fue en Tarija y Potosí, después del inicio del diálogo y de algunos principios de acuerdo alcanzados entre los sectores movilizados. El movimiento campesino tarijeño decidió un cuarto intermedio para analizar la propuesta de incremento por familia de Bs 2.500 a 4.500 del Programa Solidario (Prosol), presentada por la Gobernación de ese departamento. Con esta medida el bloqueo de los accesos a la capital chapaca fue levantado.
Sin embargo, el movimiento campesino quedó en entredicho a consecuencia de la muerte de un niño, de 8 años, que estaba siendo trasladado de emergencia desde la localidad de Yunchará afectado por una peritonitis y que en el sector de Iscayachi, uno de los puntos del bloqueo, los campesinos impidieron el paso de la ambulancia.
Según el diario Nuevo Sur, el diputado de oposición Roy Moroni envió una carta al fiscal de Distrito, Rodrigo Antelo Castillo, para que abra una investigación a la presidenta del comité de movilizaciones de la Federación de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct), Trinidad Constancio.
En Potosí, el Comité Cívico inició las negociaciones con el Gobierno. Ayer estuvo el ministro de Minería, José Pimentel. Según el diario El Potosí, el representante del Ejecutivo se comprometió a presentar el día 26 las recomendaciones del estudio para mitigar los daños del Cerro Rico, además del compromiso de reactivar la planta de Karachipampa.
Para hoy se anuncia la presencia en la capital potosina de la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales, para atender la demanda de instalar la fábrica de cemento.
El jueves estará el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, para tratar la construcción de carreteras y el aeropuerto internacional.
Desbloquean en Bermejo
Por espacio de ocho horas, los transportistas tarijeños bloquearon la carretera Bermejo-Tarija porque la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y Vías Bolivia no atienden los reclamos del servicio de transporte público.
Wilson Guzmán, dirigente de los transportistas de esa población tarijeña, informó de que su sector reclamó a la ABC por la falta de mantenimiento a la carretera y también por el túnel de Alarachi.
A vías Bolivia le reclamaron por el elevado precio de la tarifa de peaje.
Luego de una negociación con los ejecutivos de ambas entidades estatales se logró un acuerdo. Vías Bolivia bajó de Bs 6 a Bs 4 el peaje, según indicó Guzmán, mientras que la ABC se comprometió a iniciar de inmediato el arreglo de la ruta, con la participación de la Gobernación tarijeña.
Proyecto de ley para realizar el censo este año
El Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra tiene listo un proyecto de ley para que el censo nacional se realice en diciembre de 2011, documento que será presentado hoy en una reunión con la dirigencia del Comité Pro Santa Cruz, dijo el concejal Óscar Vargas.
Según el munícipe, el proyecto será entregado a los miembros de la Brigada Parlamentaria Cruceña para que lo presenten a la Asamblea Legislativa Plurinacional. En esta norma se propone realizar el censo en diciembre, para que los datos se conozcan en 2012 y se apliquen en 2013.
La postergación del censo para 2012 y su aplicación en 2014 ha levantado la alarma de autoridades municipales, de la Gobernación cruceña y de los cívicos. El Comité convocó a las autoridades e instituciones para fijar una posición con el fin de exigir al Gobierno que no se postergue la ejecución del censo.
Las demandas regionales
Potosí. Las organizaciones sociales y cívicas de Potosí demandan al Gobierno la atención de seis puntos: demarcación de límites entre Quillacas (Oruro) y Coroma (Potosí); construcción de una fábrica de cemento; preservación del Cerro Rico de Potosí; puesta en marcha del complejo metalúrgico de Karachipampa, además, la construcción de un aeropuerto internacional y la aprobación de varios proyectos viales.
El Alto. La Federación de Juntas Vecinales y la COR de la ciudad de El Alto exigen al Gobierno un petitorio de 15 puntos: realización del censo este año; destitución de la ministra Viviana Caro, de Planificación del Desarrollo; revocatorio para todos sus diputados, senadores, asambleístas, departamentales (titulares y suplentes); asignación de presupuestos del TGN a los institutos técnicos superiores; autonomía plena para el gobierno municipal; abrogación del decreto de creación del Viceministerio de Inversión Pública y la Ley de regulación del derecho propietario; se exige la conexión de gas domiciliario al 100%; descentralización del Servicio Departamental de Salud; nacionalización de Electropaz; construcción del hospital; construcción de la avenida periférica y nuevo ítems de salud y educación.
Yungas. Transportistas de Yungas (La Paz) bloquearon el lunes y el martes la ruta de acceso para exigir a la ABC trabajos de mantenimiento.
http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-08-17/vernotanacional.php?id=110817000455