Vargas Llosa: “Se debe legalizar drogas en América Latina” – EJU – 21.4.2011

Lee también

Milton Friedman ideologia sobre la legalizacion de drogas

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

 

El escritor peruano Mario Vargas Llosa manifestó que la despenalización de las drogas en América Latina sería importante debido al crecimiento de su producción a nivel mundial, informó el portal Perú.com “La legalización. No hay otro camino. Es un camino arriesgado, pero creo que la represión conduce a un crecimiento de la producción, la distribución y el consumo de drogas”, indicó el Premio Nobel de Literatura 2010. Entrevistado por el diario uruguayo El País indicó, además, que el consumo de drogas podría desencadenar que los países sudamericanos se conviertan “lo que hoy día es México”. Sobre la ejecución de su polémica propuesta, que es rechazada por la mayoría de peruanos, el autor de ‘La Ciudad y los Perros’

enfatizó que se empezaría por las “menos blandas”.

Fuente: Peru.com

http://eju.tv/2011/04/vargas-llosa-se-debe-legalizar-drogas-en-amrica-latina/

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Milton Friedman ideologia sobre la legalizacion de drogas

Publicado por Ana Jiménez – 05/08/2010 a las 17:37:59

El tema que en estos momentos alerta a la población mexicana es el del narcotráfico y el crimen organizado. Este tipo de acciones en realidad es un negocio que se ha presentado a través de los años pero que desafortunadamente se ha acentuado, y vaya que de una forma muy pronunciada en nuestra nación.
Para el caso de este articulo, veremos el narcotráfico desde el punto de vista económico, sobretodo nos basaremos en los argumentos de un economista fallecido recientemente en el 2006. La intención es, verlo desde un punto de vista crítico, no cegarse ante la inminente realidad y poder entender más lo que esta pasando.
La Economía puede explicar diversos fenómenos, incluso de diversas ciencias, para el caso, Milton Friedman, uno de los más importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Premio Nobel de Economía en 1976 por sus estudios y resultados en análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización, dijo literalmente lo siguiente:
Los narcotraficantes “son empresarios, emprendedores. La gente que lleva el tráfico de drogas no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial y menos preocupación por dañar a otros. En ese sentido, son más irresponsables. Pero tienen un negocio y tratan de obtener tanto como pueden.
Asimismo, Milton estaba a favor de la despenalización de las drogas, pues en base a argumentos a económicos, se podría acabar con el fraude mortífero, los altos precios que conducen a toda suerte de delincuencias, y la corrupción entre policías y políticos.
Amigos lectores, los invito a ver esta entrevista que se le hizo En1991 ahora al difunto economista Milton Friedman Entrevista de 1991 para el programa “America’s Drug Forum” sobre la inmoralidad e ilegalidad de la Guerra Contra las Drogas y la necesidad de legalizarlas y regularla.
A pesar de que es relativamente vieja, y trata el caso de Estados Unidos, lo podemos ajustar al contexto mexicano, y ,aunque tal vez no sea tan probable que se de luz verde a algo tan fuerte y controvertido como la legalización de drogas, Friedman a través de la economía explica las consecuencias que conllevaría dicha acción.

El tema que en estos momentos alerta a la población mexicana es el del narcotráfico y el crimen organizado. Este tipo de acciones en realidad es un negocio que se ha presentado a través de los años pero que desafortunadamente se ha acentuado, y vaya que de una forma muy pronunciada en nuestra nación.

Para el caso de este articulo, veremos el narcotráfico desde el punto de vista económico, sobretodo nos basaremos en los argumentos de un economista fallecido recientemente en el 2006. La intención es, verlo desde un punto de vista crítico, no cegarse ante la inminente realidad y poder entender más lo que esta pasando.

La Economía puede explicar diversos fenómenos, incluso de diversas ciencias, para el caso, Milton Friedman, uno de los más importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Premio Nobel de Economía en 1976 por sus estudios y resultados en análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización, dijo literalmente lo siguiente:

Los narcotraficantes “son empresarios, emprendedores. La gente que lleva el tráfico de drogas no son distintos del resto, excepto en que tienen más iniciativa empresarial y menos preocupación por dañar a otros. En ese sentido, son más irresponsables. Pero tienen un negocio y tratan de obtener tanto como pueden.

Asimismo, Milton estaba a favor de la despenalización de las drogas, pues en base a argumentos a económicos, se podría acabar con el fraude mortífero, los altos precios que conducen a toda suerte de delincuencias, y la corrupción entre policías y políticos.

Amigos lectores, los invito a ver esta entrevista que se le hizo En1991 ahora al difunto economista Milton Friedman Entrevista de 1991 para el programa “America’s Drug Forum” sobre la inmoralidad e ilegalidad de la Guerra Contra las Drogas y la necesidad de legalizarlas y regularla.

A pesar de que es relativamente vieja, y trata el caso de Estados Unidos, lo podemos ajustar al contexto mexicano, y ,aunque tal vez no sea tan probable que se de luz verde a algo tan fuerte y controvertido como la legalización de drogas, Friedman a través de la economía explica las consecuencias que conllevaría dicha acción.

Enlace Milton Friedman Narcotrafico

http://www.laeconomia.com.mx/tag/legalizacion-de-drogas/

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.