Luis Núñez: Nunca le rendimos venia a nadie – fmbolivia.tv – 26.2.2011
Este sábado 26 de febrero, el Comité pro Santa Cruz recibirá a un nuevo directorio que sucederá en el cargo la presidencia de Luis Núñez, un productor agropecuario que logró amplia votación para dirigir la entidad cívica. El resumen de sus dos años de gestión es que fueron dos años de intensa lucha por Santa Cruz y que nunca le rindieron venia a nadie como los traidores.
Luis Núñez, como a muchos presidentes cívicos, le tocó una gestión muy difícil que venía siendo una sucesión de las anteriores, ya que su principal tarea fue defender los derechos humanos y constitucionales de todos bolivianos. Destaca que muchas han sido las actividades que cumpliero, pero la principal fue asumir una posición contra el gobierno que tenía como meta destruir la institucionalidad cruceña.
Que nos impongan la whipala, que persigan a nuestros líderes, que encarcelen a los opositores, que destruyan la independencia de la justicia y se violen todos los derechos constitucionales, fue la meta de un gobierno totalitario que va quedando en una dictadura que no acepta que los demás piensen diferente, resume el líder cívico. A continuacón, la entrevista de Hoybolivia con Luis Núñez, quien deja este sábado la presidencia del Comité pro Santa Cruz.
“Como nunca el Comité ha estado involucrado en una lucha, si así puede llamarse, en defensa de los derechos constitucionales, la independencia de la justicia, la defensa de los perseguidos políticos y en la denuncia internacional de todas las violaciones que comete el gobierno centralista contra quienes no piensan igual que ellos”, dice Luis Núñez.
Destaca que “este gobierno actual, de tinte socialista revolucionario del siglo 21, para los que hemos luchado por las autonomías, ha sido muy duro. Desde que estábamos con Branko muchas fueron las contiendas electorales, referéndums y otros que buscaban adecuar las leyes a los intereses del gobierno. En fin toda esa historia que vimos nosotros desde el Comite fue para que se respete el voto y las leyes”, enfatizó.
El dirigente cívico, que en pocas horas más pasará a ser past presidente del Comité pro Santa Cruz, dijo que asumió la responsabilidad de que se respete el voto del pueblo en las permanentes consultas electorales, referéndums y otros, ante lo que muchos comunicadores e investigadores decían que había un padrón electoral muy contaminado que no respetaba el voto y que favorecía al voto sindical, al voto carretilla, al voto prebenda y al voto que nadie podía fiscalizar: Merecía acciones urgentes ya que la democracia no se respetaba, enfatiza.
“Mi primera lucha fue proponer la construcción de un nuevo padrón electoral e hicimos una marcha en la plaza donde peleamos con el primer vicepresidente cívico, mi gran amigo Guido Náyar, para que se respete el aparato productivo, que se le dé incentivos a la producción y que haya seguridad jurídica y que se terminen los avasallamientos de tierras como el caso Carapaicito”.
Núñez dice que así fue como se logró abrir paso al padrón biométrico, con amplio respaldo del pueblo boliviano, ya no solo cruceño, que vio la necesidad de contar con un instrumento que pueda garantizar cualquier proceso electoral. “Ojalá que no vuelva a ser contaminado”, enfatizó.
La pelea por los derechos constitucionales fue una segunda lucha con una marcha en defensa de la “libertad, la justicia y la dignidad” para todos.
UN COMPLOT CONTRA SANTA CRUZ
“Ahí fue donde nace el caso terrorismo, separatismo, magnicidio y otros nombres que se le dio a la persecución que sufrieron los líderes cívicos y cruceños, donde no se respetó los principios universales, se violó el tema de la jurisdicción en la justicia y el caso se lo llevó a La Paz junto a varios dirigentes cruceños”, recordó Núñez.
Esto, dice el dirigente cívico, obligó a crear el Consejo de Defensa de los Derechos Humanos y la Libertad. “Gracias a este Consejo que está en plena vigencia y ante las barbaridades que estaba cometiendo este gobierno, con documentos en mano hicimos una denuncia internacional y llegamos hasta las Naciones Unidas, donde demostramos la intromisión de un poder del Estado sobre otros, las persecuciones y los atropellos que sufrían muchas personas a las que el gobierno las acusaba, los sentenciaba y los encarcelaba”.
Los muertos en un hotel y la falta de respeto a los derechos humanos se demostró que todo fue un complot del gobierno contra los autonomistas y líderes cruceños y que de alguna manera el gobierno lo que quería era acabar con la institucionalidad enviando a los líderes cruceños a las cárceles del país, dijo Núñez.
Añadió que luego de esa denuncia con toda la documentación respectiva, el gobierno preocupado mandó a su ministra para haga una presentación ante las Naciones Unidas y se nos acusó de ultraderechistas que no dejábamos gobernar y muchas otras cosas más. Pero con esa denuncia se resaltó nuestra presencia allá y cuando dimos nuestra presentación quedó establecido que en Bolivia se atropellan los derechos humanos.
