Williams Alave: Bolivia y su Gobierno, víctimas del ciberterrorismo – CAMBIO – 25.10.2010
La Paz, 25 de oct. (Cambio).- El Estado Plurinacional de Bolivia y su Gobierno fueron víctimas del terrorismo y el ciberterrorismo, mediante los cuales se pretendía socavar la seguridad interna del país y la integridad territorial, declaró el presidente de la Corte Superior de Distrito de La Paz, Williams Alave.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
El afán de controlar la comunicación tiene precedentes…. El caso de China…. (hay casi 6 millones de resultados en GOOGLE sobre este tema….)
La autoridad judicial participó en el Seminario Internacional sobre Ciberterrorismo desarrollado recientemente en Cartagena de Indias, Colombia, donde también estuvieron presentes autoridades de Inteligencia de diversos países.
“Como autoridades, nuestra ponencia en ese encuentro fue que Bolivia en su momento fue víctima del ciberterrorismo y terrorismo, cuya investigación al momento sigue su curso. Bolivia ha visto amenazada su integridad territorial y su sistema de Gobierno democráticamente elegido”, expresó Alave.
En el encuentro, de acuerdo con el presidente de la Corte de Distrito, la posición boliviana fue respalda por Brasil, cuya ponencia dio cuenta de que el presidente Evo Morales fue víctima del ciberterrorismo porque a través de una página Web se proponía una recompensa internacional a quien diera muerte al mandatario.
“En el caso boliviano explicamos que la Fiscalía, a través del análisis de documentos informáticos, web, correos electrónicos, entre otros, investiga los nexos que tenía la célula terrorista (de Eduardo Rózsa) en otros países. Además el Ministerio Público ha tomado el contacto respectivo para la preservación de la cadena de custodia”, explicó.
Como representantes de Bolivia estuvieron autoridades de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Servicio de Inteligencia, entre otros. También asistieron expertos en Inteligencia de España, Estados Unidos (CIA), Colombia, Perú y Brasil.
El seminario internacional posibilitó, según Alave, intercambiar experiencias en lucha contra el terrorismo y, a la vez, buscar mecanismos para establecer niveles de coordinación destinados a contrarrestar delitos de esta naturaleza.
NACIONES UNIDAS
Uno de los puntos de consenso en el seminario tiene que ver con exigir a las Naciones Unidas, como ente auspiciador del encuentro, trabajar en la concreción de mecanismos de cooperación internacional referidos a la jurisdicción transnacional.
“La comisión de este delito no sólo atañe a un país, el ciberterrorismo no afecta únicamente a un país, sino a varios, por lo que se requiere una jurisdicción transnacional”, manifestó el Presidente de la Corte Superior de Distrito de La Paz.
Otro de los pasos importantes que se dieron en este seminario fue trabajar —por propuesta de Bolivia— en la creación de normas básicas para la cadena de custodia.
“Planteamos que se puedan generar mecanismos internos investigativos para el levantamiento y la preservación de evidencias y, además, cómo se lo debe hacer”, expresó la autoridad.
PARA TOMAR EN CUENTA
Terrorismo: El líder de la desarticulada célula terrorista, Eduardo Rózsa Flores, utilizó Internet para establecer contactos, intercambiar mensajes, y recibir adiestramiento de sus asesores en el exterior.
Investigación: El Ministerio Público encontró en la computadora de Rózsa varios documentos informáticos que evidencian sus nexos con contactos internacionales.
http://www.fmbolivia.tv/2010/10/williams-alave-bolivia-y-su-gobierno-victimas-del-ciberterrorismo/