Democracia formal, democracia real – Francisco Bénard / lahistoriaparalela.com.ar – 25.1.2011
En nuestro país decimos que vivimos en democracia desde el año 1983 cuando fuera elegido el Dr.Raul Alfonsin como Presidente de la Nación hace casi medio siglo. Desde entonces a la fecha la democracia no ha logrado consolidarse en la medida de lo que muchos esperábamos. Decimos que hay democracia porque el pueblo elige a sus representantes por la vía del voto popular. La democracia es por cierto algo mucho mas importante que eso. La dictadura representa la total ignorancia de los derechos del hombre que ampara la Constitución. Cuando analizamos la existencia de la democracia real nos damos realmente cuenta cual es la diferencia sustancial entre la democracia “formal” y la “real”.
Lectura y reflexión recomendada
El sueño y el objetivo es la vigencia plena de los derechos constitucionales para no distorsionar a la democracia formal por la cual se sostiene, que el pueblo no gobierna ni delibera sino a traves de sus representantes. Algo realmente hemos avanzado en el sentido de que nadie quiere volver al pasado de las viejas dictaduras que todos rechazan en forma casi unánime.
En una democracia “real” debe estar vigente en su plenitud la Constitución Nacional que establece un sistema federal y republicano en Argentina. Cuando analizamos esto, vemos cuan débil y poco madura es nuestra democracia. La debilidad de las instituciones es un tema alarmante en principio, porque no se respeta la división de poderes y aun mas grave porque uno de los poderes el Ejecutivo avasalla al resto de los poderes, pareciéndose cada vez mas a los regímenes autoritarios del pasado que queríamos olvidar y superar.
El debate publico no se da entre los candidatos presidenciales y quien tiene mayores posibilidades de acceder a la Primera Magistratura, la Dra. Cristina Kirchner, una mujer audaz y corajuda, actúa con un marcado sello de intolerancia política, desprecio y poco respeto con el pueblo argentino. La democracia real es algo que ha llegado a tener características típicas de un sistema peligrosamente “autoritario” que nos ha hecho retroceder a tiempos que creímos ya olvidados.
Casi un cuarto de siglo para consolidar la democracia que tanto no costo lograr y vemos con profunda tristeza que estamos retrocediendo y surgen figuras como Cristina Kirchner,a quien creo capaz e inteligente, pero con un desprecio tal por las instituciones, que no respeta a la oposición y al pueblo que me asusta. En lugar de que sus palabras expresen la verdad, advertimos que con ellas demuestra día a día, que las mismas no son sinceras, huecas de contenido.
Cuatro años mas de gobierno significaran para muchos, de acceder ella al poder un verdadero calvario para muchos que creemos en lo que ella no cree: La democracia es pluralismo, disenso y respeto mutuo. No debe estar muy convencida de ello, porque le huye al debate publico, desprecia a la prensa y pese a esos mensajes en los que cree auto convencerse de estar cerca del pueblo su ropaje de vestidos caros, carteras lujosas y anteojos importados no le permiten ver a su hermano argentino.
De ser elegida cuatro años mas por el voto popular que Dios y la Virgen Maria nos salven de ella. La Dra. Kirchner no cree realmente en la democracia, es parte de del “autoritarismo” que caracteriza a los gobierna e esta nueva América Latina, que rechazan el debate político y buscan amordazar a la prensa libre e independiente, que proclama el encuentro de todos los argentinos siempre y cuando se sometan a sus ideas y proyectos.
Autor: Dr.Francisco Bénard
Abogado y Periodista
http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2007/10/22/democracia-formal-democracia-real/