“Con las vías mejoradas habrá más producción” – LA PRENSA – 17.7.2011

 

César Cocarico - Wendy Inarra La Prensa
Gobernador del departamento de La Paz
COMENTARIO
“Vías mejoradas” representan una condición imprescindible
PERO NO SUFICIENTE.

 

César Cocarico – Wendy Inarra La Prensa

Aeropuertos y carreteras que unan al departamento son, para el Gobernador de La Paz, las principales actividades de su gestión. Quiere tener unidos a los más de 133.000 kilómetros de las 20 provincias paceñas.

¿Qué representa para usted el 16 de julio?
Más que un grito libertario de una gesta revolucionaria, esa fecha para mí —y como Gobernador del departamento— es la reivindicación de los derechos bicentenarios que se reconforman poco a poco para la población que es la sede del Gobierno del país.
¿Cuál es el principal motivo de sentirse paceño?
La Paz tiene mucho para que un ciudadano pueda sentirse orgulloso… Cuando un ciudadano del interior llega a este departamento, no puede creer todo lo que enteramente éste le ofrece.
Desde un lago exuberante, el más alto del mundo, hasta los lugares tropicalmente productivos de Bolivia y todo lo que sus tierras puedan ofrecer a sus visitantes, a través de su variada agropecuaria de la que viven millones de familias no sólo en La Paz sino en el país.
¿Qué significa el departamento de La Paz para usted?
Para mí, son la ciudad y el departamento más importantes de Bolivia, donde todos los bolivianos nos desarrollamos y dónde se hace el verdadero protagonismo político que toma en cuenta a la mayoría de la población boliviana.
¿Cómo celebrará las fiestas julias?
Todos los días me levanto muy temprano y me voy a descansar a las dos de la mañana y el 16 de julio no es una excepción.
Para ese día, y para el resto de julio y del año, nuestras actividades se planifican y mantienen de manera coordinada.
Por las actividades de mi agenda, la verdad es que estoy desvinculado hasta de mi familia.
¡Cuánto no quisiera disfrutar más tiempo con ellos…! Lo que quede del 16 de julio desearía aprovecharlo para recomponer las relaciones con mis hijos.
¿Cómo encuentra al departamento de La Paz al año del inicio de su gestión?
En un año no se puede avanzar demasiado, por eso tenemos una planificación quinquenal para la gestión de la Gobernación. Sin embargo, rescato que durante este primer año hemos trabajado en muy buena coordinación con el Gobierno central para realizar obras y actividades para que se beneficien los municipios del departamento de La Paz.
¿Cuáles son los proyectos prioritarios que destaca en su primer año de gestión?
Desde la Gobernación, los proyectos de complejos productivos integrales fueron nuestros mayores alcances en el sector agropecuario.
Las provincias Los Andes y Camacho y las riberas del altiplano fueron beneficiadas con la producción local, lugares de los cuales espero sean un símbolo para la producción de todas las demás áreas territoriales.
En estas provincias, se instaló un centro de beneficios para la sagrada papa, para que tengamos una excelente producción en el sector, pero, además, para que los productores otorguen un valor agregado a la materia prima.
De esa manera, gran parte del departamento debe convertirse en un área productiva y que esa producción abastezca la demanda del mercado nacional.
Con relación a los proyectos referidos a los camélidos, en Caquiaviri, provincia Pacajes, los comunarios producen chorizos de llama y fortalecen los derivados de la leche. Para ese sector, nuestra intención es fortalecer los macrocentros de producción.
Paralelamente, avanzamos en la articulación caminera del departamento. Entregamos dos obras muy importantes, de Ilabaya a Sorata y el cruce del camino Cruce Luribay-Luribay.
Es decir, si no se fortalecen las carreteras, quiere decir que no se piensa en la producción local de un poblado. Por eso es prioritario que ambos avancen de la mano para incentivar la producción.
¿Qué actividades para el futuro inmediato, desde la Gobernación, esperan al departamento de La Paz?
Actualmente pensamos fortalecer el recultivo de las especies nativas piscícolas del lago Titicaca, estamos en plena gestión de construcción de estos proyectos.
Como una obra de suma importancia, está en plena construcción el aeropuerto de Apolo. Seguidamente se tiene planificada la construcción de otra terminal aérea en Ixiamas. Se trata de dos obras destacables para integrar el norte paceño, tan desvinculado de la ciudad y el país, pero con grandes potencialidades de producción.
Como gobierno departamental, queremos terminar lo antes posible la construcción del camino Cruce Luribay-Luribay. Allí se tiene una excelente producción local, pero por falta de infraestructura caminera, los productos se quedan en el lugar, aunque no parezca, y llegan con grandes dificultades a las urbes consumidoras.
Con la nueva carretera del kilómetro 52, cercano a Sapecho, y con dirección hacia La Asunta, se garantizará en temporadas de lluvia que los productos lleguen con más rapidez a la ciudad de La Paz. Haremos caminos que, aunque angostos, permitirán sacar los productos, dotados por la naturaleza en ese lugar, y el tiempo se reducirá al máximo.

Las frases

De las comidas paceñas, me gusta la mayoría de ellas; pero el pescado proveniente del lago Titicaca, ya sea en sopa o frito, es uno de mis delirios”.

“Desde la Gobernación, la prioridad para el departamento es unir al norte con el sur  y el este con el oeste, para conectar  a sus poblaciones municipales”.

“En las fechas especiales, casi nunca tengo la oportunidad de compartir con mi familia, es lamentable. Por mi apretada agenda, no los veo cuando yo quiero…”.

“Debo cumplir actividades específicas y la puntualidad debe primar, así que me levanto a las cuatro de la mañana. Tenemos una excelente
coordinación”.

http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20110717/%E2%80%9Ccon-las-vias-mejoradas-habra-mas-produccion%E2%80%9D_962_1867.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.