Bolivia creará fondo de pensiones en reemplazo de firmas de España y Suiza – univision – 17.11.2010
(actualizado el 22.11.2010)
El gobierno de Bolivia creará una nueva administradora estatal de pensiones que reemplazará a dos gerentadas por el grupo Zurich de Suiza y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de España y, por tal motivo, el presidente Evo Morales remitió este martes una ley al Congreso.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
BBVA abandona definitivamente Bolivia al nacionalizar Evo Morales …
Cinco Días, 18.11.2010
El Gobierno de Bolivia anunció el pasado martes que ha decidido nacionalizar el sistema de pensiones y reducir la edad de jubilación hasta los 58 años. …
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
EL DEBER, 22.11.2010.- El Gobierno señaló que la deuda, un poco más de $us 3.000 millones, que mantiene con las actuales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) hasta el momento no pudo ser reducida.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
LOS TIEMPOS, 22.11.2010.- A las dudas sobre la sostenibilidad del nuevo sistema de pensiones se suma el cuestionamiento al Estado por su incapacidad de cumplir sus compromisos, ya que hasta ahora no ha podido reducir su millonaria deuda a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
“En nuestra propuesta de Ley de Pensiones se establece una única administradora y gestora de pensiones de carácter público”, dijo el ministro de Economía, Luis Arce, durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el mandatario.
El ministro Arce no precisó qué acciones se tomarán contra las dos administradoras privadas de pensiones, pues dijo que “va a depender del proceso de transición, una vez que se entablen las conversaciones con estas instituciones”.
El presidente Morales anunció que en las próximas horas enviará el proyecto de ley al Congreso, controlado por el oficialismo, y dijo que deberá estar aprobado “en las próximas tres semanas”.
Ninguna de las dos compañías emitió un comentario al respecto.
El BBVA gerenta la administradora de pensiones “Previsión” y Zurich la firma “Futuro de Bolivia” que manejan las cuentas jubilatorias de 1,3 millones de bolivianos (de un total de 10 millones de habitantes). Ambas poseen en aportes más de 3.300 millones de dólares, según informe oficial de las compañías.
Las dos, Zurich y BBVA, desembarcaron en Bolivia a mediados de la década de 1990, durante una ola privatizadora del primer gobierno liberal del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997).
“Habrá un período de transición”, explicó el ministro Arce, quien dijo que para la creación de la estatal gestora de fondos públicos, se ordenará a las dos entidades “la transferencia de la información”.
Tanto los aportantes como sus cuentas individuales estarán bajo tuición estatal.
El gobierno boliviano también propuso reponer el aporte patronal para la gestora pública.
jac/tlb
http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/noticias/8323967.shtml