Caso narco-general. Interpelación fue sólo un show del MAS; ministro Llorenti salió aplaudido – EJU – 5.3.2011

Llorenti denuncia que “extrema derecha mediática” trata de mostrar a Bolivia como un narco Estado
En: EJU Coca Narcotráfico | 2011-03-06

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

La oposición abandonó la sesión por considerar un “show” preparado. El cuestionado ministro no respondió a varias interrogantes sobre el ‘narco-general’ y sin hacer revelaciones recibió apoyo de la mayoría oficialista.

Interpelación: el ministro Sacha Llorenti comparece, ayer, ante el pleno de la Asamblea Legislativa


La Prensa

Llorenti, sin hacer revelaciones, convence a los asambleístas

Interpelación: El Gobierno denuncia que el arresto de Sanabria se unió a informes antidrogas.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, logró convencer a la Asamblea Plurinacional con su informe sin necesitar hacer las revelaciones que anunciara días antes.

La autoridad denunció que la oposición está empeñada en una campaña para lograr el regreso de la DEA al país y de diversos organismos foráneos, además de desprestigiar la gestión gubernamental.

El informe, al contrario, no convenció a la oposición, que calificó de “una farsa” el procedimiento llevado adelante por el MAS.

En criterio de los opositores, la autoridad de Gobierno no respondió a ninguna de sus 19 preguntas planteadas en la petición de informe oral.

Durante la audiencia, Llorenti insistió en que se desarrolla una campaña reproducida por algunos medios “que pertenecen a la extrema derecha”.

El vicepresidente Álvaro García Linera solicitó a Llorenti que responda las 19 preguntas de los opositores, quienes dijeron no sentirse satisfechos por las expresiones del ministro.

FRACTURA EN LA OPOSICIÓN. Al concluir la prolongada alocución de Llorenti, el presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, pidió a los legisladores que, mediante su voto, expresen si las explicaciones de la autoridad fueron satisfactorias en su criterio.

Una parte de la oposición abandonó el hemiciclo. Volvió a ponerse en evidencia la fractura del bloque contrario al oficialismo, aunque los que permanecieron votaron en contra.

El oficialismo, empero, hizo valer su mayoría en las dos cámaras y Sacha Llorenti no recibió una moción de censura.

En conferencia de prensa ofrecida posteriormente, García Linera admitió que “tenemos entendido de que el seguimiento fue preparado por los organismos de inteligencia del Gobierno estadounidense y contaron con apoyo de servicios de inteligencia de varios países”.

Dijo que Washington se comunicó con la Cancillería para dar cuenta de la detención de Sanabria Oropeza y “a la hora, se inició la persecución y captura del resto de oficiales y civiles involucrados en este caso”, al que calificó de terrible.

Reiteró que, con recursos propios, se enfrenta al narcotráfico y que las incautaciones se duplicaron. “Son nuestros logros, lo decimos abiertamente, pero se puede hacer más”.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos fue expulsada del territorio el 1 de noviembre de 2008 por decisión del presidente Evo Morales, después de que las prefecturas y comités cívicos de al menos cuatro departamentos se unieron para generar violentas protestas.

SEGUIMIENTO JUDICIAL. El Gobierno se mantiene informado de los detalles de los juicios, tiene una copia del expediente y analiza su contenido y pruebas.

Consultado en torno a la reserva que Estados Unidos, Chile y Panamá mantuvieron sobre el caso, García Linera dijo que “eso lo hace cualquier país, lo hacemos también nosotros y, en su debido momento, se transmite la información” del caso.

El Mandatario reveló que los servicios de inteligencia del Estado detectaron “innumerables” casos de narcotráfico, pero “es seguro que hay algunos que no los podemos ver, por mucha capacidad de información que tengamos. Eso es normal y saludamos que otros vean eso”.

Después de la audiencia, el Mandatario aseguró que el Estado destinará más recursos para la interdicción al narcotráfico y admitió que que el MAS heredó “un Estado profundamente penetrado, peligrosa y criminalmente por el narcotráfico, y es obligación del Estado combatir el narcotráfico sin respetar si es mi amigo, si es mi pariente, mi jefe. No hay este tipo de fidelidad”.

