Y Cancún rompió el espejo – Centa Rek López – 14.12.2010
Lo ocurrido en la cumbre de Cancún donde Bolivia quedó aislada en su postura frente a 193 países que decidieron ir por el consenso, se constituye en una proyección de la problemática que hoy enfrenta nuestro país, convertido en el bastión ideológico de un partido de gobierno que no sabe dialogar, que no entiende el escenario de la concertación y que no dimensiona las situaciones que tiene que resolver jugándose a todo o nada a fin de generar un eje de poder que no admite la flexibilidad y la conciliación.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
LOS TIEMPOS, 14.12.2010
Evo: “Nos marginaron; no me duele; estoy feliz”
Gobierno boliviano demandará ante La Haya acuerdo de Cancún
En: Política, Videos | 2010-12-13
Morales se proclama vocero de “pueblos del mundo” pese a derrota en Cancún eju, 14.12.2010
EL DÍA Editorial 14.12.2010
El fiasco de Evo en Cancún
Lo que ha ocurrido con la posición que tomó la diplomacia boliviana en Cancún es una proyección de la forma en que el gobierno actual concibe el mundo de las relaciones, mostrando de manera clara que no existe en sus acciones políticas el concepto de generar un equilibrio o lograr lo que es posible dentro del escenario que se tiene, cuidando de no romper del todo con las partes en conflicto. En Cancún el gobierno del presidente Morales demostró que está más bien preparado para generar una posición de intransigencia, lo que implica ir hasta la ruptura y los excesos a fin de salirse con la suya sin tomar en cuenta que en la política nada puede ser unilateral a menos que prevalezca la inclinación a acciones dictatoriales y tiránicas en desmedro del consenso y la concertación. la se pueden romper los espejos que intentan generar un escenario mágico planteando de cara al mundo un
La canciller mexicana, quien presidió la cumbre climática, tuvo que pasar por encima de la intención de la diplomacia boliviana de bloquear los acuerdos a los que los países miembros habían arribado con grandes esfuerzos y dificultades. Patricia Espinosa planteó argumentos razonables mostrando ecuanimidad y prudencia: “La regla del consenso no significa la unanimidad. Ni mucho menos significa la decisión de que una delegación quiera imponer el veto sobre la voluntad de unas delegaciones que con tanto trabajo han venido trabajando con enormes sacrificios. Mi obligación ha sido escuchar a todas y cada una de las partes, incluyendo a los hermanos bolivianos. Ahora bien, yo no puedo ignorar la visión, las solicitudes de 193 estados parte”, planteó la canciller para justificar su posición frente a los planteamientos disgregadores del gobierno boliviano. Estas palabras fueron coronadas por una ovación.
En Cancún el gobierno boliviano mostró su forma particular de hacer política de espalda al consenso y los acuerdos, buscando sostenerse en una posición unilateral y hegemonizando los planteamientos en base a la confrontación. Si el presidente Morales quería mostrarse como un líder de proyección internacional, acaba de cometer el peor error de su vida, porque se ha mostrado más bien desde el molde y la dimensión de un cacique provinciano, que no entiende las elementales reglas de negociación que eluden el confronto y buscan soluciones consensuadas así estas no sean las que planteaba la propuesta restringida a un país o una individualidad. Ha demostrado que no entiende la construcción desde lo colectivo y la asociación de partes. En realidad ha manifestado su carácter de rebeldía sin causa, de exigencias sin dimensionar los acuerdos que están dentro del marco de lo posible. Cancún ha servido para que el telón comience a caer de cara a toda la comunidad internacional. Ahora podrán entender los de afuera lo que está pasando dentro de la cortina de humo que pretende tapar lo que realmente ocurre en la Bolivia gobernada por el Movimiento Al Socialismo. Podemos decir que Cancún ha roto el espejo, el espejito que pretendiéndose mágico y de oro dejaba que el rey se mire todos los días respondiéndole que él era el más bello y uno de los más poderosos de la tierra. El espejo se ha roto y todos han comenzado a salir del hechizo y a darse cuenta que el rey había estado en realidad haciéndoles creer que estaba vestido de buenos propósitos cuando en realidad lo acaban de descubrir al desnudo.
Centa Rek López es Senadora por Santa Cruz- Bolivia.
Enviado por la autora Centa Reck [rcenta@hotmail.com]