Evo califica de descabellada demanda de la COB y no logra frenar el paro – EL MUNDO.bo – 18.2.2011
El Presidente del Estado, Evo Morales, aseguró ayer que le causa risa cuando la Central Obrera Boliviana (COB) le exige un incremento salarial de más del 40% puesto que además de gastar el dinero en salarios también es su obligación cuidar la economía nacional. La COB convocó para hoy a un paro de 24 horas a nivel nacional, medida que incluye marchas de protesta exigiendo al Gobierno un incremento salarial superior al 20%.
Ante este anuncio, el Gobierno se vio obligado a citar a los dirigentes sindicales a una reunión que se llevó a cabo ayer en el Ministerio de Trabajo para hablar precisamente de estos temas, sin embargo, no logró persuadirlos ni frenar la determinación tomada por los trabajadores de la COB que la jornada de ayer fue ratificada.
“Es obligación del Gobierno Nacional cuidar la economía nacional que significa tener un recurso para la inversión, con justa razón la COB nos pide la reactivación del aparato productivo que significa nuevas industrias, necesitamos plata, no sólo vamos a gastar la plata en salarios, de verdad a mí me causa risa cuando dicen: incremento salarial del 40, 50 hasta el 70 por ciento”, dijo Morales.
En ese marco, el Jefe de Estado calificó esa propuesta salarial como ‘irracional’ y ‘descabellada’ a la vez de remarcar que antes de que él asuma el poder, los incrementos salariales eran de dos o máximo tres por ciento pero que desde el 2006 el incremento fue del 7 por ciento.
El primer mandatario pidió a los sindicatos bolivianos madurez y racionalidad en sus demandas de aumento salarial asegurando que su Gobierno está presto a negociar en el marco de sus capacidades presupuestarias.
“Apelo a la madurez de los dirigentes sindicales y mi pedido también, como dirigente sindical, que los planteamientos se hacen racionalmente y el pueblo apoya eso. Cuando los planteamientos son de carácter irracional, descabellados, quién va a apoyar”, aseveró.
Morales volvió a decir que la política de aumento salarial estará por encima del índice de inflación registrado durante el 2010 y garantizó que jamás va a ser por debajo de éste.
El gobernante vertió estas declaraciones en conferencia de prensa ante las resoluciones emitidas por la COB que fueron formuladas durante el ampliado que tuvieron el pasado martes en la que exigen al Gobierno fijar una canasta familiar de 8.309 bolivianos como base de negociación del incremento salarial, debido al alza de precios de los principales productos de la canasta familiar.
“La gente no come
porcentajes”
Por su lado, el secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, se mostró indignado con el nulo resultado de la reunión con el Gobierno y con las declaraciones del presidente Morales.
Montes, le dijo a los Ministros que “la gente no come porcentajes” y los emplazó a demostrar cuánto gastan ellos en el sustento de sus familias.
“Que nos demuestren cuánto consumen en la familia. Que nos enseñen, son profesionales. Tal vez como obreros, como dirigentes, hemos aprendido a hacer nuestra canasta familiar yendo a los mercados, siendo más operativos, y objetivos”, manifestó Montes quien a su vez sostuvo que los trabajadores no comen porcentajes ni se criaron para agarrar datos estadísticos, sin embargo desafío a los técnicos del gobierno a ayudar a los dirigentes a entender con cuánto puede vivir una familia modesta.
“Que nos ayuden, el (Ministro) de Economía. Esa su tarea. Que nos diga cuánto él come con su familia, que nos digan si dicen que es tan descabellado (pedir canasta de 8.903)”, enfatizó Montes ante la molestia del resto de sus colegas que la mañana de ayer, abandonaron la reunión que llevaban adelante con algunos Ministros porque exigían negociar con el Presidente y Vicepresidente y no así con los Ministros.
El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, y de Trabajo, Félix Rojas, tenían programado explicar a los dirigentes de la COB, los niveles de inversión estatal en proyectos económicos y ratificar la tradición gubernamental de decretar el aumento salarial por encima de la tasa de inflación del año anterior.
El secretario ejecutivo ‘cobista’ exigió al Gobierno preocuparse por reactivar el aparato productivo del país para que de esta manera permita generar empleos que ocupen a miles de desocupados. Asimismo, ratificó el paro movilizado de 24 horas anunciado para hoy que iniciará con una concentración en la Ceja de El Alto, donde pretenden bajar en forma masiva hasta la Sede de Gobierno para expresar su rechazo a la intención de los transportistas de elevar el precio de los pasajes, demandando derogar el Decreto Supremo 21060 y exigiendo el aumento salarial.
Montes dijo que espera una nueva fecha y hora para reanudar la reunión pero con la cabeza del Ejecutivo.
Algunos sectores acatarán el paro, otros no
El secretario ejecutivo de una de las Centrales Obreras Departamentales (COD), Andrés Peñafiel, afirmó que con un paro de 24 horas no se resuelven los problemas por lo que no acatarán la medida convocada por la Central a nivel nacional.
Por su parte, los maestros urbanos y rurales sí pararán sus actividades durante esta jornada, sin embargo, el sector gremial anunció que no trabajan con la COB por lo que desconocen la determinación adoptada por esta institución.
El dirigente gremial, Jesús Cahuana, junto con el representante de la juntas vecinales, Pedro Zabala y la COD de Peñafiel calificó de ‘política’ la decisión asumida por la COB y convocó mas bien a una gran marcha de protesta contra el alza de los precios de la canasta familiar que se realizará este lunes en nuestro departamento.
Entre tanto, la COD dirigida por Mario Vidal, anotó que sí acatarán el paro decretado por la central a nivel nacional y que además saldrán a la calles durante esta jornada portando ollas vacías rechazando el incremento del costo de vida.
TEXTUAL
Apelo a la madurez de los dirigentes sindicales y mi pedido también, como dirigente sindical, que los planteamientos se hacen racionalmente y el pueblo apoya eso. Cuando los planteamientos son de carácter irracional, descabellados, quién va a apoyar”.
Evo Morales.
Pdte. de Bolivia
Maricruz Mendoza Ugarte
Fuente: http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=18/02/2011&Tipo=Politica&Cod=11174