5 ministros, interpelados

El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó ayer que recibió cinco solicitudes de interpelación a ministros de Estado, tres en 2010 y dos en lo que va de 2011, siendo la más reciente al ministro de Gobierno, Sacha Llorenti.

Los tres ministros interpelados en 2010 fueron el canciller David Choquehuanca, cuestionado por la ausencia de una política marítima en las relaciones con Chile; el ministro de Defensa, Rubén Saavedra, para aclarar las denuncias sobre una supuesta instrucción militar a civiles en los regimientos militares, y el ministro de Minería, José Pimentel, por el retraso al desarrollo del proyecto siderúrgico del Mutún.

En 2011, los ministros interpelados fueron el de Economía, Luis Arce Catacora, por la escasez de azúcar y el alza de los productos de la canasta familiar, y el reciente caso de Sacha Llorenti.

Para destacar

El acto interpelatorio se cumplió ayer entre las 10.00 y el mediodía en el Palacio Legislativo.

El Vicepresidente anunció el despido de un funcionario por negligencia.

Esa persona no registró oportunamente las preguntas de la oposición y no entraron al pliego.

Opiniones

“El Ministro ha brindado un conjunto de explicaciones que, consideramos, satisfacen plenamente no sólo a la Asamblea Legislativa, sino a la población en su conjunto.

El Gobierno impulsa la realización de operativos antidroga y la detención de personas involucradas, con recursos propios y no a través de la subvención extranjera. Han habido varios oficiales de la Policía involucrados, pero no se debe involucrar a la institución, son algunos individuos”.

Alvaro García Linera / Vicepresidente del Estado

“Hemos recibido una información muy amplia con relación a los hechos que han acontecido por el caso Sanabria y también con relación a la política antidroga del Gobierno. Por ello hemos aprobado por voto simple el informe. Por lo tanto, el Ministro continúa en funciones y lo que vamos a hacer es continuar la labor de fiscalización permanente y que toda la información que se genere a partir del Ministerio de Gobierno sea de conocimiento del pueblo boliviano”.

Rebeca Delgado / Diputada del MAS

“Esta interpelación tenía un objetivo: oxigenar al Ministro de Gobierno, y lo ha conseguido. Lo que la oposición había señalado, al final de cuentas, se dio. El Ministro no fue interpelado en la magnitud que se esperaba, se ha dejado que haga una explicación simple. Lo que no nos ha dicho es cómo puede seguir en el gabinete del presidente Evo Morales, después de admitir que el narcotráfico infiltró al Ministerio de Gobierno, a través de la Fuerza Especial”.

Jaime Navarro / Diputado de UN

Interpelación fue sólo un show

Sacha Llorentty salió aplaudido. El cuestionado ministro no respondió a varias interrogantes sobre el ‘narco-general’.

EL DÍA, 5 de Marzo, 2011

Con las manos en la masa… o mejor dicho en el maletín con la plata: 75 mil dólares en total. Así fue filmado el general René Sanabria, el hombre más confiable del Gobierno de Evo Morales en la lucha contra el narcotráfico, cuando recibía una coima de dos supuestos traficantes colombianos que, vaya sorpresa, resultaron ser agentes de la agencia antidrogas norteamericana (DEA) en el inicio de una operación encubierta en Chile que luego acabaría con el alto jefe policial preso en Miami, Estados Unidos, con muchas repercusiones internacionales y un torbellino de críticas en Bolivia.

“Sanabria fue grabado y filmado por los agentes chilenos que simulaban ser compradores de drogas, mientras compartían una comida en el hotel, en la cual se le entregó un maletín con $us 75.000 en efectivo: un avance del pago total por el embarque”, dice un reportaje publicado ayer en el periódico La Tercera, de Chile, donde siguen difundiendo detalles del operativo que concluyó con la detención en Panamá de Sanabria.

