Evo anuncia estatización de empresas mineras aún no recuperadas – EJU – 13.4.2011 actualizado
Gobierno de Bolivia descarta nacionalizar minas Terra Perú - 20.4.2011
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Advertencia:
LA RAZÓN 19.4.2011
El viceministro de Política Minera, Gerardo Coro, advirtió que el Estado enfrentará problemas técnicos y sociales si “recupera” las minas que operan las firmas privadas. Además, dijo que los mineros rechazan la decisión porque los emprendimientos privados les ofrecen mayor seguridad.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
El compromiso fue hecho a los trabajadores mineros. El proceso se hará en acuerdo con sindicatos y movimientos sociales.
Panorámica de la empresa minera San Cristóbal. APG / Archivo
Página Siete / La Paz – 13/04/2011
Proceso. El presidente Morales recordó que en su momento no tuvo problemas para nacionalizar la Empresa Metalúrgica de Vinto con apoyo de las Fuerzas Armadas.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
LA RAZÓN , 15.4.2011
El Gobierno confirma la recuperación de las minas Bolívar, Porco, Colquiri y San Vicente
El ministro de Minería, José Pimentel, confirmó la “recuperación” para el Estado de tres minas explotadas por Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, y una cuarta que es operada por la canadiense Pan American Silver Corp (PAAS).
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
¿Destruir concientemente por ideología?
Empresas productivas del Estado en la cuerda floja – LOS TIEMPOS – 20.3.2011 actualizado: 7.4.2011
Estado perdió más de $us 1 MM en Papelbol – LA RAZON – 15.12.2010
El presidente boliviano Evo Morales anunció ayer, en conferencia de prensa, la estatización de las empresas mineras que aún no fueron recuperadas, a pedido de su dirigencia sindical.
“Esas minas que no han sido recuperadas y que antes eran del Estado, serán recuperadas o estatizadas, pero en acuerdo con los movimientos sociales o sindicales, ése es el acuerdo que firmamos. Si hay un sindicato minero que diga hay que nacionalizar, no hay ningún problema”, precisó el Mandatario.
Esta semana Morales se reunió con la dirigencia de la COB y de la Federación de Mineros para analizar el pliego salarial de la máxima organización laboral.
El Mandatario comparó la decisión de que el Estado controle el sector con el proceso de nacionalización de Vinto. “No tuve problemas para nacionalizar Vinto (‘) Lamentablemente por cumplir un compromiso con el pueblo tuve que utilizar las Fuerzas Armadas para intervenir y nacionalizar Vinto; ahora la empresa genera divisas, estamos haciendo un horno con más de 20 millones de dólares, será la tercera empresa más moderna en Sudamérica según técnicos”, recordó.
Para los analistas económicos Alberto Bonadona y Napoleón Pácheco, el anuncio del Mandatario implica una amenaza para las empresas mineras privadas.
“Es una total amenaza contra todas las empresas mineras privadas y un perjuicio absoluto para cualquier futura inversión en el sector”, remarcó Bonadona.
Por su parte Pacheco aseguró que el anuncio responde a un momento de euforia política. “No sé hasta que punto la medida sea factible ya que se han tenido seis años para estatizar las operaciones privadas en la minería, ¿por qué lo harían hoy?”se preguntó el economista.
El anteproyecto de Ley Minera señala que “los recursos minerales en el suelo y subsuelo son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo; declara que la política minera del Estado privilegia la prospección y exploración minera como medio para ampliar la frontera minera del territorio boliviano y define que el Estado ejerce control sobre los excedentes mineros”.
Más datos mineros
Proyecto de Ley Minera La futura norma establece que las concesiones mineras deben adecuar sus contratos a la nueva Constitución.
Discusión El proyecto es analizado por una comisión encabezada por el Ministerio de Trabajo en lugar del Ministerio de Minería.
Empresas privadas Entre las más importantes del país están San Cristóbal, Minera Manquiri, Sinchi Wayra, Inti Raymi y Paititi.
Relación El proyecto de Ley reconoce contratos de asociación, operación, entre privados, prospección y exploración,
Evo habla de ‘recuperar’ las mineras privadas
Decisión. El compromiso fue hecho a los mineros
La Razón, Wálter Vásquez. La Paz
En el marco del acuerdo con los trabajadores de la minería estatal sobre la reactivación del aparato productivo, el presidente Evo Morales Ayma se comprometió a “recuperar” los yacimientos mineros que actualmente se encuentran en manos privadas.
SAN VICENTE. En los alrededores de este pueblo opera la empresa canadiense Pan American Silver.
Los mineros “reclamaron que algunas empresas o minas que antes eran del Estado todavía no han sido recuperadas; el compromiso (dentro del acuerdo que se alcanzó con este sector) es que hay que recuperar (esas minas)”, afirmó ayer el mandatario Morales durante una conferencia de prensa.
El acuerdo con los mineros incluiría la rescisión o modificación de contratos con al menos tres compañías mineras extranjeras que operan en el país para que éstas pasen a control estatal.
Al respecto, el presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, informó a La Razón que el control pleno de los contratos de operación que tiene Comibol con operadores extranjeros es una de las principales demandas del sector. “La Comibol tiene unos siete contratos con empresas del exterior, como Sinchi Wayra, Pan American Silver o Manquiri”, dijo.
Sinchi Wayra, subsidiaria de la suiza Glencore, opera cinco minas en Oruro y Potosí explotando plomo, plata y zinc. Administra las minas Porco y Colquiri, en contratos de arrendamiento, y Bolívar, bajo contrato de riesgo compartido con la Comibol.
La canadiense Pan American Silver opera la mina de concentrados de zinc-plata y cobre-plata San Vicente (sur de Potosí) en contrato de riesgo compartido con la minera estatal. Por su parte, la Empresa Minera Manquiri, subsidiaria de Coeur d’Alene Mines Corporation, opera la mina de plata San Bartolomé, también ubicada en el departamento de Potosí.
“Si se toma la decisión, no- sotros no tendríamos ningún inconveniente en administrar esos proyectos, porque la Comibol ya entró a la fase operativa y productiva, y tiene experiencia en el manejo de sus siete empresas estatales”, aclaró el ejecutivo. La medida “ocasionaría que el 100% de los ingresos sea para no- sotros”, añadió Miranda.
‘Medida no afectaría al país’
La posible rescisión de contratos con firmas extranjeras que operan en proyectos mineros estatales no tendría un gran impacto en los niveles de inversión extranjera directa en el sector. Así lo señaló el ex ministro de Minería Dionisio Garzón.
Esta decisión “no tendría una gran influencia a nivel internacional para las futuras inversiones en el sector, porque se trata de contratos con el Estado que tienen cláusulas de rescisión o modificación”, mediante las cuales “si el Estado quiere tomar el control, lo puede hacer”, manifestó.
Además, la Constitución y la nueva Ley Minera establecen que en todo contrato de operación el Estado debe tener la mayor participación, explicó.
http://eju.tv/2011/04/evo-anuncia-estatizacin-de-empresas-mineras-an-no-recuperadas/