Protesta por alimentos hace huir a Evo Morales de Oruro – LA PRENSA – 11.2.2011

A dinamitazos: El ex líder de la Central Obrera Boliviana (COB) organizó una marcha de protesta en medio del festejo cívico.

EL DIARIO 11.2.2011

Con el incremento en los precios de los productos de primera necesidad y otros insumos, la pérdida del poder adquisitivo se hace mayor, sobre todo, en las familias de escasos recursos que destinan más del 50% en compras de alimentos, por lo que algunos sectores sindicales anunciaron incrementos salariales que compensen el daño económico.

leer también: EVO NO FUE PROFETA EN SU PUEBLO

Comentando la noticia [jimiortiz@cotas.com.bo]

A dinamitazos, con silbidos y a gritos por la falta de alimentos y la escasez de azúcar, una marcha de trabajadores convocada por el líder de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, Jaime Solares, interrumpió la visita del presidente Evo Morales, quien salió rápidamente de la capital junto con sus cercanos colaboradores para arribar a La Paz a las 14.40.

Morales presidía el desfile cívico en homenaje al grito libertario de 1781, en el balcón principal de la Gobernación del departamento, en la plaza 10 de Febrero, pero la marcha de obreros se confundió con el desfile.

Los manifestantes, que portaban una pancarta de la COD con la imagen del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara, consiguieron llegar hasta una esquina de la plaza principal, y antes de pasar frente al palco de honor, un grupo de policías antimotines consiguió desviar al numeroso grupo por otra vía.

En medio de la agitada presencia obrera, Morales abandonó el lugar y de inmediato se trasladó hasta la ciudad de La Paz, junto con algunos ministros que lo acompañaron en la celebración.

Morales es el primer Presidente del Estado que nació en el departamento minero, y hasta las pasadas elecciones generales, la región representaba uno de sus bastiones.

A la misma hora, en varias ciudades se realizaban bloqueos de calles y carreteras protagonizados por comerciantes de alimentos que demandan la liberación del mercado de azúcar.

Solares dijo que el mejor homenaje a Oruro y a Sebastián Pagador, quien peleó contra el yugo español, es luchar como él lo hizo contra la corona de España, según reportó ANF.

“Hoy luchamos contra el imperialismo y contra un gobierno que también miente al pueblo, y por eso le pedimos al Gobierno que cumpla la agenda de octubre”, indicó.

Sostuvo que los trabajadores quieren una vida con dignidad y no con hambre y miseria. “El proceso de cambio se está convirtiendo en un proceso de hambre, miseria y desocupación, por lo tanto, el Gobierno debe cumplir la agenda de octubre”.

El portavoz presidencial, Iván Canelas, criticó duramente a Solares y dijo que frente a esto se vio por conveniente no hacer caso de la provocación de los manifestantes e volver inmediatamente a la ciudad de La Paz. Lamentó que la efeméride de Oruro, que era fiesta de regocijo y de celebración para los orureños, se convierta en una marcha encabezada por Solares.

Desde la Gobernación de Oruro, Canelas sostuvo que el Gobierno ha tomado la decisión de no responder a este tipo de provocaciones tan vergonzosas y penosas. “Hay gente encabezada por cuestionados dirigentes, ahora y en el pasado, por sus antecedentes de haber incluso participado en golpes de Estado tan cruentos”, aseveró.

Rodríguez niega venta de azúcar

La ex ministra de Desarrollo Productivo Antonia Rodríguez negó que haya vendido azúcar y que la vivienda donde fue encontrada en la zona Primero de Mayo, en la ciudad de El Alto, fuera de su propiedad.

Rodríguez pidió que la compra de los quintales de azúcar y su comercialización en ese domicilio sean consultados a los dirigentes de la Asociación Artesanal Boliviana Señor de Mayo (Asarbolsem).

“Eso tienen que hablar con los dirigentes, porque ahora son ellos los que manejan (la Asarbolsem), desde hace tres años, como le digo. Cómo han conseguido (el azúcar), no sé nada, lo que sí, cuando entré (en la Asociación), me han dicho cuántos (quintales) habrá todavía”, indicó a ANF.

El portavoz presidencial, Iván Canelas, aseguró que la denuncia en contra de la ex ministra de Desarrollo Productivo debe ser investigada, al igual que el resto de los casos, para establecer responsabilidades, según la estatal ABI.

Rodríguez reconoció que el azúcar acumulado en el lugar era la que importó el ingenio Azucarero Unagro desde Colombia y negó que hubiera instruido o influido como Ministra de Desarrollo Productivo a favor de Asarbolsem. La entrevistada emplazó a sus detractores a demostrar que ella comercializaba el endulzante y aclaró que en su inmueble no tiene acumulado el producto. “Estoy un poco molesta de que dicen que es mi casa (…) no es en mi casa (donde) estuve”, dijo.

