Los cazadores de la oposición perdida – eju.tv – 10.9.2010
Eso de no tener contrincantes había producido serias complicaciones. A falta de un enemigo visible que uniera sus huestes, afloraron las diferencias internas entre facciones de gobierno y el arco de alianzas sociales del oficialismo comenzó a deshilacharse. Para peor, el presidente no encontraba a quién echarle la culpa de los males del país, muchos de ellos generados por su gestión o por la ausencia de ella.
COMENTARIO:
Para el dictador criminal Hitler eran los judios en esta “función”….
Así que la estrategia elegida para salir del atolladero fue un ataque “masivo” a diferentes figuras políticas en el transcurso de las dos últimas semanas, buscando visibilizar una oposición que sirva de excusa para reconstruir (en lo que se pueda) el útil esquema de la polarización. Como ya señalamos meses atrás en esta columna, existen dos tipos de conflictos políticos en la Bolivia actual: los funcionales, generados por el propio gobierno; y los problemáticos, producidos por razones socio-económicas estructurales y que complican gravemente al proyecto político oficial. Entre los segundos hay que contar movilizaciones como la de Potosí o las diferentes protestas de los movimientos sociales. Para distraer la agenda nacional de estos conflictos realmente problemáticos, que semanas atrás lo tenían en jaque, el gobierno ha emprendido la caza de la oposición perdida…
Por no aplicar el Estatuto
De manera tardía, ante la inminencia de la aprobación de una ley que creará fuertes impuestos a los juegos de azar, la Gobernación cruceña ha alzado la voz de protesta porque dicha fuente de ingresos no podrá ser captada por esa entidad. Olvidan explicar los funcionarios de la Gobernación por qué no se puso en marcha hace dos años el proyecto de ley departamental presentado por Carlos Pablo Klinsky, que establecía tributos regionales a los juegos de azar destinados a salud, educación, deporte y seguridad ciudadana. Cuando las condiciones políticas eran más propicias pudo haberse avanzado en el tema, bajo la cobertura legal brindada por el Estatuto Autonómico votado por los cruceños. Ahora se patalea a destiempo.
Bolivia pierde el 25% de sus ingresos
Casi una cuarta parte de los ingresos que recibe Bolivia por la exportación de gas natural a Brasil y Argentina son destinados a importar otros carburantes escasos, entre ellos la gasolina, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Entre enero y julio de este año el país recibió 1.581 millones de dólares por sus exportaciones de gas natural, pero debió gastar 375 millones de dólares para importar diesel, gasolina y gas doméstico. Del informe se deduce que los gastos para la importación de combustibles entre enero y julio se incrementaron en 67% con relación al mismo período en el 2009.
notishots@gmail.com
http://eju.tv/2010/09/los-cazadores-de-la-oposicin-perdida/