“Posteriormente seguimos en la lucha asistiendo a mucha gente perseguida y tuvimos que hacer una huelga de hambre con el presidente cívico de las 15 provincias y sectores sociales, mostrándole al mundo entero y a la sociedad cruceña las persecuciones, los muertos por la democracia y las permanentes violaciones a los derechos humanos y constitucionales”, afirmó.
También quedó demostrado, añade, que se dio un duro golpe para destrozar el Comité pro Santa Cruz, ya que sólo quedamos al mando de la entidad cívica Nicolás Ribera y mi persona. Los otros dirigentes desaparecieron de la actividad institucional del Comite y otros como Branco y Guido tuvieron que someterse al exilio ante la persecución. Tuvimos que realizar muchas acciones para hacer reaccionar a la gente y demostrar que el Comité estaba vivo y que teníamos la lealtad de defender a quienes estaban sufriendo persecuciones, arrestos domiciliarios, encarcelamientos y exilios, enfatizó con pena el líder cívico.
Siempre reclamamos que el caso terrorismo debía ser investigado en su verdadera magnitud, respetando la justicia e investigando a quienes han sido mencionados en forma reiterada como el señor Linera, Clavijo, Andrade, los dos venezolanos y tanta gente que participó en este caso. Ahora sale a la luz pública con más evidencia y pruebas lo que en ese momento nosotros teníamos definido de que se trataba de un complot del gobierno en contra de Santa Cruz.
Duras fueron y siguen siendo las luchas por defender Santa Cruz de intereses políticos, en las cuales muchos dirigentes prefirieron bajar o esconder la cabeza para no ser perseguidos, dejando al Comité prácticamente solo en la defensa de los líderes cruceños, remarcó.
Por ello, dijo que viendo cómo Santa Cruz era atacada, y especialmente comprobando que el departamento tiene en la actualidad una sociedad distinta a la de hace 60 años cuando se creó el Comité, proyectaron cambios que permiten ahora darle a la institución más firmeza, democracia y participación para su fortalecimiento.
NUNCA LES RENDIMOS VENIA
Un hecho que para Luis Núñez es clave para la unidad, respeto y cariño por Santa Cruz, es no haberle rendido venia a ninguna autoridad nacional, departamental ni municipal, cuando se insultó al departamento intentando imponerle que se ice la bandera whipala en los actos cívicos departamentales.
“Nunca estuvimos de acuerdo en que se cambie nuestra bandera cruceña por la whipala que no es nuestra y que no tiene el simbolismo de ser patrimonio de cualquier país del mundo y en el caso de Santa Cruz nuestra bandera verde blanco y verde. Los 200 años fue un agravio y un insulto y no estuvimos de acuerdo en que solo se ice la bandera nacional dejando de lado la cruceña en compensación a que no se izaba la whipala como exigía el gobierno. Esto significa cariño y respeto por esta tierra que muchos no supieron defender”, enfatizó.
Recordó que tampoco participaron en diversos actos del 6 de agosto ni del 24 de septiembre, precisamente porque quienes estaban en la testera eran quienes permitieron que se ultraje a la bandera cruceña sacándola de todos actos oficiales.
“Qué pena que muchos traicionaron a Santa Cruz, se rindieron y le rindieron venia a este gobierno que sólo quiere destruirnos”, enfatizó.
Núñez expresa que el tema del narcotráfico para el Comité siempre fue de mucha preocupación y que en su gestión ha tenido mucha importancia, especialmente cuando se vio los avasallamientos de parques y reservas por campesinos para sembrar coca.
Lamentablemente, dice el presidente cívico, la institucionalidad cruceña tampoco reaccionó ante esa situación y menos el gobierno donde tenemos un presidente que también es presidente de las 6 federaciones de cocaleros que permite que en el Chapare se siembre coca para el narcotráfico, ya que esa coca no sirve para el uso tradicional.
Así concluye una entrevista que Hoybolivia quiso hacer con Luis Núñez, un dirigente cívico que según muchos cruceños y representantes de instituciones, supo poner la cara por Santa Cruz, por sus líderes y por la dignidad, la justicia y la democracia en momentos en que el país y Santa Cruz viene atravesando la presión de imponer una dictadura.
Núñez, con la modestia que siempre lo caracterizó en su condición de líder agropecuario, dijo que está dejando en el Comité las tareas pendientes que han quedado y que la nueva dirigencia tendrá que encarar a partir de este sábado 26 de febrero, cuando entregue el mando de la entidad cívica a su sucesor, el médico Herland Vaca Díez. La lucha es por Santa Cruz, por quienes vivimos en esta tierra y por todos los boliviamos como lo hemos hecho siempre desde el Comité, dijo como mensaje final.
Agencias
http://www.fmbolivia.tv/2011/02/luis-nunez-nunca-le-rendimos-venia-a-nadie/
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Luis Núñez en su última entrevista a los medios: “La toma de instituciones fue un error”
En: EJU Política, Videos | 2011-02-26 11:00:30