Humo de incendios forestales posterga vuelos en Bolivia – EL UNIVERSAL.ve – 17.8.2010
Alerta sanitaria por el riesgo de infecciones respiratorias y oculares
Agricultores y campesinos queman grandes extensiones de praderas y selvas para renovar cultivos y ampliar la frontera agrícola. El método es el más barato, pero nocivo para el medioambiente y la salud. Buena parte de la humareda llega desde la región amazónica de Brasil, indicaron las autoridades.
En las pequeñas ciudades de Riberalta, Guayaramerín, Trinidad y Cobija la visibilidad se redujo a mil metros, dijo a la emisora Erbol Celso Salas operador del aeropuerto de Riberalta, indicó AP.
El representante de la Autoridad de Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT), Clíver Rocha, informó que hasta el martes 25.000 focos de calor -incendios de diverso tamaño- ardían en una extensión 1.5 millones de hectáreas, la mayoría en tierras del oriente.
En la actual época seca agricultores y campesinos queman grandes extensiones de praderas y selvas para renovar cultivos y ampliar la frontera agrícola. El método es el más barato, pero nocivo para el medioambiente y la salud. Buena parte de la humareda llega desde la región amazónica de Brasil, indicaron las autoridades.
El humo llegó inclusive a ciudades en la altura altiplánica como La Paz, aunque las operaciones aéreas son normales.
En Riberalta las autoridades declararon alerta sanitaria por el riesgo de infecciones respiratorias y oculares.
“Esto es un suicidio colectivo, no sólo por las daños a la salud y al medioambiente, y las sanciones son mínimas”, dijo Rocha. Agregó que el fuego amenaza a varias reservas de flora y fauna.
El fuego se propaga rápido por los vientos y con frecuencia los incendios salen de control debido a que partículas de brasas viajan por el aire caliente y provocan incendios no provocados.
El viernes una aldea fue arrasada por las llamas y 27 familias perdieron sus precarias viviendas construidas con madera y techos de palmera en el departamento oriental de Santa Cruz. No hubo víctimas.
Testigos dijeron a la emisora que los campesinos encontraron en cenizas su aldea cuando regresaron en tarde de sus campos de cultivo.
Hasta ahora las autoridades no han podido frenar esta práctica. Tampoco el presidente Evo Morales, defensor del medioambiente e impulsor en el mundo de los derechos de la Madre Tierra.
http://internacional.eluniversal.com/2010/08/17/int_ava_humo-de-incendios-fo_17A4347375.shtml