Periodistas presentan hoy la iniciativa ciudadana – EL DIARIO – 30.11.2010
Cifra se aproxima a las 850 mil firmas por la libertad de expresión

LOS PERIODISTAS INDEPENDIENTES AGLUTINADOS EN ASOCIACIONES Y FEDERACIONES CULMINARON UNA CAMPAÑA DE CASI 50 DÍAS.
• Representantes de los trabajadores de los medios, llegaron a La Paz desde los nueve departamentos con decenas de libros notariados con las rúbricas de miles de ciudadanos que respaldaron la campaña por la libertad de expresión.
• Mientras tanto, asambleístas del oficialismo, como la diputada Rebeca Delgado, desahuciaron la iniciativa ciudadana y advirtieron con “archivar” las miles de firmas de la población.
La campaña del Gobierno para dividir al periodismo, haciendo un uso indebido de los medios públicos, sólo sirvió para dar razón al periodismo. LA PRENSA (EDITORIAL), 1.12.2010
Los representantes de los medios de comunicación y periodistas independientes de Bolivia culminaron la recolección de firmas en la campaña “Un millón por la Libertad de Expresión”, iniciativa ciudadana que será presentada hoy ante la Asamblea Legislativa a fin de modificar los “artículos mordaza” de la Ley antirracista, según anunció el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz, Pedro Glasinovic.
Un informe preliminar estima que se llegó a pasar las 850 mil firmas, aunque para efectos legales la cifra no es relevante, porque la iniciativa ciudadana puede ser atendida de forma directa y obligatoria, “así sean 10 ó un millón de rúbricas”.
Los libros notariados fueron entregados en custodia por todos los delegados nacionales a la APLP, donde se realiza la depuración y conteo respectivo a fin de presentar esta iniciativa ciudadana ante la Asamblea Legislativa para poder anular el artículo 16 y modificar el Art. 23 de la Ley de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación.
Glasinovic dijo a EL DIARIO que hoy se dará una conferencia de prensa con la participación de todos los representantes de los medios de comunicación, para presentar a la población los resultados de la campaña en defensa de la libertad de expresión. Posteriormente, se dirigirán a la Asamblea Legislativa para ingresar el tema dentro del marco democrático.
“El objetivo es la iniciativa ciudadana, no importa el número o la cifra que se ha alcanzado. Vamos a presentar esta iniciativa ciudadana ante la Asamblea Legislativa y es su responsabilidad ante la historia, ante la CPE, atender la iniciativa que fue apoyada por la población. Si no quieren admitir o no quieren aceptar esta iniciativa ciudadana, los legisladores estarán violando la CPE”, aseveró.
POSTURA OFICIALISTA
Sectores del oficialismo, como la diputada Rebeca Delgado o el senador Fidel Surco, rechazaron la campaña respaldada por cerca de un millón de ciudadanos y manifestaron que no existe reglamentación, por lo que sólo se tomará la iniciativa como un antecedente, incluso manifestaron que los libros notariados serán “archivados” en el depósito de la Asamblea Legislativa.
La iniciativa ciudadana está enmarcada en la CPE y la Ley de Régimen Electoral, aunque la reglamentación no ha sido elaborada por la Asamblea Legislativa. Sobre el particular, diputados de oposición plantearon un proyecto de Ley que pueda llenar ese vacío legal y así normar esta acción que comenzó a partir del reclamo de los periodistas independientes del país que vieron afectada a la libertad de expresión, pero que luego fue asumida por la ciudadanía que apoyó con su firma este reclamo democrático.
CAMPAÑA INTERNACIONAL
La lucha por la libertad de expresión llegó a instancias internacionales cuando una delegación de periodistas llegó a Washington, sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) a fin de presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos por la “arquitectura jurídica” empleada por el Gobierno central que busca controlar el trabajo de la prensa independiente y la función de los medios de comunicación.
A tiempo de realizar las gestiones, esta delegación logró concitar el interés de la comunidad boliviana en EEUU que se sumó a la campaña con cientos de firmas.
LEGALIDAD DE LAS FIRMAS
La campaña de “Un millón de firmas por la libertad de expresión” se inició el pasado 8 de octubre en un acto convocado por la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) aunque una semana antes las medidas de presión, como una huelga de hambre que duró 13 días, fueron asumidas en la ciudad de Santa Cruz.
Esta acción busca presentar una iniciativa ciudadana ante la Asamblea Legislativa para su tratamiento y consideración, solicitando la derogación del Art. 16 y la modificación en el texto del Art. 23 de la Ley antirracista, bajo el amparo de los artículos 11, 109 y 162 de la Carta Magna.
http://www.eldiario.net/noticias/2010/2010_11/nt101130/2_02plt.php