YPFB invita a más de 60 compañías petroleras a invertir en Bolivia – HOYBOLIVIA – 17.2.2011

Brasil.- El presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, invitó el lunes (hace 15 días, WN) a más de 60 compañías petroleras del mundo reunidas en Rio de Janeiro  a visitar Bolivia y analizar la posibilidad de suscribir contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.
***********************
COMENTARIO:
Dicen que hasta hoy no ha llegado ninguna respuesta positiva.
RELACIONADO:
1.- LOS TIEMPOS 17.2.2011
EL DIARIO 21.2.2011
Bolivia depende del gas y no se hace nada por atraer nuevas inversionesLas regalías que recibe Bolivia por la producción del gas, contribuye alrededor del 50% al Producto Interno Bruto (PIB), pero por las bajas inversiones de las empresas petroleras, podrían generar una crisis económica, a lo que se suma que el gas es un recurso natural no renovable que se irá acabando con el paso del tiempo, aseguró a EL DIARIO el especialista en hidrocarburos, Álvaro Ríos.

“Se ha presentado el plan de exploración de YPFB con el objetivo de difundir el contenido y motivar a las empresas petroleras a que se decidan visitar Bolivia para ver posibilidades de suscribir convenios de estudio y suscribir contratos de servicios para exploración y explotación”, señaló en el marco de la conferencia internacional de Oil and Gas Latin América Summit 2011, que reúne a los principales inversores gubernamentales y privados en materia de hidrocarburos a nivel mundial.

Bajo el título “Bolivia y su Potencial Exploratorio”, Villegas explicó las ventajas y condiciones que ofrece el gobierno boliviano a las empresas petroleras para emprender sociedades estratégicas, para la exploración y explotación de nuevas reservas de gas natural y petróleo.

Subrayó que el país elevó entre 33 a 56 las áreas bajo reserva para encarar nuevas tareas de prospección.

En 2010, Bolivia elevó de 33 a 56 las áreas para exploración y cuenta con un potencial hidrocarburífero calculado en 54 Trillones de Pies Cúbicos de gas natural (TCF, por sus siglas en inglés) y 1.409 millones de barriles de petróleo (MMBbl), de acuerdo a informes de prospección de YPFB Corporación.

Villegas añadió que la petrolera boliviana puede asignar una o más áreas a empresas interesadas, en función a un proceso de licitación pública, en la perspectiva de evaluar las condiciones y el potencial hidrocarburífero.

En la cumbre energética internacional, líderes y representantes de empresas petroleras multinacionales, funcionarios de gobiernos y proveedores de soluciones para desarrollar del mercado energético, examinaron la problemática referida a la disminución de las reservas de petróleo, el incremento de los precios y las advertencias de una crisis energética.

“Esta situación ha llevado a que el mundo de la energía vuelque su mirada a esta región del mundo, la segunda con mayores reservas del petróleo del mundo y la tercera región productora de crudo más importante después de Medio Oriente y Euroasia, con países como Venezuela y Brasil que poseen grandes reservorios”, señalaron los organizadores de ese evento.

http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=44115

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.