ONU confunde y dice que los bolivianos elegirán autoridades judiciales – HOYBOLIVIA – 23.5.2011
Constrariamente a este pensamiento que también sustenta el gobierno, los bolivianos ya tienen claro que el 16 de octubre no votarán para elegir autoridades judiciales y que su participación será sólo para avalar con el voto la selección a dedo en el Legislativo.
No hay un pronunciamiento de la ONU a las persecuciones políticas en el país que han dejado a muchas familias divididas porque los padres han tenido que declararse en la clandestinidad o buscar refugio en países vecinos.
La Paz.- El representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Dennis Racicot, al igual que el gobierno, confunde a los bolivianos al decir que se votará y elegirá autoridades judiciales en octubre.”Estas elecciones judiciales de Bolivia son únicas e inéditas en el mundo, es un hecho histórico porque por primera vez un país da la posibilidad a su población de seleccionar directamente por el voto popular a las autoridades judiciales, además que estas elecciones son el fortalecimiento democrático que dará independencia del Órgano Judicial”, dijo en una entrevista con los medios estatales.
Lo que no dijo este representante de la onU, es que los candidatos al poder judicial pasarán primero por un proceso de selección político en la Asamblea Legislativa, donde el MAS tiene amplia mayoría para poner a sus candidatos.
Racicot dijo a los medios estatales que el proceso pre electoral que comandará la Asamblea Legislativa Plurinacional, en la selección de los postulantes, debería ser adecuada y participativa.
“Pensamos que esta es una forma que puede consolidar y coadyuvar a tener una independencia judicial fuerte”, sustentó.
Constrariamente a este pensamiento que también sustenta el gobierno, los bolivianos ya tienen claro que el 16 de octubre no votarán para elegir autoridades judiciales y que su participación será sólo para avalar con el voto la selección a dedo en el Legislativo.
ONU CELEBRA JUICIO POR RACISMO EN SUCRE
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) consideró el domingo importante “que se haga justicia” en los hechos racistas del 24 de mayo de 2008, cuando un grupo de campesinos fue vejado y obligado a pedir perdón de rodillas semidesnudos en la plaza de armas, por acción de un grupo conformado por miembros del radical comité cívico, informa la ABI.
Ese día varios individuos violentos y armados, tomaron como rehenes a campesinos que marchaban hacia Sucre, para manifestar su apoyo al gobierno del presidente, Evo Morales.
“Este 24 de mayo se recuerda tres años de la persecución a campesinos y a nombre de la institución saludó el hecho de que se haya iniciado el juicio ante el Tribunal I de Sentencia en materia penal de Sucre, por lo que consideramos que es importante que se haga justicia en el caso de esos hechos violentos y racistas del 2008″, dijo el representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Dennis Racicot, en una entrevista con los medios estatales.
Remarcó que es importante que se esclarezcan esos hechos ante la opinión pública y a nivel nacional e internacional, para que “los responsables sean sancionados y las víctimas sean reparadas”.
“Esos son los principios a nivel internacional, de derecho internacional, entonces que se haga justicia para las víctimas y se identifique a los presuntos responsables de esos vejámenes”, sustentó.
Contrariamente a este pensamiento, Racicot no se ha pronunciado con el mismo énfasis por la muerte de tres jóvenes en Sucre víctimas de los enfrentamientos con la policía a la cabeza del ex ministro de gobierno Alfedo Rada.
No hay un pronunciamiento de la ONU a las persecuciones políticas en el país que han dejado a muchas familias divididas porque los padres han tenido que declararse en la clandestinidad o buscar refugio en países vecinos.
Tampoco dice nada sobre la persecución política a los gobernadores opositores que han dejado esas instituciones en manos del MAS porque se perseguió a los que fueron elegidos por voto.
http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=48351&tit=onu_confunde_y_dice_que_los_bolivianos_elegiran_autoridades_judiciales
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado:
Alto Comisionado de la ONU recomienda “equilibrio” en normas para elegir a magistrados
En: Política | 2011-05-22 22:26:23