El gasto de una familia subió de 441 a 1.012 bolivianos – HOYBOLIVIA – 22.2.2011
22/02/2011
Santa Cruz.- Inflación al 200%. Esta es la cifra que arroja el gasto de una familia que en 2005 compraba 16 productos al mes por Bs 441, sin embargo, a enero de 2011 sube con una inversión de Bs 1,012.
Estos datos se desprenden de un estudio realizado por la Secretaría de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental.
Esa fue la conclusión de Raúl Barroso, secretario de Desarrollo Productivo del ente departamental, que manifestó con preocupación el revés que tuvo Santa Cruz, considerado el motor productor de este país.
“Las malas políticas que implementa el Ejecutivo Nacional causaron el poco valor de los recursos sobre los alimentos de primera necesidad, y obliga a los habitantes a consumir menos o dejar de lado los hábitos regulares de tres o cuatro comidas al día”, lamentó Barroso al plantear al Gobierno Nacional un trabajo en conjunto con los niveles del Estado y sector privado para un mejor control y sinceramiento de los valores de los productos.
Este panorama muestra que al ascenso del presidente Evo Morales con el Movimiento Al Socialismo, el año 2006 una familia consumía 16 productos por Bs 439. No obstante, la canasta familiar tiene un incremento considerable entre el 2007 y 2008 de Bs 475 a Bs 635. Al 2009 muestra la inflación más baja a Bs 672. Sin embargo, se dispara nuevamente el año 2010 a Bs 830 y nuevamente a Bs 1.012 en enero de este año.
Pan, arroz, carne de res, carne de pollo, leche, queso, huevo, aceite, tomate, cebolla, plátano, yuca, azúcar, sal, ají y café, son los productos sobre los que se hizo el seguimiento a la evolución de precios desde el 2005 a enero de 2011.
“Los precios fueron evaluados en base a una alimentación sin lujos ni excedentes y con lo mínimo por mes, es decir 5 kilos de arroz, 5 kilos de azúcar, o 10 litros de leche. En conclusión se hace más difícil alimentarnos y las familias gastan más que hace cinco años”, resaltó Barroso.
Sobre la oferta y demanda del mercado de la capital, la secretaría de Desarrollo Productivo entrega a diario el precio final de los productos agrarios con el fin de crear el equilibrio en los costos que impacte sobre la disminución de la inflación que afecta al país. Este sistema es aplicado por completo en las 15 provincias del departamento.
El precio de los productos se obtiene de madrugada en los diferentes mercados como ser Los Pozos, La Ramada y El Abasto. La información se envía por internet a las provincias y es difundida por radio a todos los agricultores.
Asimismo, se puede encontrar la información de precios de los principales productos ingresando al portal web del Gobierno Departamental (www.santacruz.gob.bo), y dirigiéndose a las secciones Productiva y Exportadora, Apoyo al Productor, y Precios de Mercado, y Mercado Santa Cruz.
http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=44865