Padrón: La gente se vuelca a las cortes a ver si está observada – ernestojustiniano.org – 27.11.2009

El OEP ratifica que 400.671 observados votarán si presentan sus certificados. Costas anunció que se hará una nueva verificación de los observados a través de una contrastación de datos con la Policía y el Programa de Carnetización.

image

• El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, se apresta a dar una improvisada conferencia de prensa en las instalaciones de la radio Erbol, hasta donde asistió ayer para participar en una entrevista.

COMENTARIO:

“El OEP publicó la lista de los 400.671 observados en su página web ( www.cne.org.bo  ), portal que ayer quedó “colgado” por la visita de miles de ciudadanos que intentaron verificar si su nombre estaba en la lista de observados. Este jueves se publicarán separatas con los nombres en medios impresos.”

La Razón

El presidente de la Corte Nacional Electoral aseguró que el 90% de los observados se inscribió con carnet de identidad. Hay fallas en la información a través del sitio web de la CNE. En las cortes departamentales electorales hay filas para hacer reclamos y recibir información.

Costas anunció que se hará una nueva verificación de los observados a través de una contrastación de datos con la Policía y el Programa de Carnetización.

En medio de protestas de la población, amenazas y reclamos del oficialismo y la oposición, la Corte Nacional Electoral (CNE) ratificó ayer su decisión de no permitir el voto de las personas observadas durante la depuración del padrón biométrico, si hasta el 3 de diciembre no regularizan su situación legal.

“No votan”, afirmó el presidente del Órgano Electoral, Antonio Costas, al ser consultado si era posible que los vocales revisen su decisión, que afecta a 400.671 inscritos en todo el territorio nacional.

Por el contrario, dijo que éstos deben acelerar la regularización de sus trámites ante las cortes departamentales , con la presentación de sus certificados de nacimiento. Además, anunció que se puso en marcha un proyecto para contactar a todos estos ciudadanos, a fin de que la CNE apoye la regularización de sus trámites en el Registro Civil.

La CNE observó al casi medio millón de inscritos por no tener una partida de nacimiento en el Registro Civil. Para que participen en las elecciones generales puso como condición que presenten una fotocopia de sus certificado de nacimientos hasta el 3 de diciembre.

El Gobierno criticó la decisión, pues advirtió que afectará principalmente a personas humildes que no accedieron a tener un certificado de nacimiento, pero que obtuvieron una identificación a través de su libreta de servicio militar y los programas de carnetización rural como el RUN. Sin embargo, Costas explicó que “dentro de este universo (de observados) más del 90 por ciento es cédula de identidad, más del 90 por ciento del problema se circunscribe a la cédula de identidad”.

Por este motivo, dijo que se decidió aplicar una nueva estrategia con la Policía Nacional y funcionarios del programa de cedulación gratuita, “para hacer una contrastación muy rápida en base a los archivos que ellos tienen en su base de datos y que esa información sea verificada (con los datos de Registro Civil)”.

“Es decir que si se encuentra el certificado de nacimiento de algún observado, éste será contrastado con los datos de Registro Civil y se le incluirá al padrón para que vote el 6 de diciembre”.

Sobre los reclamos de decenas de personas que nacieron antes de 1940 y que no cuentan con certificado de nacimiento porque entonces se les entregaba un certificado de bautizo, Costas explicó que “la resolución de sala plena prevé que los ciudadanos que han nacido antes del 40 van a ser habilitados”.

Pese a las explicaciones, las quejas en las cortes departamentales electorales se masificaron ayer. En algunas de ellas no tenían instrucciones concretas para resolver el caso de los observados y en otras la información que se daba era ambigua. Costas explicó que “lo que pasa es que como ésta es una metodología (nueva) que se está aplicando, algunas cortes están esperando un instructivo expreso de la Corte Nacional para ver cómo operar, ese instructivo está yendo hoy (ayer) para que no se demore más”.

