Violenta manifestación de mineros asedió casa de Gobierno en La Paz – ABC.es – 6.4.2011
LA PAZ. Una violenta protesta, especialmente de mineros, asedió por largos minutos con fulminantes de dinamita la plaza de armas de La Paz, donde se erigen la casa de Gobierno y el Congreso, fuertemente custodiados por policías que efectuaron disparos disuasivos de gases lacrimógenos.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
13:50:59 | Multitudinaria marcha de la COB colapsó el centro de La Paz y fue gasificada
La Paz.- Una multitudinaria marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), la más grande de las últimas protestas contra el gobierno, colapsó este miércoles el centro de La Paz en su intento por llegar a la plaza Murillo.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Policías y trabajadores pertenecientes a la COB chocaron este miércoles con piedras, cartuchos de dinamita y gases lacrimógenos, a una cuadra del Palacio Quemado. Hay detenidos. EL DEBER, 6.4.2011
Un grupo de mineros lanzó fulminantes de dinamita contra la policía y un carro lanza-agua, a una cuadra del presidencial Palacio Quemado, donde el presidente Evo Morales estaba reunido con su equipo de ministros.
Los policías antimotines respondieron con profusión de bombardas de gases lacrimógenos hasta lograr dispersar a la turba que, junto a maestros y otros sectores de trabajadores, continuaron manifestándose por el centro de la ciudad, tras recorrer 12 km a pie desde la ciudad vecina de El Alto
El uso de los fulminantes de dinamita sembró pánico entre los peatones y colapsó el tráfico vehicular durante varias horas.
El gobierno cerró cualquier posibilidad de mejorar su oferta de incremento salarial e invitó a la dirigencia de la COB a reanudar el diálogo, dijo este miércoles el ministro de Trabajo, Félix Rojas.
La COB estima que el salario mínimo para que se mantenga una familia en el país es de 8.309 bolivianos (USD 1.187), es decir 10 veces el actual, pero hasta ahora no fijó un porcentaje para el aumento que reclama.
El gobierno puso en vigor desde marzo un aumento de 20% al salario mínimo nacional (de USD 96 a USD 116) y de 10%, retroactivo a enero, a los sueldos de los sectores salud, magisterio, fuerzas armadas y policía, porcentaje que sirvió de base para el incremento salarial del sector privado.