Boliviano Morales dice corte electoral quiere suspender comicios – REUTERS – 28.11.2009
LA PAZ (Reuters) – A menos de 10 días para las elecciones generales en Bolivia, el presidente Evo Morales acusó el viernes a la Corte Nacional Electoral (CNE) de querer suspender los comicios donde buscará un nuevo mandato.
El jueves, la CNE puso en duda el sufragio de casi medio millón de bolivianos para las elecciones del domingo 6 de diciembre, debido a que su inscripción fue condicionada por falta de documentación, provocando críticas del oficialismo.
De un total de 5,13 millones de inscritos en el nuevo padrón biométrico, la CNE declaró a 400.671 “habilitados temporales” y les dio plazo hasta el 3 de diciembre para que presenten sus certificados de nacimiento a fin de tramitar su habilitación plena.
“Sospechosamente ahora aparecen como depurados más de 400.000 compañeros que se han inscrito. Es muy sospechoso”, dijo Morales en el cierre de su campaña proselitista en la región amazónica de Pando.
“La CNE está provocando al pueblo, a que el pueblo se movilice para luego justificar la suspensión de las elecciones nacionales”, agregó.
La mayor parte de los “habilitados temporales” logró su inscripción con cédulas de identidad que el Gobierno distribuyó, mediante un programa gratuito de identificación que comenzó en el 2006 sin exigir el certificado de nacimiento.
El reempadronamiento de todos los votantes, que se inició en agosto, fue acordado por el oficialismo y la oposición como parte de un acuerdo para convocar a las elecciones de diciembre, donde participarán por primera vez los bolivianos residentes en el extranjero.
“Seguramente esos que no querían elecciones nacionales, la derecha, los neoliberales, tal vez ahora están pensando que con esta clase de depuración quieren suspender las elecciones”, dijo Morales.
Por su parte, el portavoz del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva, adelantó el viernes que el oficialismo presentará una impugnación legal contra los vocales electorales que aprobaron la resolución que coloca en situación condicional a los más de 400.000 ciudadanos.
La oposición aseguró que si se habilita a dichos ciudadanos se pone en riesgo la transparencia de las elecciones.
Bolivia tiene poco más de 10 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Diversas encuestas de intención de voto pronostican una fácil reelección de Morales, con amplias posibilidades de que el MAS del líder indígena, un estrecho aliado del líder venezolano Hugo Chávez, alcance también el control de las dos cámaras de la Asamblea Plurinacional, como pasará a llamarse el actual Congreso.
(Reporte de Diego Oré, Editado por Marion Giraldo)
Fuente: http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE5AQ1C720091127?sp=true