Alertan que sectores obreros podrían derrocar a Evo – La Estrella del Oriente – 15.4.2011

Un grupo de maestros y trabajadores del seguro de salud luchaban por ingresar a la plaza Murillo en el marco de las protestas organizadas por la unitaria Central Obrera Boliviana
PREOCUPACION. El presidente de la Cámara Baja dijo que ese extremo derivaría en generar las condiciones para el retorno de una derecha y la plena vigencia del Decreto Supremo 21060, norma que en su opinión ya no existe material ni objetivamente
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Titulares del 15.4.2011
EL DEBER Sube la tensión social y no hay diálogo
EL MUNDO Bloqueos paralizan ciudades, COB se refuerza y MAS en estado de apronte
LA RAZÓN El conflicto se torna violento y se extiende al país
LA PRENSA La COB rechaza el diálogo; amenazan tomar ministerios
EL DIARIO Crecen protestas en eje troncal y no hay diálogo
LOS TIEMPOS Escalada de conflictos pone a Evo en aprietos
OPINIÓN El conflicto se agrava por la espera de reunión con Evo
CAMBIO COB replantea el conflicto y rechaza a los ministros
PÁGINA SIETE Maestros y otros sectores lograron paralizar a La Paz
EL MUNDO Conflictos podrían obligar a declarar estado de excepción
EL DÍA Protestas por salario hacen huir a Evo de Tarija
El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce (MAS) reconoció que los sectores obreros podrían derrocar la actual gestión de gobierno. De llegarse a ese extremo, alertó que derivaría en generar las condiciones para el retorno de una derecha y la plena vigencia del Decreto Supremo 21060, que en su criterio ya no existe.
Arce pidió racionalidad en el pedido salarial de la Central Obrera Boliviana (COB) y reflexionar en sus medidas de presión
“Ojalá que los sectores obreros no se equivoquen como en algún momento hace muchos años ocurrió, atentar, pretender derrocar a un gobierno del pueblo (…) sin darse cuenta (podrían) generar las condiciones para el retorno de una derecha, para el retorno sí, de un 21060”, manifestó el asambleísta.
Según su interpretación, el 21060 ya no existe material ni objetivamente, debido a una transformación política y económica que habría implantado el Gobierno, por lo que instó a los trabajadores a respaldar estas políticas que, de acuerdo a sus declaraciones, permiten al Estado participar en la actividad productiva, generar excedentes económicos y redistribuir estos excedentes.
Explicó que el 1 de mayo se dictará un Decreto Supremo que establecerá cuáles son las leyes y el alcance que deben tener estas reformas para eliminar las secuelas que todavía, reconoció, existen del 21060.
Arce instó a que los trabajadores reflexionen y entiendan la política que emplea el Gobierno, sobre todo en lo que respecta al incremento salarial del 10 por ciento, pues dijo que los bolivianos deben comprender la “racionalidad” de que no se puede incrementar más el salario. Anf.
http://www.laestrelladeloriente.com/noticia_completa.php?idcat=12&idnoticia=6409&fecha=2011-04-15