García califica de político paro de la COB y ésta se declara en huelga general indefinida – ERBOL – 7.4.2011
La Paz, 6 Abr (Erbol).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, calificó la movilización protagonizada por trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB) de injusta, política y equivocada; mientras, los dirigentes de la organización movilizada pidieron la renuncia de seis ministros de Estado y se declararon en huelga general indefinida.
“No caeremos en el vicio udepista”
Solares: Represión de Evo es similar a la que realizaron gobiernos …
García, en conferencia de prensa, dijo que la movilización protagonizada por los trabajadores, para hacer oír su demanda de mayor incremento salarial al 10% dispuesto por el Ejecutivo, podría hacerle un grave daño a la COB y menos se podría realizar una huelga general indefinida con una “mentira”.
“Nos ha dolido que se tomen decisiones que afecten a la fortaleza de la COB, necesitamos una COB muy fuerte pero con decisiones acertadas, con decisiones estratégicas, con decisiones universalistas y socialistas. Esa es la historia, la estirpe de la COB. No defender intereses particulares”, aseveró.
El secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, afirmó que las resoluciones del ampliado serán en la perspectiva de exigir un mejor trato salarial de parte del Gobierno.
“Ojalá que el Gobierno se de cuenta y de una vez empecemos a sentarnos (a dialogar); sin embargo, vamos a exigir que haya una reestructuración en su gabinete en la parte ejecutiva, para que no hagan meter la pata (al Presidente) como hasta ahora lo han hecho”, sostuvo.
Los dirigentes de varios sectores pidieron la renuncia de los ministros de Minería, José Pimentel; de Trabajo, Félix Rojas; de Obras Públicas, Walter Delgadillo; de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora; de Desarrollo Productivo, Viviana Caro; y de Gobierno, Sacha Llorenti.
Por su parte, el ministro Rojas consideró la ruidosa movilización como una marcha de pasacalles. “Habría que hacer una comparación con el total de afiliados que dice tener la COB y el caudal de gente que vino a marchar (…), no podemos volver (a ver) la ciudad sede de Gobierno acosada de dinamitazos”, agregó.
Desde tempranas horas de la mañana, los trabajadores se concentraron en la zona de Senkata, El Alto, para marchar hasta el centro de la ciudad de La Paz, exigiendo un mejor trato salarial y la derogación del Decreto Supremo Nª21060.
La masiva marcha de protesta de los trabajadores colapsó las calles y avenidas del centro paceño, cercaron las cuatro esquinas de la Plaza Murillo, donde está situado el Palacio de Gobierno y el edificio central de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Los marchistas cuando arribaron a la altura de la calle Comercio y Yanacocha pretendieron romper el cerco policial, por lo que se produjo un enfrentamiento con las fuerzas del orden, que tuvieron que hacer uso de agentes químicos para dispersar a los protestantes, quienes se volvieron a reagrupar y emprendieron su marcha haciendo detonar cachorros de dinamita.
Como resultado del enfrentamiento cuatro trabajadores fueron detenidos y llevados a dependencias policiales, a quienes se los acusó de portar explosivos.
Después de los disturbios, se desarrolló un ampliado de la COB, que resolvió ingresar desde las cero horas del jueves en una huelga general indefinida a nivel nacional con movilizaciones, para exigir al gobierno un mayor incremento salarial.