Canal 7: Ranking de medios racistas – eju – 26.10.2010

La noche del martes 19 de octubre, el secretario ejecutivo de la prensa de La Paz, Boris Quisbert y el periodista investigador Edgar Ramos, presentaron en canal 7 un supuesto ranking de los medios más racistas del país.

Los periodistas con su incesante campaña de desprestigio presentaron a los medios de comunicación más influyentes como racistas y discriminadores.

En este se encuentran medios impresos como El Deber, El Día, El Mundo, además algunas radioemisoras, como Panamericana, Fides y estaciones privadas de televisión como la red Unitel.

Noticias de TV: Canal 7.

Comments (6)

carlos's avatarcarlos · hace 11 horas

de que habla este  …….si yo quiero apoyo con mis medios de comunicacion a la usaid o a la uno o a los EEUU,eso no tiene nada que ver de racismo sino con una forma politica diferente de vivir y pensar.Ahora que se den cuenta los bolivianos que esta ley servira para reprimir al pueblo o a la gente que tenga otra forma de pensar del gobierno….y eso nada tiene que ver con racismo

Jaime's avatarJaime · hace 11 horas

me hubiese gustado ver una prueba de racismo de estos medios. Es mas un intento de descalificar a sus sus dueños en el Canal que es de todos los bolivianos.

Pantanal's avatarPantanal · hace 10 horas

con la ley esa que se inventaron del racismo. el gobierno lo que quiere es tener control absoluto de todo cuanto acontece en todo el territorio de la republica de Bolivia. y la verdad los unicos racistas son ellos mismos, que uno no puede decir nada que ya lo toman a mal. es que ellos mismos se sienten menos. se sienten inferiores, y eso no se cambia acallando. se cambia estudiando para poder salir adelante y sacar al pais adelante. no undiendolo mas y mas con peleas

RENE's avatarRENE · hace 10 horas

AHI ESTA LA PRUEBA DE QUE LOS PROPIETARIOS…POTENTADOS MILLONARIOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION SON LOS QUE MANEJAS A SUS EMPLEADOS COMO TITERES MARIONETAS.

AHI ESTA LA VERDAD NO HAY POR DONDE PERDERSE………..

PENSEMOS's avatarPENSEMOS · hace 10 horas

Es cierto “porque sí” Autor: Eduard Punset http://www.eduardpunset.es/8383/general/es-cierto…

Estar en lo cierto, el sentimiento de saber que uno tiene razón, obedece a un proceso mental que no es muy distinto del que ya hemos descubierto que existe entre el pensamiento supuestamente consciente y la ansiedad o el miedo. Al estudiar la inteligencia, descubrimos no hace mucho ese mundo misterioso dominado por la emoción. No tenía nada que ver, o muy poco, con la razón; y llegamos a darle un nombre propio: inteligencia emocional.

Sin embargo, hasta ahora apenas hemos profundizado en el sentimiento de saber que uno sabe qué pasa en nuestro cerebro cuando se está convencido absolutamente de algo. Tendemos a creer que “lo que sabemos a ciencia cierta” lo sabemos de verdad.

Ahora bien, si evaluamos algunos de los últimos avances neurológicos, no parece que ésa sea la realidad. Debiera habernos alertado de nuestro error el observar a tanta gente negarse, en redondo, a renunciar a una disonancia cognitiva; es decir, a rechazar una convicción como la prodigada por una secta misteriosa –¡el planeta Tierra se va a inundar!, afirman esos falsos profetas, por ejemplo, en contra de todas las evidencias–. Al contrario, cuanto mayor haya sido la visibilidad del compromiso adquirido, más terca es su resistencia a abandonarlo.

¿Quiere decir esto que hay algo biológico e incontrolable incluso en el sentimiento de saber que sabemos algo de veras? Lo que voy a sugerir debería sacudir en su pedestal a los convictos y confesos, a todos los dogmáticos, a los que están convencidos de que han llegado a una conclusión determinada después de pensarlo mucho y que están tan cargados de razón que van a seguir detrás de esa bandera cueste lo que cueste.

