MAS, el partido de Evo, reitera su intención de regular a los medios – EJU – 16.2.2011

Exposición. El código deontológico que difunde la bancada del MAS.

Oficialismo. Esta vez hablan de un reglamento y no de una ley.

El MAS niega proyecto de una ley de medios de comunicación

La Paz.- El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Cámara de Diputados, Edwin Tupa, negó la existencia de un proyecto de Ley de Medios de Comunicación.    HOYBOLIVIA, 15.2.2011
*****************************************

ANP denuncia nuevo intento de censurar al periodismo en Bolivia
En: eju  Selectos | 2011-02-16 22:29:17

La Asociación Nacional de la Prensa denunció la intención del MAS de adoptar serie de restricciones que constituyen un atentado a la libertad de prensa, base fundamental de la democracia. Miembros de la ANP. Foto Apg Agencia ANP denuncia nuevo intento de censurar al periodismo DOCUMENTO EXHIBIDO EN CÁMARA DE DIPUTADOS La Asociación Nacional [...]
Rousseff cree que los gobiernos deben convivir con las críticas de la prensa 22.2.2011
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó que los gobiernos deben “convivir” con las críticas que realiza la prensa, como forma de demostrar un “compromiso real” con el sistema democrático.


La bancada del MAS expone, en la puerta de su oficina en la Asamblea Legislativa, contenidos que podrían ser parte de una norma para regular a los medios de comunicación. El titular de esa instancia, Edwin Tupa, dijo: “Es necesario regular a los medios”. “Los periodistas en lugar de entrevistar, muchas veces hacen interrogatorios”, acotó.



La Razón

MAS reitera su intención de regular a los medios

De esta manera, el partido en Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS), vuelve a poner en debate la intención de regular a los medios de comunicación. Esta vez, Tupa no habla de una Ley de Medios como lo hizo la diputada Marianela Paco (MAS), sino de un reglamento.

“Creo que es necesario (reglamentar) a los medios de comunicación porque a través de las telenovelas incluso nos quieren enseñar cómo debemos amar a nuestras parejas. Creo  que estos temas deben regularse”, señaló. Según Tupa, un comunicador de nombre Marco Antezana sería el autor de la propuesta.

El denominado (código) deontológico, entre otras cosas, señala que los medios deben “comunicar e informar sin politización subversiva ni insidiosa”. Deben “evitar manipular la información con comentarios direccionados al desacato de la ley”. Propone “desprivatizar todos los medios de comunicación”. “Evitar espionajes periodísticos”.

“No lucrar a expensas del cuerpo de la mujer con fines publicitarios”. “No confundir la entrevista con interrogatorio”. “Expulsar de los medios y prohibir el ejercicio a aquellos que en clara ofensa discriminatoria utilizan su cuerpo y rostro y/o influencia oligárquica para poseer medios de comunicación o puestos influyentes en los mismos”.

El diputado señaló, que en su opinión, “es importante empezar a debatir sobre estos temas”, toda vez que muchos ciudadanos, cuanto realizan una entrevista, se confunde con un interrogatorio policial. “A veces la población tiene que responder a la fuerza muchas cosas que no quiere decir”.

A esta propuesta se suma la del concejal del MAS Jorge Silva, quien propuso modificar la Ley de Imprenta, tras haber sido involucrado en una denuncia de acopio de azúcar, al descubrirse en el edificio donde vive que funcionarios de Impuestos habían acumulado 100 quintales del artículo. “Lamentablemente, algunos periodistas y medios de comunicación no cumplen con el Código de Ética que elaboraron las propias organizaciones colegiadas.

Algunos medios de comunicación y comunicadores desencadenan ataques despiadados que atingen la imagen de las personas”, manifestó para justificar su pedido.

El fiscal general de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, declaró que “prohibir a los periodistas que pregunten algunas cosas es una forma de coartar la libertad de expresión, violando el derecho que tiene la población a ser informada”. Dijo que ésta “sería una forma de censura que no está en concordancia con el sistema democrático”.  Recordó, que en el marco de la Constitución, los periodistas cuentan con un Consejo Nacional de Ética.

Censura en A. Latina

La censura en América Latina ha alcanzado uno de los niveles más altos desde que la región se democratizó hace tres décadas, denunció un informe del Centro para la Protección de Periodistas (CPJ).

Elaboran reglamento para los medios

image

El Día

El Movimiento al Socialismo (MAS) confirmó que elabora un Reglamento para los medios de comunicación.

El jefe de bancada del Movimiento al Socialismo (MAS), Edwin Tupa, en declaraciones a PAT dijo que los periodistas interrogan antes que preguntar. “Deontología para los medios de comunicación es comunicar, informar, no distorsionar la información sin politización”, afirmó Tupa.

En la puerta de la bancada de diputados del MAS se pegaron  papelógrafos en los que se leen supuestas normas para el ejercicio de las funciones de los periodistas y de los medios de comunicación.

El jefe de la bancada oficialista fue quien instruyó esta acción, aduciendo que los periodistas se convirtieron en detectives. “El periodista a cualquier ciudadano hace interrogatorios como si fuera una investigación policial, cuando en realidad simplemente se debería darse a conocer la información”, afirmó Tupa./PAT

http://eju.tv/2011/02/mas-el-partido-de-evo-reitera-su-intencin-de-regular-a-los-medios/

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.