Pillay: ‘Bolivia es modelo en leyes que no aplica’ – EL DIA – 16.11.2010

Según la Ley de Organización Judicial cada presidente debe durar dos años. Ortiz tuvo que ser sacado ayer a la fuerza de su oficina. Hay tres aspirantes a sucederle que cumplen su periodo el 3 de diciembre.

Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia atraviesa una de sus peores crisis al elegir hoy a su presidente, el quinto en dos años, en medio de denuncias de injerencia política pues entre los tres firmes postulantes figuran los posesionados recientemente por el presidente Evo Morales y que cumplen su periodo de interinato este 3 de enero del 2011.
Mientras tanto, el ex presidente de la Corte Suprema, Julio Ortiz, denunciado por acoso laboral por una funcionaria, ayer tuvo que ser retirado del despacho principal a la fuerza pues se aferraba a no dejar las oficinas a pesar de haber presentado su renuncia el viernes.
La decana y ministra interina de la Corte Suprema, Beatriz Sandóval, informó ayer que Julio Ortiz después de dejar su cargo pensaba quedarse como decano sin tener la antigüedad, situación que también fue observada.

Injerencia. Sandóval reconoció que la inestabilidad de la Corte Suprema se debe a la injerencia política y también afirmó que los cinco últimos ministros fueron posesionados en forma inconstitucional por una ley corta firmada por el presidente Evo Morales.
Hasta ahora, después de la renuncia de Eduardo Rodríguez Veltzé para asumir como presidente de la República, han pasado por ese cargo Héctor Sandóval, quien renunció tras cumplir su periodo, Eddy Fernández, procesado en  un juicio de responsabilidades, Beatriz Sandóval, que fue cambiada de la noche a la mañana. Julio Ortiz, quien presentó su renuncia luego que los once ministros le retiraron su apoyo y le dieron el ultimátum que no asistirían a ninguna sala plena convocada por él.

TRES POSTULANTES. De once ministros que quedan actualmente en el cargo, hoy elegirán al sucesor de Julio Ortiz y se comenta en los pasillos que hay tres candidatos: José Guerrero Peñaranda, un ex asambleísta constituyente del MAS, Ana María Forest y Esteban Miranda.
Sin embargo, uno de los cuestionamientos que hacen es que los tres firmes candidatos fueron posesionados interinamente por una ley corta firmada por Evo Morales y que su periodo vence en enero del 2011.
A la crisis que vive ese poder del Estado este fin de semana se sumaron unas grabaciones anónimas de una persona que supuestamente ofrecía una coima para ser favorecida en un fallo.
La presidenta interina, Beatriz Sandóval, dijo que no hay que dar crédito a esos anónimos.

postulantes

Tres postulantes • José Guerrero Peñaranda, ex constituyente del MAS y ministro de la Suprema, Ana María Forest, quien trabajó por más de 14 años como abogada asistente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y Esteban Miranda, un ex vocal y presidente en dos gestiones del Tribunal Agrario Nacional. Ocho de los 11 votos elegirán hoy.

ex presidentes

Eddy Fernández enfrenta un proceso por retardación

Sucedió a Eduardo Rodríguez Veltzé y renunció el 20 de enero del 2010. Denunció que fue presionado políticamente.

Beatriz Sandóval fue elegida y luego defenestrada

Juró al cargo desde mayo al 23 de febrero del 2010 cuando de la noche a la mañana fue reemplazada.

Julio Ortiz fue tumbado por denuncia de acoso laboral

Fue denunciado por una funcionaria de la Suprema de acoso laboral. El negó las acusaciones, pero renunció.

Ref. Fotografia: CORTE SUPREMA • Uno de los cuatro poderes del Estado con sede en Sucre pasa por una de sus peores crisis.
Acerca del autor:
Roberto-Mendez-
Roberto Mendez
http://www.eldia.com.bo/index.php?c=pol%EDtica&articulo=Pillay:-Bolivia-es-modelo-en-leyes-que-no-aplica&cat=150&pla=3&id_articulo=46082

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.