Artículos ‘mordaza’ calientan el debate de la prensa en Potosí – EL DEBER – 30.10.2010
Adhesión. Muchos residentes bolivianos en Washington firmaron libros

Solidaria. La venezolana Bárbara Palacios, ex Miss Universo, visitó ayer la Redacción de EL DEBER y se declaró aliada de la prensa por la libertad de expresión
Los artículos 16 y 23 de la Ley contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación encendieron la chispa de un acalorado debate en el inicio del Congreso Ordinario de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (Cstpb), que se realiza en Potosí con la participación de ocho federaciones del país.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
“periomasistas” contra Periodistas
eju 2010-10-30
En la apertura del evento de la prensa nacional, el secretario ejecutivo de la Cstpb, Pablo Zenteno, destacó como una muestra de unidad del gremio la presencia de las federaciones departamentales, incluida la de Cochabamba, que había puesto en duda su participación, pero a último momento decidió asistir.
Una masiva y ruidosa marcha de protesta por las calles del centro de la capital potosina precedió el inicio del congreso de los trabajadores de la prensa del país.
Si bien la lista de oradores no fue extensa, sin embargo, coincidieron en la necesidad de intensificar la lucha por la libertad de expresión y trasponer las fronteras para denunciar ante la comunidad internacional los ataques a los que se exponen los comunicadores con los dos artículos de la ley antirracismo.
A excepción de La Paz, que por haberse desafiliado de la Cstpb no asiste al evento, y Pando, que tuvo problemas de combinación para llegar a Potosí, vía Sucre, los demás delegados de las federaciones coincidieron en la necesidad de mantener la unidad del gremio y a la vez expresaron su rechazo a los grupos surgidos en los últimos días que tienen el deseo de asistir a la reglamentación de la cuestionada norma.
En La Paz y Santa Cruz se conformaron las denominadas plataformas de periodistas, conformada en su mayoría trabajadores de los medios estatales, han manifestado su propuesta de participar en la reglamentación de la ley antirracismo; sin embargo, los congresistas de Potosí criticaron la moción.
Las posiciones más duras para continuar la lucha por la libertad de expresión y enfrentar al Gobierno corren por cuenta de la delegación de Cochabamba, aunque los de Chuquisaca y los anfitriones no se quedan atrás.
Se espera que con la instalación de la primera plenaria y el trabajo de comisiones se comience a delinear las acciones para reforzar la ‘batalla’ en defensa de la libertad de expresión. “El objetivo es rayar la cancha para los próximos años”, dijo Zenteno.
Entre tanto, el fiscal general de la Asociación de Periodistas de La Paz, Antonio Vargas, partió ayer de Washington con destino a Bolivia, después de denunciar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA los atropellos contra la libertad de expresión, prensa e información.
Vargas estuvo cinco días en Washington y aprovechó la oportunidad para abrir libros en Virginia y Maryland, donde cientos de residentes bolivianos expresaron su apoyo a la prensa del país a través de sus rúbricas.
Según el informe de la secretaría de la Asociación de Periodistas de La Paz, un comité de residentes voluntarios se quedó con un par de libros para seguir con la recolección de firmas, sobre todo los fines de semana, cuando los bolivianos se juntan para hacer deporte y compartir alguna comida en parques y zonas concurridas.
Ayer, en Santa Cruz, con ocasión de su visita a la Redacción de EL DEBER, la venezolana Bárbara Palacios, ex Miss Universo 1986, se sumó como aliada a los periodistas de Bolivia en la lucha por la libertad de expresión.
“Arriba muchachos, no hay que aflojar en la lucha, porque sin libertad de expresión no hay democracia”, arengó la bella dama, a tiempo de comparar la situación de la prensa de su país en la que, según dijo, muchos periodistas fueron perseguidos y otros obligados a cambiar de oficio o salir del país por presión del Gobierno.
Antes de abandonar el edificio de EL DEBER, Bárbara Palacios exhibió con naturalidad y decisión la polera que simboliza que la lucha continúa; el obsequio fue de los periodistas del Diario Mayor.
“Cuenten conmigo para todo lo que sea luchar por la libertad y la democracia”, cerró la ex Miss Universo, que radica en Miami.
Evento
- Inicio. Ayer, antes de la apertura oficial del congreso, los trabajadores de la prensa marcharon por las calles del centro de la ciudad y después fueron reconocidos por el municipio de Potosí como huéspedes ilustres.
- Trabajo. Las primeras sugerencias de las comisiones de trabajo coincidieron ayer en ponerle un denominativo simbólico al congreso de la prensa: Ana María Romero de Campero fue la moción más coincidente y aplaudida de la jornada.
- Libros. Mañana, antes de que termine el congreso de la prensa, los participantes pretenden contar los libros y las firmas para presentar lo antes posible el proyecto de ley corta para anular el artículo 16 y modificar el 23 de la ley antirracismo.
- Objetivo. Los trabajadores de la prensa quieren tener todo en orden antes del 10 de noviembre para presentar el proyecto a la Asamblea Legislativa.
http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-10-30/vernotasantacruz.php?id=101029234509