Horticultores apuestan por la venta directa y a precios bajos – EL DEBER – 1.12.2010
Alimentos. Se los vende por kilo en oficinas de Ashofrut del Abasto
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
ASHOFRUT practica ECONOMIA DE MERCADO.
CUBA reconoce que la ECONOMIA COMUNISTA no funciona.
Cuba: más de 81 mil solicitudes para pasar al sector privado – HOYBOLIVIA – 29.11.2010 CUBA.- A 81.498 ascendían las personas con interés de inscribirse como trabajadores por cuenta propia y que fueron atendidas hasta el pasado 19 noviembre, informa el diario oficial de Cuba Granma.
EL MODELO CUBANO YA NO FUNCIONA NI SIQUIERA PARA NOSOTROS – Ovidio Roca – 16.11.2010
Una reflexión izquierdista sobre el tema: Reflexiones sobre el debate económico en Cuba Aporrea.org, 1.12.2010
Juan Carlos Salinas Cortez
Con el propósito de evitar a los mayoristas y a los intermediarios, los productores de hortalizas de Los Negros, agrupados en la Asociación de Horticultores y Fruticultores (Ashofrut), optaron por vender a menor precio y de forma directa al consumidor.
Nué Morón, presidente de Ashofrut, indicó que ésta es una prueba piloto en la que están participando 30 productores de aquella localidad (Los Negros) de los valles cruceños y que si las ventas son buenas y hay una interesante demanda del público se puede llegar a los 300 productores.
“En esta primera etapa se puso a la venta 700 kilos de hortalizas frescas y se logró vender unos 600 kilos, por lo que estamos satisfechos. Mañana (por hoy) se va a continuar con este tipo de venta que busca ofrecer alimentos frescos a un menor costo”, sostuvo Morón.
Sobre los precios, Morón indicó que éstos son más baratos entre un 10% y un 15%, y que los mismos varían de acuerdo al tipo de hortaliza, porque se la vende sólo por kilogramo.
Sobre esta iniciativa, Mauricio Roca, titular de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), destacó la prueba piloto e indicó que se debe buscar apoyo financiero y técnico para que sea sostenible y tenga mayor difusión.
La entidad agropecuaria señaló que la clave es proporcionar a los productores distintos centros de acopio donde éstos puedan lavar, cortar, embolsar y hacer distintas tareas. Otro punto es el de brindarle el medio de transporte adecuado para que puedan llegar hasta los centros de venta de la ciudad.
Sobre el tema, Morón pidió que la Gobernación o el municipio busquen la manera de habilitar centros de venta donde el productor pueda ofrecer sus productos de forma directa a los consumidores.
“No tenemos un mercado para los productores y el espacio del Abasto nos fue quitado, por eso necesitamos un área más grande”, dijo Morón.
Para Gonzalo Vásquez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Arroceras (Fenca), la venta directa al consumidor es una buena alternativa que beneficia tanto a los productores como a los consumidores. “Los arroceros siempre hemos pedido un contacto directo con el público y así evitar a los intermediarios, que son los que suben los precios”, indicó Vásquez.
En Ashofrut informaron de que la próxima semana inaugurarán en San Carlos un centro de acopio de frutas con la intención de vender estos alimentos de forma directa al consumidor final.
En detalle
El kilo de tomate negreño, redondos y grandes, se lo vende a Bs 7, cuando en los demás puestos de venta del Abasto su costo oscila entre los Bs 8 y Bs 9.
El kilo de coliflor se lo está ofreciendo a Bs 2,5, cuando en otros puntos de venta cuesta Bs 5.
La unidad de sandía se la vende entre Bs 7 y 8, mientras que en otros lugares su precio llega a Bs 15.
La planta de lechuga se la está vendiendo en Bs 3 y Bs 4, mientras que en Los Pozos y el Abasto su precio no baja de los Bs 6.
Ashofrut vendió de forma directa 300 kilos de frescas hortalizas al supermercado Slan y tiene previsto aumentar los volúmenes de comercialización un 50%.
La entidad horticultora indicó que ofrecen el servicio de venta a domicilio con el respectivo pago por el traslado.
http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-12-01/vernotaeconomia.php?id=101201003800