(La historia se repite:) Políticas sectoriales en Bolivia: un resumen de la experiencia – CAF – 18.5.2011

Un modelo de capitalismo de Estado fue impulsado en el país, principalmente desde la década de los cincuenta y hasta inicios de los ochenta, cuando se implementa la Nueva Política Económica (NPE). El modelo se basaba en una participación activa del Estado en la economía, mediante empresas públicas y con intervención a través de incentivos en sectores considerados estratégicos.
Se pretendía una industrialización por sustitución de importaciones accionada por políticas con fuerte contenido sectorial. Los objetivos de la política sectorial eran promover el desarrollo de sectores específicos como los hidrocarburos, minería, industria y la agricultura para generar mayores exportaciones y crecimiento; lograr un mayor autoabastecimiento, principalmente respecto a alimentos y combustibles; y generar empleos.
Se creó la Corporación Boliviana de Fomento (CBF), que buscaba romper con la dependencia de la explotación y exportación de los recursos naturales.

LA RAZÓN 18.5.2011

El BCB aprobó un crédito de $us 178 millones que garantizan el inicio de operaciones y construcción de la Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA). La estatal recibió el 25% de las tierras que necesita para producir caña y trabajar a plena capacidad.

La CBF incursionó en actividades diversas, como la construcción de obras de servicio
público e infraestructura económica (por ejemplo la carretera
Cochabamba-Santa Cruz), la organización y administración de empresas y la
concesión de créditos de fomento a actividades industriales, agrícolas y ganaderas,
la artesanía, la minería, el turismo, la agricultura, el riego y la electrificación.
El proceso de sustitución de importaciones fomentó el cultivo del azúcar, arroz,
algodón, soya y los recursos madereros. La expansión de Santa Cruz, el principal
departamento productor del país en la actualidad, se basó en la explotación petrolera
y la incorporación de extensiones de tierra a la actividad agrícola productiva.
Las empresas públicas se encontraban diseminadas en la mayoría de los sectores
de la actividad económica: minería, hidrocarburos, electricidad, ferrocarriles,
aeronavegación, industria liviana y servicios financieros y de comercialización
de granos y azúcar. Se nacionalizaron las actividades petrolera y minera. Se crearon
y/o fortalecieron empresas públicas como la Corporación Minera de Bolivia
(COMIBOL), la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF), Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (ENTEL), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE),
Empresa Nacional de Energía (ENDE), y Lloyd Aéreo Boliviano (LAB).
Además, las inversiones públicas permitieron concluir la red ferroviaria oriental
y las conexiones Santa Cruz-Brasil y Santa Cruz-Argentina.
En términos de políticas de crédito y tasas de interés, las políticas sectoriales
tomaron la forma de créditos subsidiados, refinanciados y con tasas diferenciales,
administrados por el Banco Central y por los bancos estatales Agrícola,
Minero y del Estado. Los préstamos de fomento estatal estuvieron ligados principalmente
a los sectores minero y agrícola, así como al desarrollo industrial,
ganadero, lechero y de fomento a la producción de algodón, goma, castaña,
cacao, caña de azúcar, maderas y soya. La concesión de créditos de desarrollo
estuvo dirigida principalmente a la agricultura de Santa Cruz.
Políticas sectoriales en la región andina
Políticas sectoriales para promover la competitividad en Bolivia
Por otro lado, se buscó financiar la importación de maquinaria e insumos necesarios
para la sustitución de importaciones, utilizando los recursos generados por
la minería estatal mediante la creación de tipos de cambios diferenciales en
periodos de moderada o alta inflación. La política cambiaria tendió a sobrevaluar
el tipo de cambio para incentivar la importación de bienes de capital e insumos
para la producción.
La política estatal de fomento al desarrollo agropecuario e industrial no se basó
sólo en la asignación de créditos, sino también en la determinación de precios
subvencionados principalmente para la caña de azúcar y el incremento del precio
final al consumidor por encima de los precios externos para favorecer a los
ingenios azucareros. Por otro lado, el Estado controló los precios de bienes de
consumo básicos e intervino en la fijación de cuotas de producción. La industria
también se benefició de un margen de preferencia para las compras estatales.
La agroindustria y la industria disfrutaron de un mercado interno protegido. Las
restricciones para-arancelarias, prohibiciones, licencias previas y depósitos previos
para importar se constituyeron en instrumentos de protección. Hasta 1985,
la tasa de protección efectiva para el sector industrial tuvo un promedio simple
de 44,4% y llegó a un promedio ponderado de 94,1%2.
La nueva política económica (NPE)
El deterioro de la situación económica derivó en hiperinflación, reducciones del
producto y del ingreso de las personas, elevadas tasas de desempleo (llegando a
18%) y subempleo (57%) e inestabilidad política, propiciándose un cambio de
orientación del modelo de desarrollo seguido por el país hasta 1985.

Fuente: http://216.122.62.21/attach/17/default/politicas-sectoriales5.pdf

1 comentario

  • By maribel torres claros, 30 Julio 2013 @ 22:23 pm

    cuales son las politicas sectoriales en bolivia

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.