Don Quijote estaba convencido de estar, él y Sancho Panza, ante una horda de gigantes (galería de imágenes de la comunidad Flickr).

La neurología moderna está sugiriendo que el sentimiento de certidumbre de que hace gala mucha gente no es el fruto de una elección consciente ni tampoco un proceso puramente mental. La certeza o estados similares a “saber lo que sabemos” son el fruto de mecanismos cerebrales involuntarios que, al igual que la rabia o el amor, funcionan independientemente de la razón.
Ciertas convicciones propias pueden expresarse o mantenerse sin ningún razonamiento o pensamiento consciente. Son formas de pensar que no pueden clasificarse con las emociones, ni con los estados de ánimo ni con los pensamientos. La convicción de haber acertado, de tener razón, no es realmente una conclusión, sino pura sensación mental que nos afecta en un momento dado. Estos estudios recientes pueden ser interpretados de muy diversa forma, pero lo cierto es que no tendremos más remedio que incorporar en la vida cotidiana los límites del conocimiento que nos muestra el análisis del cerebro.
Hará falta en el futuro ahondar en el papel que las simples sensaciones mentales –que no son ni emociones ni conclusiones racionales– desempeñan en la formación de nuestras convicciones y pensamientos. La ciencia nos ha otorgado un instrumento valiosísimo: el cál**** de probabilidades. Ahora contamos con métodos para analizar y priorizar las opiniones de acuerdo con la probabilidad de que sean correctas. Esta aproximación nos debería resultar suficiente y renunciar para siempre a las catástrofes provocadas por los que creen estar absolutamente en lo cierto.

Da pena y miedo constatar que más de medio mundo sigue convencido de que –arropado por el credo o la razón– debería aplastarse al otro medio convencido de lo contrario. El sentimiento de saber y de estar convencido, poseído por la convicción y la certidumbre, son meras sensaciones mentales que nos acaecen de vez en cuando. Vale la pena estudiarlas y aquilatar su impacto, pero no creerlas del todo, todo el rato.

Objetivamente's avatarObjetivamente · hace 8 horas

El racismo comienza con la teoria de los 500 años de sometimiento que a través del Canal 7, el periódico Cambio y todo el equipo de prensa gubernamental que día a día siembran en la población boliviana.
Estos  en función de gobierno son los únicos responsables de que hoy en Bolivia se hable de racismo.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Relacionado:

PRESIDENTE MORALES HA INDICADO QUE EN BOLIVIA EXISTE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE LECTURA.

La libertad de expresión y de lectura está garantizada, el presidente Morales aclaró que retirar lecturas de la malla curricular no es atentar a la libre de decisión de lecturas de obras literarias sino de inculcar nuevos valores a través de la enseñanza.

‘Es la libertad de expresión, libertad de opinión. Uno piensa. Tenemos derecho a todo sobre como informarnos y como leer, depende de cada uno. Escuché decir este libro debe leerse, este libro no debe leerse. Yo, por ejemplo prefiero escuchar a Unitel para saber que está diciendo mi enemigo y no escuchar al canal 7 que seguramente no está diciendo nada indica Evo Morales.

Cada persona es libre de decidir que leer o a través de qué medio informarse, aseguró. (Bolivia Tv)

Fuente: http://eju.tv/2010/10/evo-prefiero-a-unitel-el-canal-7-no-dice-nada/


1 comentario

  • By ramiro ramos, 9 Noviembre 2010 @ 21:34 pm

    miremos quien critica, que miren la viga en sus ojos y no la paja en el ojo ajeno, quien cuestiona a los medios oficialistas son mas racistas? cuando voy a plaza Murillo me dan ganas de ponerme ojotas y poncho pa que no me discriminen, Edgar Ramos es un neopotentado que se enriquecio a costa del discurso de cambio, ¿se haran una autocritica estos señores?

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.