Asociación de Aportantes a AFP rechaza gestora estatal – EL MUNDO.bo – 6.9.2010
Según los datos de la Asociación de Aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones existe 1,1 millones de afiliados a las AFP´s de los cuales 800 mil son activos, el resto “es gente que dejó de aportar o se fue del país”, dijo.
oooooooooooooooooooooooooooooooo
Aseguran que Gobierno pretende confiscar aporte de trabajadores EL DIARIO, 7.9.2010
La Asociación de Aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP´s) rechaza el manejo estatal de estos fondos, previsto en la nueva ley, a través de una gestora pública. Sara Moreira, presidenta de esta institución calificó de inviable la propuesta porque el estado no garantiza la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores.
“Estamos preocupados por la inexistencia de una entidad descentralizada que fiscalice a la administración de nuestros ahorros. Que el estado sea juez y parte, al constituirse en fiscalizador y administrador de los fondos de pensión, es una propuesta que no puede ser viable”, aseveró Moreira.
La representante de los aportantes argumentó que la entidad que administre el dinero de los aportantes debe garantizar la colocación de dinero en proyectos seguros. Además duda que el estado pueda garantizar una rentabilidad del ocho o nueve por ciento que pagan las AFP´s privadas. ”La transferencia de aportes al estado es una propuesta inaceptable porque son ahorros legitima y lícitamente privados, son absolutamente privados”, precisó.
Por otro, la representante rechazó el aporte patronal del tres por ciento que se prevé en la nueva norma de pensiones porque va derivar en el fomento a la informalidad cuando existe una gran cantidad de actividades que no tributan y menos pagan aportaciones para la jubilación.
“Cualquier porcentaje de aporte patronal va tener como resultado la disminución de la plantilla de trabajadores, cuando hay escasos nuevos empleos. ¿Qué va hacer el empresario?, sólo reducir su plantilla, el tres por ciento es importante en este momento de crisis”, expresó.
Asimismo, lamentó que la elaboración de esta norma no tenga consenso entre los sectores interesados. Explicó que del total de aportantes sólo el 35% de los que están afiliados a la Central Obrera Boliviana (COB), único sector con el que el gobierno negocia, mientras el restante 65% viene del sector privado.
“Nosotros coincidimos en la necesidad de la creación de un Fondo Solidario pero que no cargue sólo a los trabajadores una responsabilidad que es inherente al estado, claramente una responsabilidad del estado”, afirmó Sara Moreira.
Según los datos de la Asociación de Aportantes a las Administradoras de Fondos de Pensiones existe 1,1 millones de afiliados a las AFP´s de los cuales 800 mil son activos, el resto “es gente que dejó de aportar o se fue del país”, dijo.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=06/09/2010&Tipo=Nacional&Cod=11143
By Max, jubilado desesperado, 6 Septiembre 2010 @ 19:55 pm
como se puede tomar contacto con esta asociación?