Multitudinaria y violenta protesta paraliza La Paz – EL MUNDO.bo – 8.4.2011 actualizado 13.4.2011

LA RAZÓN 13.4.2011
COB rechaza acuerdo y anuncia bloqueos
La Central Obrera Boliviana (COB) decidió ayer en un ampliado nacional rechazar el “acta de acuerdo” a la que arribó con el Gobierno, envió una contrapropuesta que consiste en un aumento salarial del 15% y resolvió iniciar el bloqueo de caminos a nivel nacional.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Bolivia amanece con diálogo y tensión social; Evo acusa de golpistas a los mineros
En: EJU Política | 2011-04-11 06:50:00

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Miles de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana protagonizaron ayer una violenta movilización, la más dura de los últimos cinco años de gobierno del presidente Evo Morales, tomando virtualmente la Sede de Gobierno y cercando la Plaza Murillo en medio fuertes detonaciones de cachorros de dinamita activados por mineros. El Gobierno ratificó que no hay huelga, sí violencia.

En la segunda jornada de protesta, el edificio más dañado fue el Ministerio de Trabajo cuyo frontis fue apedreado y su puerta principal dinamitada por los manifestantes, en repudio a las duras críticas de su titular, Félix Rojas, quien consideró que las medidas de presión a las que injustas e ilegítimas, además inmoral el pedido de renuncia de sus colegas de Salud; Obras Públicas y de Hacienda.

Las acciones violentas fueron reprimidas por las fuerzas policiales con el uso de agentes químicos y en respuesta recibieron petardos y piedras de la turba de manifestantes que se apostaron a dos cuadras de Palacio de Gobierno, mientras otro continente trató de ingresar a la Plaza Murillo encontrando la resistencia policial que tendió un cordón de seguridad con caballetas de fierro.

La policía tuvo que utilizar nuevamente al carro antidisturbios para despejar la zona, asediada por gases lacrimógenos que afectaron a cientos de transeúntes ocasionales y estudiantes de colegios y escuelas fiscales que tuvieron que suspender labores y despachar a los estudiantes que soportaron los efectos de los agentes químicos.

En la calle Comercio, a dos cuadras de Palacio Quemado, los trabajadores fueron gasificados porque trataron de entrar por la fuerza a Plaza Murillo, donde, en la Asamblea, el canciller David Choquehuanca era interpelado por el giro que dio el presidente Evo Morales en su política marítima. Los amagues de enfrentamiento se produjeron en los cuatro accesos de la plaza.

 

LA PAZ, TOMADA, BLOQUEADA Y GASIFICADA

Mientras fuerzas policiales y manifestantes se enfrentaron en las calles, el centro de la ciudad quedó virtualmente tomado por la jornada de protesta, ocasionado un fuerte congestionamiento vehicular en la principal avenida y calles adyacentes de la ciudad de La Paz y en otras zonas donde se cumplió el “bloqueo de las mil esquinas” protagonizado por maestros y trabajadores de salud.

Numerosas movilidades formaron largas columnas que en los últimos cinco años no se vieron, debido a que los accesos principales de ingreso y salida a La Paz fueron bloqueados por los trabajadores fabriles, maestros, salubristas, mineros, universitarios, y empleados municipales que llegaron del interior del país.

COMERCIO CERRÓ PUERTAS

La movilización callejera obligó al comercio a cerrar puertas ante el temor de posibles bloqueos y daños a la propiedad privada, volviendo a la normalidad pasada las 20:00 horas, así como el servicio de transporte encontró su ritmo, aunque en las calles céntricas continuaba oliendo a humo atizado por los manifestantes para superar el efecto de los agentes químicos y la ciudadanía andaba con protectores caseros para aliviar daños a la respiración.

La Central Obrera Boliviana anunció que este viernes continuará otra jornada de protesta en virtud a la declaración de movilización permanente, hasta que el presidente Evo Morales acceda a un diálogo directo por un aumento salarial del 10 por ciento para todos y no solamente para maestros, salubristas, militares y policías y la reactivación del aparato productivo.

 

NO HAY HUELGA, SI VIOLENCIA

Desde Palacio de Gobierno, el ministro el ministro de Comunicación Iván Canelas reiteró su invitación a todos los sectores a retomar el diálogo sin condiciones, asegurando además que la medida de presión solo alcanzó al 10 por ciento de las actividades nacionales, porque el 90 habría trabajado con normalidad.

“No existe una huelga general indefinida, lo que si existe un afán de ocasionar un perjuicio a la población”, dijo.

 

Ministro de trabajo advierte despido

El ministro de Trabajo, Félix Rojas, advirtió ayer que la Ley General de Trabajo establece que la inasistencia de seis días continuos sin justificación es causal de despido.

“Según la Ley General del Trabajo, seis días continuos de inasistencia implica retiro”, recordó a los periodistas al ratificar que la huelga decretada por la Central Obrera Boliviana (COB) es ilegal.

En esa dirección, dijo que espera que todos los trabajadores tomen en cuenta la Ley General del Trabajo para que no se sorprendan cuando se asuman las medidas correspondientes.

Señaló que las leyes son para cumplirlas, al asegurar que un Estado que no hace cumplir sus normas pierde autoridad.

“Las leyes son para cumplirlas, no para verlas y desacatarlas”, reiteró.

En ese sentido, dijo que es inmoral pedir un salario si no se cumplió con las funciones asignadas.

No obstante, aseguró que muchos sectores laborales no van a acatar el paro indefinido de la Central Obrera Boliviana (COB).

 

DATOS

La sede de Gobierno vivió la segunda jornada de protestas y bloqueos de sectores afines a la Central Obrera Boliviana (COB). Ayer, luego de una marcha, los trabajadores fueron reprimidos con una gasificación por la policía luego de intentar ingresar a la plaza Murillo.

Con cachorros de dinamita en mano los mineros arremetieron contra grupos de policías y éstos respondieron con una intensa gasificación, incluso mayor a la que se vivió el miércoles ante el intento de los mineros asalariados de ingresar a plaza murillo, centro del poder político.

Los policías con nerviosismo y gritos trataban de organizarse ante las dinamitas y “mantener la línea” para evitar que los trabajadores los rebasen. Sin más alternativa lanzaron sus gases indiscriminadamente sin importarles la población, que nada tenía que ver con el conflicto, se vea afectada.

Los trabajadores que protestaron durante toda la tarde de ayer identificaron en sus al ministro de Trabajo y ex dirigente sindical, Félix Rojas como uno de los principales responsables para que no se encuentre soluciones al conflicto salarial.

El frontis del edificio público fue dañado con globos con pintura mientras la puerta principal del ministerio de Trabajo, cuya estructura es de madera fue dañada por la detonación de cachorros de dinamita.

Además la onda expansiva de la dotación de dinamita, que en esta jornada fue más intensa que el miércoles, dañó vidrios de varios inmuebles en el centro de La Paz.

http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=08/04/2011&Tipo=Nacional&Cod=12118

 

 

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.