Gobierno dispuso incremento salarial del 10% este año (URGENTE) – ABI – 2.3.2011
La Paz, 2 mar (ABI).- El Gobierno dispuso el miércoles un incremento salarial del 10 por ciento este año para los sectores del Magisterio, Salud, Fuerzas Armadas y Policía, informó el ministro de Trabajo, Félix Rojas.
LOS TIEMPOS 3.3.2011
Alistan rechazo al incremento salarial del 10%
Los mineros, fabriles, maestros y los dirigentes de algunas centrales obreras departamentales rechazaron ayer el incremento salarial del 10 por ciento sólo para cuatro sectores y la elevación del salario mínimo nacional en un 20 por ciento: de 670 bolivianos a 815,4 bolivianos, dispuestos ayer por el Gobierno mediante el Decreto Supremo 809.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Decreto Supremo sobre incremento salarial y nuevo salario mínimo nacional
IBCE 4.3.2011
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
No tolerará “chantajes”, Gobierno advierte a empresarios 4.3.2011
“En la reunión del Gabinete Ministerial se ha aprobado el Decreto Supremo 0809 que fija el porcentaje del incremento salarial para los sectores de salud, educación, Fuerzas Armadas y Policía, al igual que del Salario Mínimo Nacional”, dijo.
Subrayó que el salario Mínimo Nacional fue incrementado este año en un 20 por ciento, es decir que a partir de este año llegará a 815,30 bolivianos (cerca a 116,4 dólares). Hasta hoy era 670 bolivianos (94,3 dólares).
El Ministro agregó que el Gabinete Ministerial reunido este miércoles en el palacio de Gobierno bajo la dirección del presidente Evo Morales Ayma también ha definido que la base de negociación del incremento salarial con el sector privado debe ser el 10 por ciento.
Acl ABI
ABI. Copyright 1998-2011
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
No tolerará “chantajes”, Gobierno advierte a empresarios
Tv noticias. Gobierno anuncia sanciones a las empresas que no cumplan con el aumento salarial del 10%.
La Cámara de Industrias asegura que el incremento del 10% a los salarios, además del 20% al mínimo nacional tendrá un impacto negativo sobre algunas empresas, muchas hablan incluso de despidos.
El Ejecutivo, a través del ministro de Trabajo, Félix Rojas, fue claro, aquella empresa que no cumpla la ley será sancionada.
‘Si algún empresario se ha de empeñar en el chantaje de querer cerrar su empresa aplicamos el artículo 54 de la Constitución que establece que cualquier empresa, cualquier centro de trabajo que estuviera amenazada por una u otra circunstancia para su cierre los trabajadores pueden hacerse cargo en cumplimiento a las otras normas vigentes en el país’.
Los empresarios expresan su preocupación pues un incremento superior a la inflación puede ocasionar que el incremento de los precios, principalmente de los alimentos se dispare.
‘El hecho de que los salarios se hayan incrementado en ese 10%, en ese 20%, base de negociación con la empresa privada no implica elevación de precios, la elevación de precios tiene una causa primigenia, el afán de acaparamiento y especulación de agio’. (ATB)
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Empresarios rechazan el incremento del 10% y critican falta de apoyo de Evo
En: Economía | 2011-03-04 09:02:41