(EMAPA) Empresas deficientes – EL DEBER Editorial 16.2.2011

Lo que está ocurriendo con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, Emapa, es una secuencia de frustraciones y vergüenzas que pone incómodo al Gobierno y decepciona a la opinión pública.

*****************************************

PÁGINA SIETE 18.2.2011
El Gobierno creará empresas estatales de aceite y estevia


En realidad, el manejo de todas las empresas estatales por parte del actual Gobierno es una lista de fracasos que resulta difícil de explicar.
Emapa es una empresa recién creada, pero la situación de YPFB, de Comibol, de Entel, de la propia BoA es algo de lamentar.
Que el país esté importando más derivados del petróleo de toda su historia refleja lo que ocurre con YPFB y lo mismo se podría decir de Comibol o Entel, en sus correspondientes áreas.
Respecto de Emapa parece decepcionante el hecho de que su existencia coincida con el momento del país en que más alimentos está importando en toda su historia.
Pero no sólo eso. La empresa no ha mostrado ninguna capacidad para justificar su nombre. No ha apoyado a la producción de alimentos y sólo se ha abocado a acumular productos y distribuirlos mal, con indicios de corrupción y preferencias odiosas.
Que en la lista de los privilegiados que reciben los productos que está distribuyendo ahora Emapa, comenzando por el azúcar, estén medios de comunicación amigos del Gobierno, o sindicatos de periodistas comprometidos con el partido oficialista, sólo empeora las cosas, y desprestigia a ese tipo de periodismo.
Quizá todo sea producto de una mala toma de decisiones, una deficiente elección de oportunidades y un pésimo método de elección del personal, es decir un inapropiado método para encarar un proyecto.
Las escuelas de negocios han sido creadas para llenar esta clase de requerimientos, pero si los plazos fueran más cortos, siempre está la posibilidad de buscar en internet la información necesaria.
Si existe un vacío que hay que llenar, lo cual es preciso verificar mediante un trabajo bien definido, que incluye un estudio de mercado, hay que dimensionar los planes, con plazos que deben ser ajustados de manera eficiente.
Emapa debería estar ocupada ahora en la distribución de abono a los productores del país, en ayudarles a resolver los problemas de las plagas, en proponer soluciones para los problemas de acopio de las cosechas, además de haber participado en la solución de los problemas del transporte.
En cambio, lo que ha hecho es almacenar productos y distribuirlos con criterio especulativo, si no directamente político, como ocurrió con el azúcar.
El MNR había creado el sistema de cupos para la distribución de alimentos, que se transformó en el instrumento para enriquecer a sus seguidores más cercanos, que se convertirían en la nueva burguesía boliviana.
El acopio de azúcar antes del gasolinazo, y su distribución, también previa, entre amigos del Gobierno, para que se beneficien con el incremento de precio que estaba calculado, muestra que Emapa tendría que cambiar de nombre, por lo menos.
Quienes proponen que este proyecto desaparezca no están equivocados. Los errores cometidos hasta ahora han desprestigiado esa sigla, o por lo menos han mostrado que sus objetivos no tienen nada que ver con su nombre.

http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-02-16/editorial.php

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.