Prensa: férrea defensa a la libertad de expresión – HOYBOLIVIA – 6.10.2010

Sube a 4 el número de huelguistas y

más de 60 mil personas ya firmaron los libros de apoyo a la libertad de prensa

Comité pro Santa Cruz rechaza artículos que vulneran la libertad de expresión HOYBOLIVIA 6.10.2010

Exterminación de la prensa está en marcha

HOYBOLIVIA 6.10.2010

Avanza ley que avala el cierre de medios

EL DEBER  6.10.2010
EL DÍA 6.10.2010
EL MUNDO 6.10.2010
LA RAZÓN 6.10.2010
Tentación totalitaria y miedo a la libertad
LOS TIEMPOS (Editorial)  6.10.2010
CAMBIO  5.10.2010


Periodistas de Santa Cruz, La Paz y Tarija, cumplieron este martes una marcha de protesta contra los intentos del gobierno de cerrar los medios de comunicación a través de dos artículos de Ley Antirracismo que está en fase de aprobación. Anticipamos una férrea defensa con las medidas de presión que sean necesarias, dijeron.

Periodistas de todos los medios de comunicación se reunieron en la sede de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, desde donde partieron en una ruidosa marcha hasta la plaza 24 de Septiembre.

En el camino, la gente aplaudía las acciones de los periodistas, considerando que es necesario mantener la libertad de expresión y el respeto hacia el pueblo que requiere estar verdaderamente informado, decían los transeúntes.

El secretario ejecutivo de la Federación, Roberto Carlos Hurtado, reiteró que la prensa no se opone a la Ley Antirracismo, sino que defiende la libertad de expresión y los medios de comunicación como fuente de trabajo y como canal para conocer la realidad del país.

Periodistas, camarógrados, presentadores de televisión, radialistas y trabajadores de los diversos medios, reclamaron al gobierno que elimine los artículos 16 y 23 de la Ley Antirracismo porque vulneran la libertad de expresión.

MODIFICACIÓN

El gobierno anunció la posibilidad de modificar un parágrafo del artículo 23, de la siguiente manera:

El parágrafo en cuestión señala que “cuando el hecho (un acto de difusión o discriminación, incluso recurrente) sea cometido por una trabajadora, o un trabajador de un medio de comunicación social o propietario del mismo no podrá alegarse inmunidad ni fuero algunos”.

La modificación quedaría en que “ningún ciudadano o ciudadana podrá alegar inmunidad ni fuero alguno”, en caso de incurrir en un hecho como el mencionado, precisó Canelas.

Viendo fríamente los cambios propuestos por el gobierno, significaría lo mismo, ya que sólo se cambia “trabajadora o trabajador de un medio de comunicación” por “ningún ciudadano o ciudadana”.

Los periodistas de todo el país anunciaron en las marchas realizadas en La Paz, Santa Cruz y Tarija que adoptarán otras medidas de presión en caso de que no se elimine o modifique el art. 23.

HUELGA Y FIRMAS

Dos trabajadores de la prensa de Santa Cruz, iniciaron el lunes una huelga de hambre en rechazo a los mencionados artículos y este martes recibieron la visita de dos médicos para verificar su estado de salud. En horas de la noche, otros dos periodistas se sumaron a la medida de presión, entre ellas una periodista de Cotoca.

Se anunció que en las próximas horas, otros trabajadores de la prensa se sumarán a la huelga y otros plantean crucifixiones.

Rima Ribera, especialista en Endocrinología, Metabolismo y Nutrición; Juan Encinas, Medico General y Patricia Castillo, representante Colegio de Nutricionistas, fueron los encargados de verificar el estado de salud de Percy Suárez y Wálter Menacho, quienes iniciaron la huelga de hambre.

Según el informe médico, luego de 22 horas de ayuno, ambos periodistas se encontraban en ambiente abierto, poco protegido de las inclemencias del tiempo, recostados en el suelo sobre mantas; conscientes, responsivos, y manifestando su interés de mantenerse en la huelga de hambre por tiempo indefinido.

También se pudo evidenciar que más de 50 mil personas ya se han solidarizado con las medidas de presión de la prensa, en defensa de la libertad de expresión.

La gente, en forma espontánea, se acerca hasta la mesa instalada a las puertas de la sala de prensa en la plaza 24 de Septiembre y firma los libros apoyando su rechazo al intento de cierre de medios a través de la Ley Antirracismo.

Fuente: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdEdicion=880&IdSeccion=15&IdNoticia=39983

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.