Ante las amenazas de algunas organizaciones sociales que advirtieron con movilizaciones callejeras para presionar a la CNE a que cambie de posición, Costas respondió que en estos casos tiene que manifestarse el afectado. “Si hay una persona que está afectada, ella es la que tiene que hacer la representación, porque no creo sinceramente que vayan a obligar a que la Corte incumpla la ley y la ley nos dice que debemos contrastar (los datos). Es la primera vez que yo veo que el organismo electoral tenga que explicar por qué cumple la ley”, dijo.

No obstante, la decisión provocó críticas en el oficialismo, que anunció recursos legales para obligar a la CNE a que cambie de posición y habilite a todos los observados. En la otra vereda, la oposición exige que se depure a los observados.

“Nosotros estamos circunscritos al proceso electoral como tal, nuestra preocupación es ésa, las personas son libres de tomar la decisión que corresponda y en interés que convenga, no voy hacer ningún comentario”, enfatizó Costas.

El presidente del Órgano Electoral explicó también que “la virtud de este padrón ha sido mostrar una realidad presente, que debe motivar a las instituciones a resolverla”. Descartó que esa decisión afecte la realización de las elecciones generales del 6 de diciembre.

POSICIONES DEL OFICIALISMO, LA OPOSICIÓN Y LA CNE

La CNE argumenta que sólo cumplió la ley

Decisión • La Corte Nacional Electoral (CNE) tomó la decisión de declarar “observados” a 400.671 inscritos en el padrón biométrico, en base a lo que dispone el inciso cuarto del artículo 24 de la Ley de Régimen Electoral Transitorio número 4021.

Artículo 24 • El inciso 4 señala que “La CNE procederá a la contrastación del Padrón Electoral Nacional con el Registro Civil, el Servicio de Identificación Personal, el Programa de cedulación gratuita y el Servicio Nacional de Migración”. Agrega que las instituciones comprometidas están obligadas a proporcionar a la CNE el acceso a sus bases de datos.

Irregularidad • En la contrastación de datos con el Registro Civil, la CNE detectó que 400.671 ciudadanos inscritos con cédulas de identidad, libretas de servicio militar y el RUN no tenían registro de sus certificados de nacimiento en esa institución.

Interpretación • Si bien la norma no señala textualmente que ésta es una causal de depuración, la CNE interpretó que no puede autorizar el voto de los ciudadanos que fueron observados en esta contrastación de datos, ya que el objetivo de este proceso es justamente ése. De otro modo no hubiese sido incorporado en la Ley 4021.

El MAS dice que la CNE no tiene atribuciones

Ilegal • El oficialismo basa su observación en la decisión que tomó la CNE en la misma normativa con la que el organismo justifica su determinación: la Ley de Régimen Electoral Transitorio número 4021, aprobada en abril de este año por oficialistas y opositores.

Ley • La Ley 4021 establece, en el inciso cuarto del artículo 24, que “La CNE procederá a la contrastación del Padrón Electoral Nacional con el Registro Civil, el Servicio de Identificación Personal, el Programa de cedulación gratuita y el Servicio Nacional de Migración”. Agrega que las instituciones comprometidas en este proceso están obligadas a proporcionar a la CNE el acceso a sus bases de datos.

Interpretación • Los masistas consideran que la CNE se equivocó, ya que el artículo citado no le otorga la atribución de depurar a las personas que no tengan documentos en el Registro Civil. Además, señalan que en la ley no existe la figura de “observados”.

Derechos • El ministro de Defensa, Walker San Miguel, dijo además que al margen de cualquier tipo de interpretación legal, por encima de una ley común están los derechos fundamentales de los ciudadanos, como es el derecho al voto. Para el Gobierno, los ciudadanos que se inscribieron presentando los documentos que define el Código Electoral tienen ese derecho.

La oposición opina que debe haber depuración

Argumento • Los principales partidos de la oposición, el PPB-CN, UN y AS, consideran que todos los observados deberían ser depurados de inmediato, ya que no pasaron un filtro que fue diseñado justamente para evitar que haya algún riesgo de fraude.

