Evo: Bolivia no aceptará ‘más chantajes’ – LA RAZON – 19.3.2011

EEUU condicionó un crédito a privatización de dos refinerías, revela

El presidente Evo Morales dijo que Bolivia “no aceptará” más condicionamientos ni “chantajes” de países y organismos internacionales para acceder a créditos y programas de cooperación, porque el desarrollo del país permitió su solvencia.

Relacionado:

La guerra boba contra la DEA
En: EJU Opinión | 2011-03-18

Manfredo Kempff Suárez No hay duda que si algo caracteriza a este gobierno es su “inflación” cerebral (Canelas dixit). Esa “inflación” es peor, por sus consecuencias, que la que tiene en la rodilla S.E. Es toda una historia chistosa aquella de que una vez expulsados de Bolivia el embajador Goldberg, la CIA, la DEA [...]

Probable expulsión de USAID no frenará inminente firma de acuerdo con EEUU
En: EJU Monitoreo | 2011-03-18

Radio noticias. Vicecanciller indica que se espera respuesta del gobierno de Obama en las próximas dos semanas. Juan Carlos Alurralde considera que la inminente expulsión de la Agencia de Estados Unidos USAID no constituirá un obstáculo para que suscriba el nuevo acuerdo marco con el país del norte. La autoridad de gobierno informó que [...]

El Mandatario afirmó que por haber adoptado tal posición, Estados Unidos (EEUU) suspendió la Ley de Promoción Comercial Andina y Erradicación de Drogas (ATPDEA, por sus siglas en inglés).

“Para ceder preferencias arancelarias, Estados Unidos nos chantajeaba porque exigía la privatización de nuestros recursos naturales”, manifestó en ocasión de inaugurar la sede de le Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

EEUU, reveló, “condicionó” a Bolivia la entrega de un crédito de $us 30 millones a cambio de la privatización de las refinerías de Cochabamba y Santa Cruz. “Probablemente (ahora) no exista cooperación de Estados Unidos, pero sí de otros países. Además, Bolivia tiene la suficiente solvencia para acceder a créditos de diversos organismos internacionales y de naciones amigas”, dijo.

Venezuela, por ejemplo, abrió su mercado a la producción boliviana y el Gobierno trabaja para ampliar el acceso a los mercados de Brasil y Argentina, manifestó.

http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=127086&EditionId=2471

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.