FMI recomienda descongelar el precio del dólar – LA PRENSA – 13.11.2010
(actualizado el 17.11.2010)
El representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Bolivia y Perú, Luis Brewer, sugirió modificar a mediano plazo el tipo de cambio para que el país afronte los choques externos que se presentan todo el tiempo y que pueden ser positivos y negativos, informó ANF.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Gobierno abre la posibilidad de apreciar el boliviano
La Razón (Bolivia) - 08/11/2010 Optar por una devaluación del boliviano, aseguró, sería “absolutamente irresponsable” porque implicaría “un mayor efecto inflacionario”. …
El boliviano seguirá subiendo y el dólar bajando | Opinion
www.opinion.com.bo/…/el-boliviano-seguira-subiendo-y-el-dolar-bajando/
Bajar la cotización del dólar, las ventajas y desventajas de la apreciación del boliviano
En: EJU Videos | 2010-11-16
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Gobierno boliviano prevé la caída del dólar para el 2011
En: Economía | 2010-11-16
EL DEBER, 17.11.2010 .- Ante el anuncio del Gobierno se prevé una gradual devaluación del dólar y a su vez fortalecer la moneda nacional (el boliviano) para el próximo año, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) descartó que esa medida provoque una crisis…
LOS TIEMPOS, 17.11.2010
COMENTARIO (del 8.11.2010):
¿Suenan campanas….? Hay que estar atento y pensar bien qué hacer cuando –quizás- vuelven muy, muy paulatinamente situaciones conocidas durante la UDP: desabastecimiento, contrabando, especulación, inflación, manipulación del tipo de cambio, etc.
“El Fondo opina, y lo ha dicho muchas veces, que en el mediano plazo tener un grado de flexibilidad cambiaria es una herramienta útil para Bolivia para afrontar choques externos que ocurren todo el tiempo (y que pueden ser) algunos positivos y otros no positivos”, manifestó la autoridad.
Además, el FMI espera un crecimiento de la economía mundial en 2010 de 4,8 por ciento y de 4,2 por ciento para 2011, anunció. “Ese crecimiento es muy acelerado en las economías emergentes, como en Brasil, México, Colombia, Sudáfrica, Corea, China y otros, y mucho más lento en las economías avanzadas como Estados Unidos, Europa Occidental y Japón”.
Según ABI, Brewer estimó que la inflación que Bolivia registrará en esta gestión estará en el orden del 3,5 y 4 por ciento. De acuerdo con el FMI, será un índice dentro de los parámetros razonables. En el caso de “Bolivia, la inflación prácticamente el año pasado fue cero, no hubo inflación. Este año (2010), nosotros esperamos que termine en torno al 3,5 y 4 por ciento”, comentó.
“Si uno estudia la historia económica reciente de Bolivia, en promedio, la inflación boliviana en los últimos 20 años ha sido del 7 por ciento”, recordó.
Explicó que el precio del azúcar en el mercado internacional casi se triplicó y en el mercado interno hubo aumentos muy fuertes, así como el maíz o la harina. Sugirió afrontar estos incrementos aplicando políticas macro y microeconómicas.
http://www.laprensa.com.bo/noticias/13-11-2010/noticias/13-11-2010_7151.php