Artículo • El filtro al que hacen referencia es el mismo artículo de la ley electoral que el oficialismo menciona para argumentar su rechazo a la decisión de la CNE: el 24, en su inciso cuarto. “Se decidió esa medida no como un adorno, sino justamente como un mecanismo para dar las mejores garantías al padrón electoral”, señaló la diputada Ninoska Lazarte.

Acierto • Para los opositores, el que la CNE haya detectado a 400.671 inscritos que no tienen un certificado de nacimiento que respalde su identidad y nacionalidad es un acierto del proceso de depuración, que demuestra que el padrón se encuentra inflado.

Responsabilidad • Los opositores señalan al Gobierno y su programa “Existo yo, existe Bolivia” como responsables de que hayan tantos bolivianos con cédula de identidad obtenida sin el respaldo de un certificado de nacimiento. Lazarte dijo que lo más probable es que estos votos irregulares hayan beneficiado al MAS en anteriores procesos.

El OEP ratifica que 400.671 observados votarán si presentan sus certificados

Rosario Paz Monasterios | LA PRENSA

imagePreocupación: una ciudadana paceña presenta su certificado de empadronamiento biométrico a una funcionaria de la Corte Departamental Electoral de La Paz, ayer

Reclamo: Ciudadanos que verificaron sus nombres en las listas de observados llegaron hasta las cortes departamentales y reclamaron la decisión, ya que cuentan con su certificado de nacimiento, documento que no habría sido encontrado en el Registro Civil, según informó la entidad electoral.

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) ratificó ayer que los 400.671 ciudadanos “observados” no votarán en las elecciones del 6 de diciembre si no presentan una fotocopia de su certificado de nacimiento; los electores que no entreguen este documento recibirán un certificado de impedimento para evitar sanciones por no sufragar.

El vocero del Movimiento al Socialismo (MAS), Jorge Silva, advirtió ayer que su partido impugnará cualquier resolución del OEP que impida el voto de los ciudadanos porque se estaría atentando contra derechos fundamentales establecidos en la nueva Constitución.

El titular de la entidad electoral, Antonio Costas, afirmó ayer que “si nosotros verificamos que ese certificado corresponde a un dato que está en la base de datos o en nuestros libros (del Registro Civil), sí (será habilitado)”.

El miércoles, el Gobierno conminó al OEP a habilitar a todos los observados para que emitan su voto, y el Movimiento al Socialismo amenazó con iniciar un proceso en contra de los vocales.

Ayer, en un contacto con periodistas en radio Erbol, luego de que un día antes evitara a los medios, Costas indicó que las resoluciones que se adoptaron en el OEP respecto a estos casos parten del trabajo propio de la contrastación que se realizó.

Silva reiteró que no se puede conculcar el derecho de los 400.671 observados, por lo que no descartó presentar un recurso de impugnación basado en el artículo 28 del Código Electoral, el cual señala que “las resoluciones de la Corte son de cumplimiento obligatorio, inapelable e irrevisable, salvo en aquellas resoluciones que atenten o afecten los derechos constitucionales consagrados para los ciudadanos”.

Los primeros observados

Ciudadanos observados por el OEP se apersonaron ayer desde tempranas horas en las oficinas de las cortes departamentales para reclamar por haber sido “habilitados condicionalmente” a pesar de que cuentan con el certificado de nacimiento.

Antonio Costas, indicó el lunes que al hacer la contrastación del Padrón Electoral con la base de datos del Registro Civil, se identificó que esas 400.671 personas no tienen partida de nacimiento.

En la Corte paceña, al menos 20 personas que llegaron hasta esa entidad portaban su certificado de nacimiento, por lo que no se explicaban por qué habían sido observadas. En la CDE de Cochabamba otros 50 ciudadanos presentaron ese documento y obtuvieron la habilitación para votar, pues en algunos casos variaban los nombres inscritos en sus cédulas de identidad con los del certificado de nacimiento.

En Santa Cruz, según reportó la red televisiva PAT, los cinco miembros de una familia Gutiérrez (madre y cuatro hijos) figuraban como observados pese a que tienen partidas de nacimiento.

