Severas críticas de representantes de la ONU a la justicia boliviana – EFE – 11.12.2010

Severas críticas de representantes de la ONU a la justicia boliviana

La Paz, 10 dic (EFE).- La representante de la ONU en La Paz, Yoriko Yasukawa, y el delegado del Alto Comisionado de Derechos Humanos, Dennis Racicot, afirmaron que la justicia boliviana ha empeorado este año, ignora los linchamientos y desatiende la violencia contra mujeres y niños.

En una entrevista conjunta que publica hoy el diario paceño Página Siete, Racicot dijo que en Bolivia “el sistema de justicia está en crisis profunda y se ha profundizado en este año”.

“La violencia contra la mujer, la violencia intrafamiliar y sexual o la trata de los niños no tienen seguimiento”, agregó.

Según Racicot, “la toma de justicia por las propias manos tampoco se investiga como es debido. Este año hubo menos linchamientos que el pasado, pero sigue existiendo la práctica. Son cosas inquietantes que no tienen investigación suficiente a nivel policial y judicial”

“El acceso a la justicia es aún un problema y por eso todavía hay un manto de impunidad”, aseguró también el delegado del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Yasukawa insistió en “la necesidad de fortalecer el sistema de justicia, su imparcialidad. Ésa es una condición imprescindible”, y recomendó al gobierno del presidente Evo Morales ponderación en sus acusaciones a la oposición y a ex funcionarios, y “abrir más espacios de diálogo”.

“Es necesario que exista prudencia y serenidad en el discurso de las autoridades. Hay que evitar declaraciones que den la impresión de que hay personas que estén condenadas de antemano y que el sistema de justicia pueda trabajar en un ambiente de serenidad, sin presiones y de manera independiente”, añadió.

Sin citar casos concretos, ambos funcionarios aludieron a las decenas de juicios abiertos por Morales y sus colaboradores contra ex gobernantes y líderes de la oposición, que se sienten perseguidos políticos y acusan al mandatario de controlar a su antojo la justicia tras nombrar “a dedo” a numerosos magistrados.

Según Racicot, “la presunción de inocencia y los juicios justos son cruciales y deben respetarse. La preocupación es que al momento de fomentar una lucha muy activa contra la corrupción, se están generando muchos casos contra autoridades actuales, ex autoridades políticas”.

Racicot demandó que esos casos “tengan fundamentos reales, bases legales. Esto es importante para proyectar confianza a las personas acusadas y a la población, para que no se sospeche de utilización del recurso jurídico para otros fines”.

El partido de Morales, el Movimiento al Socialismo (MAS), ganó las últimas elecciones regionales y municipales en abril, pero perdió tres de las nueve gobernaciones y las alcaldías de las siete mayores ciudades de Bolivia, y ahora intenta eliminar en los juzgados a quienes no pudo derrotar en las urnas.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5gLdsbB9Ux7N45stByaA0EV1nSQcQ?docId=1423250

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.