Para Vargas Llosa, Bolivia vive una “seudodemocracia payasa” – LA PRENSA – 8.12.2010

Emotivo: Vargas Llosa, en su discurso de ayer ante en la sede de la Academia Sueca

Dureza: En su discurso de aceptación del Nobel, criticó a Cuba y Venezuela por autoritarios, y a nuestro país y a Nicaragua por secundarlos.

EL DÍA, 9.12.2010

Latinoamérica tiene cada vez menos dictaduras, pero aún quedan Cuba y Venezuela. Son palabras de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, quien ayer hizo su discurso de aceptación del máximo galardón de las letras. Pero el escritor no se detuvo ahí, dijo que Bolivia vive una “seudodemocracia populista y payasa”.

“América Latina ha ido progresando, aunque, como decía el verso de César Vallejo, todavía hay, hermanos, muchísimo que hacer. Padecemos menos dictaduras que antaño, sólo Cuba y su candidata a secundarla, Venezuela, y algunas seudodemocracias populistas y payasas, como las de Bolivia y Nicaragua”, expresó el escritor.

En la ceremonia que se realizó ayer en Estocolmo, el escritor evaluó que, en el resto del continente, fuera de nuestro país y los otros citados, “mal que mal, la democracia está funcionando, apoyada en amplios consensos populares, y, por primera vez en nuestra historia, tenemos una izquierda y una derecha que, como en Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, República Dominicana, México y casi toda Centroamérica, respetan la legalidad, la libertad de crítica, las elecciones y la renovación en el poder”.

Vargas Llosa reivindicó a la democracia liberal como la mejor forma de gobierno, porque trajo paz y bienestar. Pero además criticó a quienes toleran a gobiernos autoritarios que no respetan las normas democráticas.

“Es lamentable que los gobiernos democráticos, en vez de dar el ejemplo, solidarizándose con quienes, como las Damas de Blanco en Cuba, los resistentes venezolanos, o Aung San Suu Kyi y Liu Xiaobo, se enfrentan con temeridad a las dictaduras que sufren, se muestren a menudo complacientes no con ellos sino con sus verdugos”.

Fue un elogio a la lectura

Mario Vargas Llosa hizo, en su discurso de recepción del Premio Nobel, un elogio de la lectura, “la cosa más importante” que le ha sucedido, y de la literatura, al considerar que hace “gozar, sufrir o sorprendernos” y nos une sin tener en cuenta “lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios”.

El literato ensalzó la ficción hasta el punto que dijo que es “una necesidad imprescindible para que la civilización siga existiendo”. Tan importante es leer —un acto que “convierte el sueño en vida y la vida en sueño”— como escribir.

“Sin las ficciones, el hombre sería menos consciente de la importancia de la libertad para que la vida sea vivible, y del infierno en que ésta se convierte cuando es conculcada por un tirano, una ideología o una religión”.

La gran sala de la Academia Sueca reunió a la familia de Vargas Llosa y a más de un centenar de amigos, quienes le acompañaban en un acto que se extendió durante una hora. Quien quebró la voz al literato, y provocó los aplausos, fue su esposa, Patricia, “la prima de naricita respingada” con la que, dijo, tuvo “la fortuna” de casarse y que “tan generosa” es que hasta cuando le riñe le hace el mejor de los elogios: “Mario, para lo único que tú sirves es para escribir”.

Fuente: http://www.laprensa.com.bo/noticias/8-12-2010/noticias/08-12-2010_8243.php

1 comentario

  • By jorge alanoca, 8 Diciembre 2010 @ 19:35 pm

    quiza debio tambien incluir a la pseudodemocracia que espia y chantajea al mundo entero, que no tolera la liberta de expresion y manda a apresar a los que develean sus elucubraciones, que ha iniciado varias guerras con el unico fin del beneficio propio, pero no, como esa le paga esta generosamente excluida de su lista

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.