El OEP publicó la lista de los 400.671 observados en su página web (www.cne.org.bo), portal que ayer quedó “colgado” por la visita de miles de ciudadanos que intentaron verificar si su nombre estaba en la lista de observados. Este jueves se publicarán separatas con los nombres en medios impresos.

El Presidente del Órgano Electoral Plurinacional dijo que los ciudadanos no necesitan presentar el certificado de nacimiento original y que basta una fotocopia simple. Tampoco tienen que ser actuales, según explicó Costas, pueden ser antiguos y aun sin el sello seco, pues de igual manera se los aceptará.

Sólo los ciudadanos nacidos antes de 1940 quedarán habilitados, aclaró, porque en el Registro Civil están inscritos solamente con la partida de bautismo que entregaban las parroquias. A quienes no alcancen a presentar su certificado de nacimiento hasta el 3 de diciembre se les entregará un certificado de impedimento para que no tengan problemas en los trámites bancarios, en el cobro de sueldos y otras dispensaciones.

El OEP se mantiene en Sala Plena permanente, es decir que sus vocales se reúnen constantemente.

Piden que el OEP convoque a cumbre

El senador de Podemos Tito Hoz de Vila, a nombre de Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN), pidió al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que convoque a una “cumbre” de candidatos a la Presidencia, sus delegados electorales e invite a los observadores electorales internacionales para conocer de cerca el conflicto generado por la “habilitación condicional” de cerca de medio millón de electores.

El candidato presidencial de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, planteó similar posición el miércoles y llamó a los partidos de oposición a una “cumbre” para asumir una sola posición, llamado que fue rechazado por el vocero de PPB-CN, Érick Fajardo, quien dijo que no es “momento de protagonismo”. El presidenciable de Alianza Social (AS), René Joaquino, sostuvo que se debe depurar a los más de 400 mil observados.

Los campesinos dan ultimátum

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) dio un ultimátum de cuatro días al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) para regularizar el registro de los más de 400 mil ciudadanos observados que corren el riesgo de quedarse sin ejercer su derecho al voto, el próximo 6 de diciembre, por no contar con el certificado de nacimiento.

El secretario de Tierra y Territorio de la organización, Dionisio Cabrera, señaló este jueves que antes de proceder con la observación, el ente electoral debe brindar un informe oficial dando a conocer la lista de los observados. Teme que la población rural sea la más afectada.

fUENTE: http://www.ernestojustiniano.org/2009/11/padrn-la-gente-se-vuelca-a-las-cortes-a-ver-si-est-observada/

6 comentarios

  • By sandra suarez, 29 Noviembre 2009 @ 11:13 am

    hola muy preocupada quiero ver la lista pq ayer fui a renovara mi carnet y me dicen que estoy obseravada no se donde esta publicada esa lista

  • By Willi Noack, 29 Noviembre 2009 @ 15:39 pm

    Estimada Sandra, ayer circuló en Santa Cruz con EL DEBER.
    Quizá tiene amigos que han guardado el periódico…
    Saludos cordiales, WN

  • By Nestor, 30 Noviembre 2009 @ 19:11 pm

    una tia de provincia aperecio observada y le dijeron que viniera a la ciudad a solucionar y es mayor de edad no puede. ¿q puede hacer para solucionar el problema y no venir a la ciudad?
    (LA PAZ)

  • By osbaldo, 30 Noviembre 2009 @ 21:14 pm

    como puedo saber la si estoy depurado seria de gran ayuda que el gobierno o la corte pongan una pagina para aberiguar si estamos depurados para ir apurados a arreglar este problema

  • By rosendo mendoza vargas, 5 Diciembre 2009 @ 10:39 am

    quiero saber di estoy observado

  • By GROBER, 8 Marzo 2010 @ 17:59 pm

    perdi mi copia de registro biometrico, necesito una copia como puedo obtenerlo

  • By alejandra, 25 Septiembre 2014 @ 17:07 pm

    Perdí mi papeleta del biometrico que puedo hacer?

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.