Vargas Llosa pronuncia su Discurso Nobel en Estocolmo – LA TERCERA.cl – 7.12.2010
El escritor peruano recordó su infancia en Bolivia y su juventud en España, así como los días del franquismo y la política en América Latina.
(amplia cobertura AQUI)
Discurso Nobel
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, pronunció en La Academia Sueca de Estocolmo, su Discurso Nobel. Debido a que el escritor tiene nacionalidad española, la sala se vio por primera vez atiborrada de visitantes españoles, que llegaron a compartir el momento con el escritor.
Vargas Llosa comenzó el discurso, titulado Elogio de la lectura y la ficción, recordando a su madre: “Me gustaría que mi madre estuviera aquí”. Así, el escritor relató parte de su infancia en Perú y Bolivia, mientras hablaba en presencia de su esposa y de sus hijos.
“Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida”, señaló el Nobel, con la voz afónica a causa de un resfriado. “Sin las ficciones seríamos menos conscientes de la importancia de la libertad”.
Quien llegara a ser candidato presidencial en 1990, comentó que la época actual “es la de los fanáticos, la de los terroristas suicidas”, y agregó que es importante que “defendamos la democracia liberal”. Aprovechó de criticar a los gobiernos de Cuba y Venezuela, así como sobre las “seudodemocracias populistas” en Bolivia y Nicaragua.
Pero sólo elogios tuvo hacia España, país donde llegó como estudiante en 1958, país que según él quiere “tanto como al Perú”. “Si no hubiera sido por España jamás hubiera llegado a esta tribuna”, comentó el novelista, que ha hecho prácticamente toda su carrera literaria en ese país.
“Siempre he sentido que España y el Perú son el anverso y el reverso de una misma cosa”. Asimismo, Vargas Llosa recordó con especial cariño los años que vivió en Barcelona en la última etapa de la dictadura de Francisco Franco.
Para el novelista, el movimiento franquista “era ya un fósil en hilachas y, sobre todo en el campo de la cultura, incapaz de mantener los controles de antaño”. Barcelona “se convirtió en la capital cultural de España, el lugar donde había que estar”, recordó. “Y en cierto modo, fue también la capital cultural de América Latina por la cantidad de pintores, escritores, editores y artistas procedentes de los países latinoamericanos”.
Vargas Llosa no olvidó a su tierra, e hizo mención del problema de los indígenas en Latinoamérica. “Desde hace dos siglos la emancipación de los indígenas es una responsabilidad exclusivamente nuestra y la hemos incumplido”, señaló. “Ella sigue siendo una asignatura pendiente en toda América Latina. No hay una sola excepción a este oprobio y vergüenza”.
http://www.latercera.com/noticia/cultura/2010/12/1453-329158-9-vargas-llosa-pronuncia-su-discurso-nobel-en-estocolmo.shtml