El Banco Mundial dará créditos a Bolivia por 500 millones de dólares hasta el 2012 – EFE – 12.8.2010

La Paz, 10 ago (EFE).- El Banco Mundial (BM) garantizó hoy al Gobierno de Evo Morales el desembolso de 500 millones de dólares en créditos para realizar proyectos sociales, de infraestructura y desarrollo agropecuario hasta 2012.

COMENTARIO:
Lindo sería tener la cantidad de dinero que los hijos creen que el padre tiene.
Lindo es al parecer contar con amigos funcionarios que creen que la economía marcha tan bueno como reza el cuento….
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

EL DIARIO, 13.8.2010

Analistas económicos aseguraron que el Gobierno maneja un doble discurso en el tema del financiamiento de la inversión pública, cuando por un lado dice que el país es digno y no necesita prestarse de los organismos internacionales como en el pasado, sin embargo, apela a un crédito del Banco Mundial de 500 millones de dólares para programas de desarrollo.

El compromiso fue ratificado a Morales por el representante del organismo para los países andinos, el colombiano Felipe Jaramillo, en una reunión celebrada hoy en el Palacio de Gobierno en La Paz.

Al concluir el encuentro, Jaramillo explicó a los medios que, de ese monto, 150 millones de dólares estarán destinados al desarrollo de infraestructura en el norte de La Paz, la realización de un censo de población y otro agropecuario, y a proyectos para mejorar las prácticas agrícolas de pequeños productores.

“Los recursos disponibles del BM para los próximos dos años y medio suman alrededor de 500 millones de dólares y, dentro de dos años, recibiremos una asignación adicional”, dijo.

Al margen de estos recursos, Jaramillo señaló que el Ejecutivo boliviano y el BM comenzarán a elaborar una nueva estrategia de desarrollo para el período 2011-2015, en la cual Bolivia podrá acceder a créditos más amplios porque ese organismo dejó de considerarlo un país de ingresos bajos.

“Hemos visto un progreso notorio en el país, en su economía, en las cifras de pobreza, en las cifras sociales, un manejo macroeconómico estable. Por eso, en esta nueva estrategia de apoyo del BM, vamos a poder ofrecerle a Bolivia servicios financieros a los que tienen acceso los países de ingreso medio”, dijo.

Guayana, Nicaragua, Haití y Honduras, entre otros, son considerados como países de ingresos bajos y Bolivia ahora es reconocida por el BM como una nación con ingresos medios como Argentina, Brasil, Perú, México o Colombia.

El funcionario, quien permanecerá en Bolivia hasta el jueves 12, prevé visitar uno de los proyectos que se financiarán con recursos del BM en la localidad de San Buenaventura, el norte de La Paz.

http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iq9ms2nws2-YdrfejgC-XPqW9uAA

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.