Propuesta para obligar a transmitir discursos de Evo es ‘abuso de poder’ – EL MUNDO.bo – 26.5.2011
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), a través de un comunicado, mostró su preocupación por la situación de libertad de prensa en Bolivia a causa de varias leyes, entre ellas la que obligaría a emitir en cadena nacional todos los discursos del presidente Evo Morales y otra que prohíbe a que los medios entrevisten u opinen sobre la elección de magistrados.
“Nos encontramos ante un abuso de poder que restringe la libertad de prensa y el criterio editorial de los medios, al imponer en forma obligatoria y gratuita que se divulguen los mensajes de un Presidente”, afirmó el titular de la SIP, Gonzalo Marroquín respecto a ley de Telecomunicaciones impulsada por el ejecutivo y la mayoría legislativa oficialista que obligaría a todos los operadores de radiodifusión y televisión, en señal abierta o por cable, a trasmitir en forma gratuita todos los mensajes oficiales del presidente Morales.
Marroquín, del diario guatemalteco Siglo 21, agregó que en todo país democrático y donde reina el estado de derecho, sólo se contemplan como obligatorios aquellos mensajes que sean útiles y de interés público, como en casos de seguridad nacional, conmoción interna o emergencia sanitarias.
“Una imposición de este tipo, agregó Marroquín, es darle una licencia al gobierno para emitir propaganda sin límites, aún cuando la información no tenga relevancia para la ciudadanía”.
El proyecto de Ley también contempla acortar de 20 a 10 años el plazo de vigencia de las concesiones a los medios radioeléctricos, así como la aplicación de penalidades en caso de interferencia.
Ley de Régimen Electoral
Por otra parte, el presidente de la Comisión de Libertad de prensa e Información, Robert Rivard, del periódico estadounidense San Antonio Express-News, se sumó a organizaciones locales de prensa que destacaron como positivo que el presidente Morales solicitara a la Asamblea Legislativa, modificar la Ley de Régimen Electoral. La polémica radica en que el Art. 82 de esa norma, prohíbe a los magistrados aspirantes al Poder Judicial, conceder entrevistas, emitir opiniones, participar en medios radiales, televisivos o escritos, y hacer proselitismo político tres meses antes de los comicios.
La reforma, ya bajo análisis del Congreso, contempla eliminar esas restricciones para las elecciones de magistrados a realizarse el próximo 16 de octubre, así como sanciones contra los medios que divulguen ese tipo de información, opiniones o propaganda.
“Nos encontramos ante un abuso de poder que restringe la libertad de prensa, al imponer en forma obligatoria que se divulguen los mensajes de un presidente”.
EL DATO
ART. 82 LEY ELECTORAL
Inciso ‘b’ parágrafo I, sobre prohibiciones a candidatos
b) Manifestar opinión ni tratar temas vinculados directa o indirectamente a su postulación en foros públicos, encuentros u otros de similar índole.
Fuente: http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=26/05/2011&Tipo=Politica&Cod=11773