El mundo aísla a Bolivia en Cumbre de Cancún – EL DIA – 12.12.2010

193 Naciones apoyaron el acuerdo de la Cumbre Climática.

Cuando debatimos, hay potencias internacionales que no quieren  entender (…). No nos toman en cuenta, nos dejan solos.

Evo Morales
Presidente de Bolivia

El-mundo-aisla-a-Bolivia-en-Cumbre-de-CancunArraigada a la Pacha Mama y los derechos indígenas, Bolivia se opuso frontalmente a los acuerdos aprobados ayer en la cumbre de la ONU sobre el clima, en Cancún (México), pero fue ignorada por los otros países en su defensa de mayores esfuerzos por defender a la tierra.


“La regla del consenso no significa la unanimidad. Ni muchos menos que una delegación pretenda imponer el derecho de veto para romper la voluntad que con tanto trabajo han venido alcanzando los demás participantes”, dijo la canciller mexicana Patricia Espinosa, que dirigió las negociaciones en la Cumbre, luego dio el martillazo que puso fin a la COP-16.

Bolivia rechaza el acuerdo. La conferencia adoptó pese a todo los documentos logrados tras dos semanas de arduas negociaciones. Aplausos y ovaciones siguieron a cada votación, mostrando la emoción de los 193 negociadores por alcanzar un acuerdo que superaba al fantasma de Copenhague, a expensas de aceptar compromisos que muchos reconocieron “insuficientes”.
Bolivia anunció más tarde su intención de recurrir esta decisión ante “todas las instancias internacionales”, incluida la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Considera que la forma en que fue aprobado el acuerdo constituye una violación de las reglas de Naciones Unidas, y rechaza el texto porque no recoge las propuestas de un acuerdo climático alternativo organizado por este país.

Otra propuesta negada a Bolivia. El llamado “Acuerdo de los Pueblos”, presentado por Evo Morales, pide el compromiso de los países para recortar en 50% las emisiones de carbono y limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1º C en el siglo, ambiciosísimas metas que están muy lejos de las aprobadas en Cancún.
Bolivia tampoco consiguió ver aprobadas las propuestas de crear un Tribunal Internacional de Justicia Climática para juzgar a los países desarrollados que incumplan sus compromisos contra el cambio climático, ni una carta de los derechos de la tierra.

Multimillonario fondo verde. Los acuerdos aprobados establecen la creación de un multimillonario fondo verde que ayudará a los países pobres a enfrentar el calentamiento global, en tanto se mantuvo la expectativa de renovar el Protocolo de Kioto que obliga a los países ricos a recortar sus emisiones.
A pedido de Bolivia, los acuerdos aprobados añaden un capítulo que llama a los países a respetar los derechos humanos en todas las acciones de gobierno relacionadas al cambio climático.

194 Países acordaron en Cancún un paquete de medidas para combatir el calentamiento global.

100 Mil millones lo que aportarán los estados ricos hasta el 2020 a los países en desarrollo.

Cuando debatimos, hay potencias internacionales que no quieren  entender (…). No nos toman en cuenta, nos dejan solos.

Evo Morales
Presidente de Bolivia

http://www.eldia.com.bo/index.php?c=internacional&articulo=El-mundo-aisla-a-Bolivia-en-Cumbre-de-Cancun&cat=360&pla=3&id_articulo=48624

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.