Prohíben a un líder opositor salir de Bolivia y abren juicio a exgobernador – EFE – 5.5.2011

 

Samuel Doria Medina

Mario Cossio

La Paz, 4 may (EFE).- Una jueza prohibió hoy salir de Bolivia al empresario y excandidato presidencial opositor Samuel Doria Medina, acusado de supuesto daño económico al Estado, y otra abrió una causa al exgobernador Mario Cossío, refugiado en Paraguay, informaron fuentes judiciales.

Ambos son objeto de denuncias del Gobierno del presidente Evo Morales, a quien la oposición acusa de usar los tribunales para anular políticamente a sus rivales tras haber nombrado “a dedo” a jueces y fiscales.

En Sucre, capital oficial de Bolivia, la jueza Ximena Mendizabal ordenó el arraigo (prohibición de salir del país) del centrista Doria Medina, para quien la fiscalía había pedido detención preventiva.

El político está acusado de causar un supuesto daño al Estado al comprar en 1999 acciones de la fabrica de cemento Fancesa que habían sido privatizadas.

Doria Medina fue candidato presidencial de Unidad Nacional y es socio de la empresa mexicana Chihuahua en la fabrica de cemento Soboce, que tenía un 33 % en Fancesa, acciones que Morales expropió en 2010.

Al salir del juzgado, Doria Medina dijo que está “indignado” porque el arraigo y una orden de presentarse cada quince días a la fiscalía restringe su vida familiar y de empresario y expresó sorpresa porque la jueza reconoció que Fancesa, que tiene sede en Sucre, creció bajo su gestión.

Por sus acciones en Fancesa, el grupo Chihuahua espera una compensación de 93 millones de dólares.

La embajada de México informó el martes que autoridades bolivianas prometieron dar “un trato justo y oportuno” a Chihuahua, en las entrevistas que tuvo en La Paz esta semana el director de Relaciones Económicas y Cooperación de la cancillería mexicana, Rogelio Granguillhome.

Por otra parte, en la ciudad sureña de Tarija la jueza Juana Aban abrió hoy un juicio al exgobernador autonomista Mario Cossío, por supuestas irregularidades antes de ser destituido por el oficialismo en diciembre pasado.

No obstante, tras instalar la audiencia, la jueza ordenó una suspensión hasta el 2 de agosto, con el argumento de que tiene demasiados casos pendientes, informó a Efe el fiscal acusador, Gilbert Muñoz.

Según el fiscal, la ley anticorrupción que promulgó Morales en 2010 permite juzgar “en rebeldía” a Cossío, quien en enero pasado obtuvo el estatus de asilado en Paraguay tras alegar una persecución política que niega el Gobierno boliviano.

Decenas de empresarios y políticos opositores bolivianos han buscado refugio en otros países en los últimos años, denunciando que son perseguidos ilegalmente, aunque el Ejecutivo insiste en que son casos de corrupción.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hG_6WzTUwGBJRmfcRKczxD6_R9gA?docId=1522874

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.