Gobierno buscaría controlar a los medios con la nueva Ley – EL MUNDO.bo – 13.7.2011
“El diputado opositor de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, manifestó que ésta es una ley que busca el control estatal de los medios de comunicación, como la televisión y la radio porque el gobierno central tendrá un 33%, el 17% a los sectores sociales y comunitarios y el 17% a Pueblos Indígenas Originarios Campesinos”
Sistema cooperativo se declara en emergencia y anuncia masiva movilización
La Paz (Hoybolivia.com).- El directorio de Fecotel, se declaró en emergencia ante la aprobación en grande de la nueva Ley de Telecomunicaciones en la Asamblea Plurinacional y anuncian masiva movilización nacional.
___________________________________________________-
Bolivia: catalogan de ilegal el proyecto de ley de telecomunicaciones
InfoBAE.com 14.7.2011
La Asociación de Radios señaló que el Estado controlaría más del 33% de las estaciones. Esta legislación obligaría a las radios y canales a trasmitir dos discursos de Morales La privada Asociación de Radiodifusoras de Bolivia (Asbora) catalogó este …
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Rinat Sueiro-Phillips /Agencias
El proyecto de ley de telecomunicaciones fue aprobado ayer en grande por la Cámara de Diputados en la que se destaca principalmente la creación de una nueva repartición del espacio electromagnético dentro del país. Sectores opositores manifiestan que el partido de Gobierno trata de consolidar su dominio de las comunicaciones mediante esta ley.
Según la oposición, el MAS, organizaciones sociales y comunidades indígenas afines al partido de gobierno apunta a controlar el 67% del espectro electromagnético de las frecuencias de radio y televisión del país, relegando al sector privado a un 33 por ciento que pujará en una licitación internacional.
El diputado opositor de Convergencia Nacional, Luis Felipe Dorado, manifestó que ésta es una ley que busca el control estatal de los medios de comunicación, como la televisión y la radio porque el gobierno central tendrá un 33%, el 17% a los sectores sociales y comunitarios y el 17% a Pueblos Indígenas Originarios Campesinos
“Nosotros proponemos que el 33% estatal sea distribuido en partes iguales entre el gobierno central, las gobernaciones departamentales, gobiernos municipales y universidades públicas y que en el 17% social-comunitario tengan participación no sólo las organizaciones pro-oficialistas, sino también otras, como los comités cívicos”, destacó.
En esa misma línea, Alex Orozco (CN) señala que la Constitución establece que la Asamblea Legislativa Plurinacional sólo aprobaría una ley básica, pero que la reglamentación y ejecución estará en manos de los departamentos, sin embargo, el proyecto de ley no está teniendo esto en cuenta.
“Es tan centralista que el artículo 19 determina que, para autorizar la instalación de antenas, los municipios necesitan una autorización previa de la ATT”, arguyó.
Por su parte, el Diputado del Movimiento Al Socialismo, Darwin Choquerive, expresó que esta nueva ley busca que exista una major distribución de la señal en el país para mejorar la cobertura dentro del territorio.
“El Gobierno ha tomado unas medidas a favor del pueblo y estas medidas son también a favor del pueblo, con esta ley, de alguna manera se va a garantizar las telecomunicaciones en todos los puntos de Bolivia, yo creo que es un avance bastante importante”, sostuvo
Además, remarcó que lo que se pretende es regular y no quitar licencias a los medios ya establecidos sino de darle mayor énfasis a las comunidades y dice que existe una campaña de desinformación como lo sucedido con la Ley antirrascismo.
Rechazan la ley porque ‘crearía monopolios’
El primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Nicolás Ribera, reprochó al gobierno que en la actualidad con el proyecto de ley de Telecomunicaciones están consolidando el proceso neoliberal en Bolivia, al buscar el monopolio del Estado a través de Entel en contra de las cooperativas de comunicación en el país.
“El neoliberalismo se ha instalado en el Gobierno nacional, tanto han criticado a los neoliberales y ahora lo que están buscando es consolidarlo”, señaló Ribera.
Para Ribera, la nueva ley de Telecomunicaciones apunta a crear una competencia desleal favoreciendo a Entel en perjuicio de los operadores privados que existen en el país como el sistema cooperativo y comunitario.
“Obviamente para generar su liquidación y crear un monopolio absolutamente intolerable e intolerante”, señaló. Con relación a las licencias de medios de comunicación dijo que es otra forma de acallar a medios de comunicación que no comulgan con el gobierno.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=13/07/2011&Tipo=Politica&Cod=12162