Opositores afirman que las protestas reflejan la crisis

Diputados de la oposición aseguran que lo sucedido ayer en la ciudad de Oruro, cuando el presidente Evo Morales tuvo que abandonar súbitamente esa capital por la protesta de los sectores laborales, es un reflejo de la crisis, la mala administración y de que no se escucha a la gente.

El diputado por PPB-Convergencia Nacional Adrián Oliva dijo a ANF que el presidente Evo Morales y su gabinete deben tomar en cuenta las demandas de la gente porque en la actualidad hay un “distanciamiento entre el Gobierno y el pueblo” y “entre las prioridades del pueblo y las necesidades de la gente”.

“El Presidente tiene que asumir que en Bolivia hay problemas y que las soluciones están generando mayores problemas, por tanto, lo sucedido en Oruro es el reflejo de una de tantas manifestaciones de protesta que se van a vivir en el país por la crisis y por la mala administración que tiene el Gobierno en temas tan sensibles que afectan a la gente”, afirmó.

La diputada Adriana Gil dijo al respecto que en todo el territorio nacional se siente una gran molestia e incertidumbre por el alza de los precios en los productos de la canasta familiar.

“El Presidente se ocupa más de escuchar a los impostores que de escuchar a la gente”, dijo Gil

El jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Tupa, calificó a los dirigentes de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro como un “pequeño grupo radical que jamás apostó por un proceso de cambio y que años antes estuvieron en contubernio con otros gobiernos”.

http://www.laprensa.com.bo/noticias/11-2-2011/noticias/11-02-2011_11162.php

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Puede verlo también en CNN (E ver link)

Columna virtual: Comentando la noticia

La crítica es saludable y necesaria. La síntesis solo puede nacer de la confrontación de tesis y antítesis. Los filósofos de la Ilustración comprendieron en el siglo XVIII, que: “la posibilidad del disenso fomenta el avance de las artes y las ciencias y la auténtica participación política“.  Jimmy Ortiz Saucedo

EVO NO FUE PROFETA EN SU PUEBLO

() Noticia .- EN CRISIS LA ESCASEZ Y PRECIOS ALTOS DE ALIMENTOS HACEN HUIR A EVO (El Día 11-02-11).- Tenía pronosticado quedarse tres días en Oruro, pero ayer, en su segunda jornada, el presidente Evo Morales tuvo que salir rápidamente del departamento por los silbidos y dinamitazos que lanzaron los manifestantes ante la crisis de alimentos que azota al país.

() Comentario: EVO NO FUE PROFETA EN SU PUEBLO.

El Presidente Morales sigue cosechando lo sembrado. Su política estalinista de odio, resentimiento e ineptitud en el manejo del estado, comienza a recibir el rechazo manifiesto de la gente. NI SI QUIERE EN SU PROPIO PUEBLO PUEDE PARTICIPAR DEL DESFILE CIVICO.

Y claro, el vocero de la presidencia sale achacando sus males a otros, y descalificando a los “enemigos” del proceso de “cambio”. Técnica vil, que ya es una costumbre de este funcionario público. Todos tiene la culpa de los males de Bolivia menos ellos. Y como todo está bien, no hay nada que cambiar. Mientras tanto todo seguirá mal, por su pésima lectura del descontento popular.

Pero Morales. “gobierna obedeciendo al pueblo“, como dicen sus costosos spots. Falaz slogan, que da rabia escuchar. Pero la realidad es más fuerte que su propaganda política goebbeliana.

YA SON POCOS LOS LUGARES A QUE EL PRESIDENTE PUEDE IR Y SER BIEN RECIBIDO. Y a todos los lugares que llegan el despliegue policial es impresionante. Mas propios de dictadores, que temen a su pueblo, que de Presidentes demócratas, que quieren sentir el calor de la gente.

PRESIDENTE MORALES, TODAVÍA TIENE 4 LARGOS AÑOS PARA GOBERNAR, NO HAGA SUFRIR AL PUEBLO: comience  respetando a la Democracia que lo llevo al poder, pare su confrontación con las regiones (hoy será con Oruro, ayer potosí), respete el estado de derecho, tenga su propio modelo de gobierno y no obedezca a Hugo Chavez, respete los derechos humanos y la libertad de expresión, fomente la producción agropecuaria que garantice la soberanía alimentaria, termine con el contrabando, no judicialice la política y frene en seco la cadena coca cocaína, que terminará destruyendo al país.

Por desgracia nuestro destino está unido a sus designios, por lo menos hasta ahora.

- Si esta columna te gusta, reenvía a tu facebook, twitter, otra red social o grupo de amigos.

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.