Sanabria había viajado hasta Arica en persona acompañado del mayor de la Policía Milton Sánchez Pantoja, considerado su hombre de confianza, quien fue en el 2008 jefe departamental de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico en Santa Cruz y luego en Cochabamba, detalla el reportaje.

El acuerdo consistía en proteger un embarque de 144 kilos que ‘exitosamente’ llegó a Chile el 25 de septiembre del 2008 y fue despachado a Miami. La droga llegó el 29 de noviembre.

Dos toneladas. Los oficiales chilenos le ofrecieron al ex oficial boliviano la compra de un segundo embarque, esta vez por unas dos toneladas de cocaína, a lo que Sanabria había accedido. Sin embargo, este envío no se materializó porque éste fue capturado en Panamá, hasta donde lo hicieron viajar para ‘cerrar el trato’.

Repercusiones. La captura del capo de la lucha contra el narcotráfico sigue ocupando portadas de periódicos internacionales, especialmente en Chile, donde Barack Obama anunció una visita para este mes de marzo y autoridades de ese país se vanaglorian con la operación.

Se espera que precisamente los agentes chilenos participen del juicio que Sanabria enfrentará en EEUU y donde arriesga cadena perpetua.

El fiscal regional de Arica, Jorge Valladares, dijo que “todas las diligencias se hicieron al amparo de la ley chilena y con autorización judicial correspondiente”. Agregó que hasta el momento “no hay indicios de que haya chilenos implicados”, pero que existe una investigación abierta.

Lucha contra el narcotráfico. La captura de Sanabria ha dejado en entredicho la lucha que Bolivia desarrolla contra las drogas y que ha sido corroborada por un cuarto informe del Departamento de Estado de Estados Unidos al que el presidente Evo Morales se apresuró a desmentir señalando que ‘por dignidad’, mientras sea jefe de Estado, la DEA no volverá al país.

Jefe de las 6 federaciones de coca en el Chapare, desde su elección en diciembre del 2005, Morales trata de convencer al mundo de que se elimine de un tratado de la ONU de 1961 una cláusula que prohíbe mascar coca.

El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que el MAS heredó un Gobierno penetrado por el narcotráfico, al cual intentan combatir desde que asumieron el poder.

“Hemos heredado un Estado profundamente penetrado, peligrosa y criminalmente por el narcotráfico y es obligación del Estado combatirlo sin respetar si es mi amigo, si es mi pariente, mi jefe. No hay este tipo de fidelidades y en eso estamos”, dijo el Presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional durante el acto de interpelación al ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, por el caso del general René Sanabria, en el que éste acabó aplaudido por los oficialistas y silbado por los opositores.

Llorentty se salva. Los legisladores oficialistas, mayoría en el Congreso, aprobaron la política antidrogas del  presidente Evo Morales y Sacha Llorentty dijo que la oposición orquesta un plan para que la DEA vuelva a Bolivia y al final de la sesión lo aplaudieron y el cuestionado por unos y felicitado por otros, se alejó sin responder a los opositores.

“Es un cobarde” dijo Germán Antelo, mientras que la diputada Rebeca Delgado del MAS dijo que su informe sobre la lucha antidroga “fue satisfactorio”.

Nina alega transparencia de la Policía

El jefe nacional de la policía, óscar nina, dijo que por un caso no se puede estigmatizar la imagen de la policía. Pidió a sus camaradas superar ese ‘trago amargo’.

Un funcionario fue despedido

Un funcionario de la asamblea legislativa plurinacional fue despedido del cargo porque se equivocó al registrar la hora de la interpelación .

CRÍTICAS

Lo que Llorentty no respondió en el Congreso

UNA FARSA. La diputada Norma Piérola dijo que Sacha Llorentty no respondió si sabía sobre la orden de captura de Sanabria desde el año pasado, si el traficante colombiano Juan Foronda Azero era parte del Gobierno boliviano y cuántos policías están involucrados en esa red.

VOTO DE CONFIANZA. Los masistas apoyaron a Sacha y éste dijo que hay 15 policías y la esposa de Sanabria involucrados en la organización.

