Oposición legislativa dice que no puede hacer frente al MAS – LA RAZON – 15.9.2010
Situación. Admite división por intereses personales y de región

Trabajo Legislativo. Representantes opositores en el debate de la Ley Marco de Autonomías en la Asamblea Legislativa, el 14 de julio.
COMENTARIO:
La joven democracia boliviana es dificil manejarla….
La oposición en el Legislativo, integrada por asambleístas de tres fuerzas políticas, no logra articularse y hacer frente al MAS, por sus diferencias regionales e intereses personales, coincidieron legisladores opositores. Esta situación, dijeron, afecta la influencia en la labor legislativa.
La diputada del Plan Progreso para Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) Norma Piérola reconoció que el frente opositor está dividido y que ese factor perjudica la agenda legislativa de la oposición y debilita la fuerza para incorporar sugerencias en las normas de iniciativa del oficialismo.
“Hay una oposición dividida. Estoy sola y eso por supuesto perjudica a nuestro oficio. Si hubiera una oposición cohesionada el trabajo sería mejor en la Asamblea”, reflexionó Piérola. Su correligionaria Adriana Gil afirmó que la división en la oposición surgió cuando se conformaron las comisiones y los comités, en febrero, a días de instalarse las sesiones legislativas.
“Hubo pugnas de poder que terminaron en la división. Un grupo quería a toda costa las presidencias de las comisiones que tenía la oposición y otro sólo cumplir las propuestas hechas en campaña”, aseguró Gil.
Además del PPB-CN en Diputados, tienen representación política Unidad Nacional y Alianza Social, que suman 41 parlamentarios frente a los 89 del MAS. En el Senado, el PPB-CN logró 10 representaciones, mientras que el MAS ocupa 26 curules.
Coordinación. El senador del PPB-CN Marcelo Antezana afirmó que el trabajo de la oposición en esta instancia legislativa es coordinado y expresó su confianza en que en Diputados “limen asperezas por el bien de la población que los eligió”.
El diputado de UN Jaime Navarro sostuvo que representan a la “verdadera oposición” en la Asamblea, “porque denunciamos todas las irregularidades y actos inconstitucionales”. En la aprobación de leyes como la de Autonomías, la oposición no logró que sus observaciones a la suspensión de autoridades por acusación fiscal sean tomadas en cuenta y optó por abandonar la sesión legislativa.
El analista político Romano Paz aseveró que esas “peleas” en la oposición perjudican el trabajo que deben hacer por sus regiones. “Fueron elegidos por una gran parte de la población, especialmente en el oriente, y ellos se deben a sus electores”.
El senador del PPB-CN Gerald Ortiz atribuyó la fractura de la oposición a la falta de un liderazgo. “Todos están yendo en función de sus intereses personales. Si las cosas siguen como están, en enero la oposición prácticamente va a desaparecer”, advirtió.
Piérola indicó que los intereses regionales también se constituyen en un factor que incide en la cohesión y el trabajo coordinado de la oposición.
El MAS pide cambio en la oposición
Posición
El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Carlos Aparicio afirmó que “la oposición tiene el derecho a reestructurarse para trabajar en coordinación (con el oficialismo). El oficialismo cuenta con los dos tercios de representación en la Asamblea Legislativa.
http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=118020&EditionId=2285&ids=