Defensa del voto se abre a todo el país – EL DIA – 28.9.2010
El Gobernador de Tarija lanzó la iniciativa y es apoyada por los Comités Cívicos. Se intenta unir la cruzada de rúbricas con la que empezó Juan del Granado del Movimiento Sin Miedo en La Paz. Se descarta que se una nuevamente el Conalde.
Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando, Cochabamba, Potosí y Oruro se unen para iniciar la recolección de firmas a nivel nacional y frenar la suspensión de autoridades por simple acusación formal de un fiscal.
“En defensa del voto” se llama la campaña que lanzó el gobernador de Tarija, Mario Cossío hace doce días y que ya recolectó 10 mil firmas sólo en su departamento, que apoyan el proyecto de Ley de Garantías Democráticas y Defensa del Voto Popular.
“Es una medida libertaria, lo desesperado es pisar la Constitución Política del Estado y los derechos de la gente y avanzar”, dijo Cossío explicando que la recolección de firmas será en todo el país para apoyar la iniciativa legislativa ciudadana, contenida en el artículo 109 de la Constitución Política. Añadió que la cruzada es de la ciudadanía; por lo tanto, descartó que se reactive el Conalde, explicando que ésta organización ya tuvo su momento en el pasado.
La presidente del Comité Cívico en Tarija, Patricia Galarza, señaló que hace una semana los Comités Cívicos de estos siete departamentos aseguraron el respaldo para la recolección de firmas, entonces entregarán desde hoy 1.400 libros, 200 ejemplares por cada región, para impulsar el proyecto de Ley de Garantías Democráticas y Defensa del Voto Popular.
marco legal. En principio la iniciativa ciudadana fue departamental apuntando a lograr 15 mil firmas, el 8% del padrón de Tarija; sin embargo, luego el movimiento se convirtió en nacional, por tanto necesitan aproximadamente el 20% de firmas que significan 1.011.890.
La Ley busca que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe directamente si hay el respaldo de las firmas necesarias.
El proyecto establece la necesidad de suspensión de una autoridad con una sentencia ejecutoriada, revocando el artículo de suspensión por simple acusación formal que está en la Ley Marco de Autonomía y además pide que las autoridades del Poder Judicial elegidas “a dedo” sean revocadas de su mandato.
APOYO. Existen cinco alcaldes que han sido destituidos, dos en Cochabamba, uno en Sucre, otro en Potosí y Bermejo, además de investigaciones y denuncias contra otros cuatro alcaldes cruceños. Mariela Paniagua, concejal de Nyls Carmona, alcalde Warnes investigado por la Fiscalía, sostuvo que apoyan la defensa del voto y que ingresarán en la cruzada.
1.400 libros Se distribuirán desde hoy en los siete departamentos para recolectar firmas
10 mil firmas Ya tienen en Tarija y esperan seguir aumentando la cifra hasta diciembre
LAS FRASES
“El Conalde tuvo su momento ahora todo pasa por la ciudadanía que se sume a la cruzada”
MARIO COSSÍO- TARIJA
otras cruzadas
Por una Comisión Internacional • El Comité Cívico de Santa Cruz abrió libros para pedir que el Gobierno acceda a conformar una comisión internacional contra la impunidad, corrupción y narcotráfico. Aún siguen abiertos los libros en todos los departamentos.
Por el voto • El ex aliado y ahora opositor del MAS, Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo, también lanzó hace dos semanas la recolección de firmas para frenar las investigaciones y las suspensiones contra autoridades electas luego que hubo denuncias contra el alcalde de La Paz, Luis Revilla.
punto de vista
‘Todo apunta a un referéndum’
JUAN CARLOS URENDA
Abogado Constitucionalista
Yo creo que Santa Cruz no debiera mostrarse indiferente ante una iniciativa que fundamentalmente busca preservar los intereses de las autoridades electas en todo el país; sin embargo, creo que todo apunta a una solicitud de referéndum y que dada la magnitud de recolección de firmas, para la modificación de una ley nacional como la Ley Marco de Autonomía en su artículo relativo a la destitución de autoridades se necesita aproximadamente un millón de firmas de acuerdo al artículo 16 de la Ley del Régimen Electoral.
Considero que a la modificación de la Ley Marco también se debe incorporar otros aspectos como la modificación constitucional del régimen de competencias para acabar con el centralismo establecido en la nueva Constitución y quizás otros temas que pueden ser de concentración nacional porque habría que aprovechar esa iniciativa para hacer modificaciones sustanciales en varios campos que se necesitan.
Recordemos que la Ley del Régimen Electoral en su artículo 16 establece que la iniciativa popular para un asunto nacional necesita el 20% del padrón nacional y que tiene que tener participación de cada uno de los departamentos del país. Entonces lo que hace la iniciativa es buscar el referéndum y si el referéndum en el país vota mayoritariamente se modifica la Ley y la Constitución.