Aniversario de una patria dividida – Demetrio Reynolds / LOS TIEMPOS – 6.8.2010

El homenaje al aniversario de la independencia de Bolivia, por parte del gobierno, se realiza este año en Santa Cruz, dizque con más de medio millar de invitados. Será una “fiesta muy linda”, dijo regocijada una funcionaria de la Gobernación. Es indudable que ahora vuelan otras moscas.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

LOS TIEMPOS (Editorial), 6.8.2010 EN EL DÍA DE LA PATRIA

Muchos hechos confluyen en esta fecha fundacional. De un lado, la rememoración de quienes forjaron la creación de un país que, desde sus inicios, confrontó una serie de contradicciones –producto de tradiciones coloniales, intereses (legítimos e ilegítimos) de parroquia, débiles lazos comunitarios e injerencias foráneas– que obstaculizaron la tarea de construir un Estado inclusivo, democrático y justo. (…)

Pero la pregunta es: ¿por qué el jefe del Estado Plurinacional tomó tal decisión? Hay varias respuestas. La menos convincente es la del oficialismo que se apoya en la ambigüedad de la CPE. La sesión inaugural de la Asamblea Legislativa será el “6 de agosto en la capital de Bolivia”, y “podrá sesionar en un lugar distinto al habitual…”, eso dice. Sin embargo, es claro el espíritu de excepción con que se ha incluido esa alternativa posible.

Sin embargo, es más probable que obedezca a dos antecedentes que están a la vista. Primero, el proceso de desmantelamiento de la institucionalidad republicana en que se halla empeñado el régimen masista y, luego, la mala relación del gobernante con la población de Sucre.

Como es notorio, con el “proceso de cambio” no se buscó la integración de los pueblos indígenas al contexto de la vida nacional, sino más bien sobreponerlos a la otra población mayoritaria y mestiza del país. De existir un criterio de unidad, debería ser “junto a” y no “en lugar de”. Con esa política equivocada, los excluidos de ayer se han convertido en los excluyentes de hoy.

Otros indicadores: la Asamblea Constituyente que pretendió ser “refundacional, originaria, plenipotenciaria y soberana”; el D. S. 0048 que prohíbe usar el denominativo de República en los documentos oficiales; el Estado Plurinacional con 36 naciones ignotas; el 22 de enero como una nueva fecha de fundación, con su respetivo feriado nacional; la wiphala como símbolo paralelo a la tricolor; la arenga guerrillera “patria o muerte”; una autonomía con indicios de mayor centralización. En fin, por si faltara, esta brutal franqueza del gobernador de Chuquisaca: “el 6 de agosto no hay nada que celebrar”.

Dada esta realidad, no es de extrañar que Santa Cruz o cualquier otro escenario, pero lejos de Sucre y de la Casa de la Libertad, sea útil para socavar los emblemas y símbolos históricos, cívicos y culturales de la República. Seguramente esa es la etapa que sigue en paralelo a la toma del “poder total” anunciada por el Vicepresidente.

La mala relación del gobierno con los líderes cívicos de Sucre se remonta a ese borrascoso episodio de la lucha por la capitalía plena. Después ya no pudo llegar allí el Presidente sin un resguardo especial de su seguridad, tan aparatoso como innecesario.

Tuvo oportunidades para reconquistar la adhesión afectiva de que antes gozaba, pero o no pudo o no quiso.

Ahora último, lo que al parecer volvió a encrespar de indignación los ánimos fue el hecho de que un fiscal arrebatara de las manos de Jaime Barrón la Alcaldía que el pueblo de Sucre le había conferido con su voto en las urnas. ¡Acusándolo de racismo! Como efecto, las condiciones para este aniversario en la capital se tornaron realmente inquietantes. Una muestra de ello puso en alerta al gobierno: en el acto inaugural de los Primeros Juegos Estudiantiles Plurinacionales, la alcaldesa interina no pudo pronunciar su discurso. Los estudiantes de secundaria la apabullaron con “una ensordecedora silbatina”. La reacción fue unánime y espontánea.

De esta suerte, duele la patria dividida en este aniversario. Y ronda en la memoria el mensaje del Mariscal de Ayacucho: “Aún pediré otro premio a la Nación entera… el de no destruir la obra de mi creación…”

http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20100806/aniversario-de-una-patria-dividida_83879_159732.html

Sin Comentarios

Aún no hay comentarios.

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.