Política antidroga boliviana no es un “modelo a imitar”

Según ex ministro de Gobierno.

El Diario

El ex defensor de DDHH compareció por el caso Sanabria en la Asamblea Legislativa. La oposición abandonó la sesión por considerar un “show” preparado. Anunciaron una próxima petición de informe.

• Ministro Llorenti aseguró ante la Asamblea Legislativa que Bolivia aplica un modelo antidrogas del cual “están viniendo a aprender otros países”.

Según el ex ministro de Gobierno de la gestión de Carlos Mesa, Saúl Lara, la política permisiva de lucha antidroga que lleva adelante el régimen del presidente Evo Morales, no es un buen ejemplo a imitar por los demás países de la región que sufren el flagelo del narcotráfico. Manifestó que en caso de no modificarse, originaría que Bolivia se convierta en un territorio libre para el ingreso de carteles internacionales.

“La política del actual Gobierno ha fracasado rotundamente en los objetivos que implica combatir el narcotráfico, porque ha crecido la producción de droga en el país al igual que las superficies de hectáreas excedentarias de coca. Se han multiplicado los operativos de intersección donde son sorprendidos bolivianos en el extranjero o casos donde la droga boliviana es incautada en diferentes puntos del mundo”, sostuvo Lara.

Informó que la regularidad con la que se incauta la droga en países como el Brasil, Argentina, Panamá y Chile no sería una mentira. Sostuvo que la propia Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su último reporte indica que el país no está combatiendo adecuadamente al narcotráfico comprobando con datos estadísticos fehacientes que demuestran que la producción de la hoja de coca ha crecido.

“No solamente es eso, el departamento de Estado de Estados Unidos está apuntando a Bolivia y Venezuela de haber asumido políticas tolerantes en su lucha contra el narcotráfico. Me parece falso por lo tanto, que la política boliviana sea un ejemplo a imitar por otros países”, dijo.

POLÍTICA DÉBIL

Aseveró que Bolivia está sufriendo las consecuencias del narcotráfico y puso como ejemplo la penetración del mismo en el Gobierno y la Fuerza de Lucha Contra el Narcotráfico resaltando la captura del general René Sanabria en Panamá por la DEA norteamericana.

Mencionó además que la debilidad de la política antidroga boliviana se debería a diferentes factores como ser: en la Presidencia del Estado se tiene al máximo dirigente de las confederaciones de productores de coca lo que habría originado la aplicación de políticas tolerantes y flexibles que habría fomentado el incremento de las superficies de la hoja de coca.

Otro factor para que el narcotráfico haya retomado fuerza en el país, según Lara, fue la expulsión de organismos de apoyo a la lucha como la DEA que hoy de alguna manera, más allá de otras consideraciones políticas, habrían colaborado en la lucha antidroga tanto a la Policía Nacional y a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, particularmente en el campo de la Inteligencia.

LLORENTI DEFIENDE MODELO BOLIVIANO

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, aseguró este viernes en el acto de interpelación propuesto por la Asamblea Legislativa, que la lucha contra el narcotráfico en Bolivia es un modelo a seguir para otros países del mundo, porque se basa en el respeto a los derechos humanos.

“El modelo boliviano de lucha contra las drogas es un modelo del que están viniendo a aprender otros países, porque es un modelo que se basa en el respeto a los derechos humanos, en el respeto a nuestras particularidades culturales. En este momento no existe país con más moral que Bolivia para hablar de la lucha contra el narcotráfico en el mundo”, aseveró.

Llorenti mencionó que los cultivos de coca apenas se incrementaron en 1 por ciento, según informe de las Naciones Unidas de 2010 y que en 2009 se erradicaron de manera autónoma 8.200 hectáreas de coca excedentaria

Agregó que desde 2007 se secuestraron 117 toneladas de cocaína, monto tres veces mayor a las gestiones pasadas en 56.272 operativos, 100% más que en los anteriores cinco años, además que el 49,66% de la cocaína secuestrada fue procedente de Perú.

Otros artículos que pueden interesarle:

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.