Cajas vacías… – Cayetano Llobet T. – 22.1.2011

Durante un tiempo, bastante tiempo, se puede enviar regalos con un buen envoltorio y la gente -la de aquí y la de afuera- cree en los regalos. Poco a poco comienza a darse cuenta de que las cajas son como las que se ponen en las vitrinas en la época de Navidad: están vacías.

Es lo que le está sucediendo al gobierno de Evo Morales: muchos de sus regalos habían sido cajas vacías. Su cuento de que en Bolivia no hay persecución política ya no se lo creen: tanto que Paraguay y Brasil -cuyos gobiernos no son precisamente enemigos de Evo- ya han comenzado a conceder refugios políticos. Al principio, funcionó maravillosamente aquel envoltorio de los poderes independientes y su consecuencia: todo el embate al conjunto de autoridades, alcaldes, prefectos, candidatos, que hubiera que eliminar del horizonte político, tenía como pilar el supuesto de que se trataba de “asuntos que tenían que saldar con la justicia”. Hoy, gracias al ejercicio de exagerado cinismo oficialista, la imagen colectiva es la de que jueces y fiscales tienen de independientes lo que Marilyn Monroe tenía de virgen. Es cierto que la propia torpeza gubernamental es la que ha ayudado a destapar la caja: no hay ninguna autoridad defenestrada, ningún funcionario perseguido, acusado o procesado, ninguna personalidad protegida en el exterior, que no hubiera sido condenada previamente por el Presidente o el Vicepresidente en persona. Los procesos consiguientes fueron, simple y llanamente, la continuación formalmente procesal de la condena previa.

Es cierto también que, después de algunos años de poder, comienzan a presentarse grietas y contradicciones. Y cuando se da esa situación comienzan a aparecer los habladores. Esos que fueron parte de planes y conspiretas para acabar con alguien y hoy deslizan documentos o filmaciones que ponen en apuros. Es el caso del ya célebre “video del Viejo” y la súbita desaparición de sus protagonistas. No deja de ser extraño que el conjunto de personajes en torno a este asunto aparezca ligado por lazos familiares, ideológicos, sentimentales, militancias anteriores, que tienen como referente a Cuba. ¿Será que nos están obligando a ser demasiado suspicaces o muy malpensados? Para colmo, quien tiene que comparecer para aclarar un asunto montado por ex autoridades de inteligencia gubernamental, es el periodista que publicó el video. Por lo demás, si esos personajes del oficialismo declaran, ¿alguien cree lo que declaren y a alguien se le ocurre que alguno será perseguido?

Hay más: entre el Vicepresidente, el Presidente y alguno de sus ministros, en cuatro días de gasolinazo, deciden armar el más formidable zafarrancho económico-político en el país, ponen a las amas de casa de cabeza (literal y sin ninguna otra connotación), alborotan a transportistas, comerciantes y ahorristas, generan un miedo que recuerda al corralito argentino, provocan el mayor despelote bancario de los últimos tiempos… ¡y resulta que el culpable de todo aquello es Samuel Doria Medina, convertido en agiotista, terrorista, sedicioso y falsario!

Ya nadie cree en las cajas vacías, ni dentro ni fuera del país. Tengo la impresión de que los envoltorios gubernamentales ya están ajados por su uso repetido. Se confunden y van cambiando las etiquetas: “capitalismo andino”, “socialismo comunitario”, “terrorismo separatista”, “terrorismo financiero”, “infiltración de la derecha”, “conspiración de la CIA”. Pero no importa, porque en la caja no hay nada. La única diferencia es que ya se sabe…

http://eju.tv/2011/01/cajas-vacas/

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.