Morales pide a las petroleras no meterse en política – LOS TIEMPOS – 20.8.2010
LES EXIGIÓ INVERTIR
El presidente Evo Morales volvió a arremeter contra las empresas petroleras que operan en el país: esta vez instó a los ejecutivos de las compañías a no inmiscuirse en temas políticos y de conspiración, además que advirtió que si no cumplen con el cronograma de inversiones estipulado por la estatal YPFB para los próximos cinco años, no tienen futuro en el país.
La afirmación la hizo a la finalización del Tercer Congreso Internacional “Bolivia Gas & Energía 2010”, denominado “Mercados e Industrialización” y efectuado en el hotel Los Tajibos de la capital cruceña.
El primer mandatario hizo referencia al caso, poniendo como ejemplo un informe del titular de YPFB Carlos Villegas sobre la ex capitalizada Transredes, que antes pedía al Gobierno un aval o garantía para conseguir acceder a créditos por un valor de 100 millones de dólares.
“¿Qué pensaba esta empresa? Transredes, que tiene plata para inversión, estaba conspirando… estaba financiando a algunos opositores. Quiero decirles a las empresas que no tienen por qué inmiscuirse en cuestiones políticas internas: eso es de los bolivianos. La empresa es la que tiene que invertir y como socia seguir invirtiendo. A las empresas que descubramos financiando a opositores, neoliberales y la conspiración, éstas no tienen mucho futuro en Bolivia. Eso aprendí en cuatro años de presidente.
Vamos a defendernos y peor todavía si alguna empresa internacional está conspirándonos”, advirtió.
A su vez, Villegas destacó la actitud del gobernante e indicó: “Bolivia requiere socios. Existen nuevas reglas de juego y se garantiza que no habrá cambios de ninguna naturaleza, de tal manera que las leyes, decretos y resoluciones ministeriales vigentes hoy en día se mantendrán en el tiempo dando –como decía el presidente Evo Morales– seguridad jurídica”.
Nuevo ciclo
En la oportunidad, destacó las nuevas reservas descubiertas por YPFB Andina en la planta de Río Grande e indicó que a partir del segundo semestre comienza el verdadero ciclo de inversiones en exploración en los megacampos San Alberto, San Antonio, inversiones asociadas al mercado de Brasil y Argentina en los campos de Margarita y Huacaya, en el bloque Oeste de Tarija, Ipati, Aquío y otros.
Al respecto, el ejecutivo de YPFB Andina, Mario Arenas, dijo que la empresa nunca se involucró en política y sólo trabaja en hidrocarburos.
“Este años vamos a cerrar inversiones con 95 millones de dólares y para el 2012 estamos ajustando nuestro presupuesto”, acotó.
A su turno, el titular de YPFB Transporte, Cristian Inchauste, se mostró sorprendido por el discurso de Morales, el que calificó de “reflexión humanista”.
Por su lado, el presidente de Repsol YPF en Bolivia, Luis Gracía Sánchez, señaló que hay coherencia en el mensaje.
“Lo dijo el 2006: él quiere socios y las compañías conocemos que es un tema que hay que asumirlo. En el caso de Repsol, queremos ser socios del Gobierno y lo estamos demostrando, como el caso del campo Margarita. Dentro de YPFB Andina se colabora en el descubrimiento reciente de Río Grande, Camiri Profundo, etc”, señaló y agregó que la producción de gas natural de los campos Margarita y Huacaya, en Tarija, atenderá el mercado interno y el argentino.
Las inversiones comprometidas para el desarrollo del bloque Caipipendi suman $us 1.500 millones.
Vincenti: Bolivia es el corazón energético
Santa Cruz | Abi
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Fernando Vincenti, aseguró que Bolivia “sigue y seguirá siendo” el corazón energético de la región, en el acto de clausura del III Congreso internacional de gas y energía 2010.
En esa dirección, dijo que Bolivia debe aprovechar de forma adecuada sus planes de exploración de hidrocarburos para incrementar el nivel de sus reservas de gas.
“Se debe aprovechar la coyuntura de la región de forma adecuada, con eficiencia y oportunidad, por lo que se asigna a las actividades exploratorias real importancia no sólo para reponer, sino para incrementar el nivel de reservas. Bolivia sigue y seguirá siendo el corazón energético de la región”, remarcó.
A su juicio, se debe dar un impulso fundamental al sector hidrocarburífero y de electricidad para transformar la matriz económica del país, cambiando la lógica de exportación de materias primas porque no genera desarrollo ni riqueza, y optar en contrapartida por la industrialización.
Argentina y Bolivia
Repsol alista más gas para 2012
Santa Cruz | Efe
La petrolera española Repsol tendrá listos “a principios de 2012″ nuevos volúmenes de gas boliviano para Argentina, aunque el inicio de la exportación depende de que ambos países terminen una red de gasoductos, dijo el representante de la firma en Bolivia, Luis García Sánchez quien participa en el Tercer Congreso “Bolivia, gas y energía 2010″.
El ejecutivo dijo a periodistas que le gustaría “acortar plazos” para tener antes disponible esos volúmenes y que se trabaja con ese propósito, pero que depende de variables como la construcción de una planta de gas o las de tipo medioambiental.
Bolivia ha exportado en el primer semestre de 2010 más de 4,4 millones de metros cúbicos por día a Argentina, parte de ellos desde el campo Margarita, que opera Repsol en el sur boliviano y produce 2,3 millones de metros cúbicos por jornada.
El ejecutivo español explicó que a principios de 2012 Margarita podrá producir otros 6 millones de metros cúbicos diarios, en gran parte para el mercado argentino.
En una siguiente fase, en el segundo semestre de 2013, la producción de Margarita se incrementará a 14 millones de metros cúbicos, agregó.
El consorcio que controla Margarita está formado por Repsol YPF (37,5%) y sus socios British Gas (37,5) y Pan American Energy (25).
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100820/morales-pide-a-las-petroleras-no-meterse-en_85964_164255.html